Coste del cambio de potencia eléctrica

La potencia eléctrica se considera como la velocidad a la que se consume la energía. Cuando se da de alta la luz en una vivienda es indispensable decidir un término de potencia, no solo porque determina la cantidad de aparatos eléctricos que se pueden conectar, sino también porque define el precio por contratar luz.
El cliente puede realizar un cambio de potencia contratada cuando estime oportuno, pero debe tener en cuenta que solo se permite una variación al año y por lo tanto debe buscar el término de potencia que mejor se ajuste a sus necesidades, valorando el precio de la potencia según los horarios de la luz.
Resumen |
---|
Precio por aumentar la potencia contratada
Si un cliente solicita un aumento de potencia contratada en su vivienda, se debe en gran medida a que salta el Interruptor de Control de Potencia (ICP) cortando el suministro eléctrico y por lo tanto le impide conectar varios electrodomésticos a la vez. Esta situación puede convertirse en un problema para el usuario porque limita su actividad doméstica.
La solución radica en llamar a la comercializadora para solicitar un incremento en el término de potencia, independientemente de si se tiene contratada una tarifa del mercado libre o la tarifa regulada de la luz. La gestión conlleva un coste establecido por la distribuidora, donde el usuario tiene que pagar por cada kW que aumente, independientemente de la comercializadora que tenga contratada:

¿Cuánto cuesta rebajar la potencia eléctrica?
La reducción de potencia eléctrica es solicitada cuando el ICP no salta, pero también cuando las necesidades del cliente han cambiado y no requiere de un término de potencia tan elevado. En estos casos, se recomienda esta gestión porque ayuda a ahorrar en la factura de la luz y no pagar por algo que realmente no se necesita.
Al igual que ocurría con el aumento de potencia, el consumidor también tiene que pagar un importe por esta gestión a la distribuidora, pero todo se abona a través de la factura eléctrica. El precio por la reducción de potencia siempre es el mismo aunque se rebajen varios kW a la vez:

Cambiar la potencia contratada
Para cambiar la potencia contratada, el consumidor solo tiene que ponerse en contacto con la compañía eléctrica y solicitar la gestión al operador que le atienda en ese momento. Siempre se necesitan los siguientes datos para realizar el trámite en la mayor brevedad posible:
- Documentación del actual titular del contrato.
- Potencia actual y la nueva.
- Código CUPS que siempre aparece en una factura anterior tanto electrónica como en papel.
- Cuenta bancaria para domiciliar el pago.
Un técnico debe acercarse a la vivienda para cambiar el ICP, por lo que el trámite podría llevar un tiempo estimado de 15 a 20 días hábiles y seguramente llegue una última factura con la potencia eléctrica anterior.
¿Cómo calcular la potencia eléctrica necesaria?
Si un cliente quiere cambiar la potencia eléctrica que tiene en su vivienda, lo más recomendable sería calcular cuál es el término más adecuado, ya que una equivocación en el mismo podría ser un problema a largo plazo. Existen diversos métodos para estimar la potencia como son los siguientes:
- Las calculadoras de potencia no son exactas, pero estiman bastante bien cuál podría ser el término adecuado y además se basan en la cantidad de aparatos eléctricos que hay.
- El asesoramiento de un electricista siempre es la opción más rigurosa aunque se debe pagar por ello.
Todas las comercializadoras tienen unas potencias normalizadas para los clientes, así que cualquier cambio en la potencia tiene que ir en consonancia con ese tipo de potencias y el cliente puede elegir entre cualquiera de las que aparecen en el cuadro:
Potencia Monofásica | Detalle |
---|---|
3.45kW | Pequeñas viviendas con pequeños electrodomésticos (<70m2) |
4.6kW | Viviendas medianas o pequeñas con calefacción y/o vitrocerámica eléctrica |
5.75kW | Viviendas medianas con calefacción y/o vitrocerámica eléctrica |
6.9kW | Viviendas con calefacción y/o vitrocerámica eléctrica |
>6.9kW | Asesoramiento personalizado en el 91 123 89 19. |
También habrá que tener en cuenta los peajes de acceso que se verán reflejados en la factura y cuyo importe dependerá de si la potencia del suministro es menor a 15 kW, en cuyo caso se pagará el correspondiente a la 2.0 TD; o si es superior, caso de la 3.0 TD y la 6XTD, para redes de alta tensión.