Factura de gas natural con Viesgo

Factura Gas Viesgo

La comercializadora ubicada en Santander vende también gas natural a sus clientes. Las facturas que emite no son complicadas de comprender, pero hay que saber a qué se refiere cada concepto para saber bien cuánto se paga y por qué.



¿Cuándo llegan las facturas de gas natural?

Lo habitual es que la factura del gas llegue cada dos meses, a no ser que se haya contratado alguna modalidad de facturación diferente como una tarifa plana, que suele abonarse mensualmente o una cuota fija, que es muy similar a la tarifa plana pero sin tener un consumo máximo que no se pueda rebasar.

  • Bimestral: Es el modelo habitual de facturación. El documento llega a casa cada dos meses. En el caso de Viesgo, también llegaría al e-mail de contratar la facturación electrónica.
  • Mensual: Si se ha contratado una tarifa plana o se ha solicitado este modo, la factura llegará cada mes.

Igualmente, depende también de si se ha escogido con Viesgo la opción de la facturación electrónica. El cargo en el banco seguiría siendo bimestral pero la factura llegaría con antelación: aproximadamente dos semanas antes de que se cobren el dinero correspondiente al ciclo de facturación.

Ejemplo de factura de gas natural de Viesgo

Los clientes de esta comercializadora deben tener localizados en su factura algunos datos importantes para realizar cualquier gestión, como un cambio de titularidad de gas natural; o si por alguna razón hemos cortado el suministro hay que saber dónde está cada cosa para poder volver a dar de alta el gas rápidamente.

Viesgo ofrece sus facturas de gas natural en una sola página, con lo que ubicar los datos es considerablemente sencillo. He aquí un ejemplo de factura de la comercializadora cántabra.

  1. Cabecera: Aquí está tanto el logo de la compañía como el teléfono de contacto y el enlace al sitio web de Viesgo.
  2. Datos del cliente y del punto de suministro: En este bloque están tanto los datos personales del titular del contrato de gas natural como algunos datos relacionados con el suministro como el código CUPS (Código Unificado de Punto de Suministro), un dato fundamental para realizar cualquier trámite. También aparece el precio total de ese ciclo de facturación.
  3. Facturación total del período: En este bloque se encuentra detallado el consumo dividido en todos los términos que se cobran en la factura: tanto el término fijo de gas, lo que se paga por tener contratado el suministro; como el término de consumo, que viene a ser el precio del kilovatio hora de gas natural. En el mismo bloque se ve también el coste de los servicios de mantenimiento que haya contratados, en este caso concreto se trata del servicio Tu Asistente GAS. Y por supuesto, abajo del todo vuelve a aparecer el precio total de la factura.
    1. Justo a la derecha podemos ver un gráfico que se irá llenando con el consumo de gas natural que vayamos haciendo ciclo tras ciclo para que podamos tener cierto control sobre lo que gastamos de este combustible.
  4. Información técnica: En este bloque lo que vemos es información detallada del suministro, como el número de factura, y los datos bancarios en los que se domicilia el recibo. También se especifica el dinero que se destina a los diferentes cánones y peajes de acceso.
  5. Información lecturas y consumos: Aquí se detalla el consumo que marca el contador de gas natural. Viesgo no trabaja con lecturas estimadas de contador (pese a que la ley solo obliga a las comercializadoras a usar una lectura real al año). El consumo viene especificado en metros cúbicos y en kilovatios hora, incluyendo el factor de conversión entre una unidad y otra.

La equivalencia en la que se basa esta conversión es la siguiente: 1m3 = 11,70kWh

Reducir la factura de gas natural

Si consideramos que estamos pagando demasiado por el gas natural podemos plantearnos medidas de ahorro para reducir el coste de la factura del gas. Lo suyo es aplicar alguna de estas opciones.

  • Comparar las tarifas de gas para asegurarnos de contar con la compañía de gas más barata acorde a nuestras necesidades y por si encontramos alguna tarifa que ofrezca mejor precio y mejores condiciones.
  • Estos son algunos consejos para ahorrar en el consumo de gas natural:
    • Usar agua fría en la lavadora o el lavavajillas.
    • Mantener la calefacción de gas natural a la misma temperatura siempre durante el invierno.
    • Usar el calor residual para terminar de hacer la comida.
Actualizado a