Aerotermia en un piso: una climatización eficiente a tu alcance
La aerotermia en un piso ya no es una idea futurista: hoy es una realidad rentable y eficiente para calentar, refrigerar y producir agua caliente en viviendas de cualquier tamaño. Te explicamos cuándo compensa, cuánto cuesta y cómo instalarla, con ejemplos reales según los metros cuadrados de tu vivienda.
¿Es eficiente instalar aerotermia en un piso?
Sí, la aerotermia es una de las formas más eficientes de climatizar un piso hoy en día. Su gran ventaja es que aprovecha la energía gratuita del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente, usando muy poca electricidad.
En la práctica, por cada kWh de electricidad que consume, la aerotermia puede producir entre 3 y 4 kWh de calor útil. Esto significa que puedes reducir tu factura energética hasta un 70 % respecto a sistemas tradicionales de gas o calefacción eléctrica.
Además, es una tecnología limpia, silenciosa y duradera, recomendada por organismos como el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) dentro de las soluciones renovables más eficientes para viviendas.
¿Quieres climatizar tu piso con aerotermia y ahorrar energía? Nosotros lo hacemos posible.
¿Quieres climatizar tu piso con aerotermia y ahorrar energía? Nosotros lo hacemos posible.
Tipos de aerotermia que puedes instalar en un piso y coste
En función de las necesidades de la vivienda y del tipo de instalación, existen diferentes configuraciones posibles, todas válidas para pisos siempre que cumplan los requisitos de espacio, potencia y aislamiento.
Aerotermia en un piso solo para calefacción
Este sistema utiliza una bomba de calor aire-agua que transfiere la energía del aire exterior al circuito de agua de los radiadores, suelo radiante o fancoils.
Está pensada para pisos que ya disponen de un sistema de agua caliente independiente (por ejemplo, termo eléctrico o gas) y buscan reducir el consumo de calefacción.

Ahorro energético del 50 % al 70 % frente al gas
Instalación más sencilla que un sistema completo
Posibilidad de combinar con una caldera existente (sistema híbrido)
| Tamaño piso | Precio |
|---|---|
| Hasta 100m2 | 7.041 € |
| Hasta 140m2 | 7.402 € |
| Hasta 180 m2 | 8.154 € |
| Hasta 220 m2 | 8.371 € |
| Hasta 260 m2 | 9.450 € |
Los precios incluyen la instalación.
Aerotermia para calefacción y agua caliente sanitaria (ACS)
Es el sistema más completo y extendido en viviendas residenciales, ya que cubre las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente en un único equipo. Funciona mediante un circuito de agua que distribuye calor a radiadores o suelo radiante y calienta el depósito de ACS.

Ahorro energético de hasta un 75 % de ahorro energético anual frente a calderas de gas
Calefacción, refrigeración y ACS en un solo equipo
Reconocida oficialmente como energía renovable
| Tamaño piso | Precio |
|---|---|
| Hasta 120m2 | 7.713 € |
| Hasta 160m2 | 7.954 € |
| Hasta 200m2 | 8.153 € |
| Hasta 260m2 | 10.843 € |
Los precios incluyen la instalación.
Aerotermia solo para agua caliente sanitaria (ACS)
En este caso, el equipo de aerotermia se dedica únicamente a producir agua caliente mediante un pequeño módulo aire-agua conectado a un depósito. El aerotermo es una solución económica, compacta y de fácil instalación, muy adecuada para pisos pequeños o como sustituto del termo eléctrico o de gas.

Requiere muy poco espacio (unidad tipo “termo aerotérmico”)
Ahorro energético de hasta un 65 % frente a un termo eléctrico
Instalación sencilla, sin necesidad de obra importante
| Zona de uso | Equipo | Precio |
|---|---|---|
| Zonas cálidas | EGEA HT PIE 200L | 2.247 € |
| Zonas cálidas | EGEA HT PIE 260L | 2.318 € |
| Zonas frías | EGEA LT MURAL 90L | 1.943 € |
| Zonas frías | EGEA LT MURAL 120L | 1.978 € |
| Zonas frías | EGEA LT PIE 200L | 2.706 € |
| Zonas frías | EGEA LT PIE 260L | 2.799 € |
Los precios incluyen el IVA. No incluyen la instalación (300 €).
¿Cuándo es recomendable poner aerotermia en un piso?
Instalar aerotermia en un piso es una decisión importante, ya que es una inversión elevada. Por ello, hay que tener en cuenta muchos factores, tanto de la propia casa como factores externos como la zona climática o si se va a hacer una reforma en el piso. Estas son las situaciones más comunes para poner aerotermia en un piso:
CONSUMO
Alto: poner aerotermia siempre es un acierto cuando el consumo en calefacción y ACS es elevado, ya que la aerotermia permite ahorrar hasta un 70% respecto a otras energías.
Consumo de la aerotermia en un piso de 100m2 vs gas natural
La siguiente tabla analizamos las diferencias de consumo con gas natural vs aerotermia en un piso de 100 m2 situado en Barcelona con un sistema de gas natural:
| Sistema | Demanda (kWh/año) | Coste anual | Ahorro |
|---|---|---|---|
| Caldera + suelo radiante | 9.368 | 527 € | - |
| Aerotermia + suelo radiante | 1.827 | 160 € | 70% |
En este caso, el ahorro anual en calefacción por aerotermia sería de 367 € . Si a esto le sumamos el agua caliente y el aire acondicionado en verano podemos estimar una recuperación de la inversión de unos 5 años. Además, existen ayudas a la aerotermia que abaratarían el coste.
Bajo: cuando el consumo es bajo, ya sea porque el piso es pequeño o no se pone mucho la calefacción, poner aerotermia no suele ser muy rentable económicamente hablando. Esto se debe a que el ahorro anual sería muy pequeño.
Consumo de la aerotermia en un piso de 50m2 vs gas natural
La siguiente tabla analizamos las diferencias de consumo con gas natural vs aerotermia en un piso de 50 m2 situado en Barcelona con un sistema de gas natural:
| Sistema | Demanda (kWh/año) | Coste anual | Ahorro |
|---|---|---|---|
| Caldera + suelo radiante | 4.544 | 255 € | - |
| Aerotermia + suelo radiante | 887 | 77 € | 70% |
En este caso, el ahorro anual de 178 € en calefacción, lo que hace que se tarde más en recuperar la inversión y sea menos rentable.
TIPO DE REFORMA
Reforma integral o nueva construcción: instalar aerotermia en un piso es una gran opción cuando se va a remodelar por completo o cuando se va a construir, ya que los trabajos de albañilería son más fáciles. Además, se puede instalar suelo radiante junto a la aerotermia para conseguir un gran confort y rendimiento.
Reforma parcial: este es el caso de la sustitución de la calefacción de gas por aerotermia, aprovechando los radiadores existentes. Esto apenas requiere obra y es más económico.
ZONA CLIMÁTICA
Zonas cálidas: cuando se trata de zonas donde no hace mucho frío y, por tanto, no se usa apenas la calefacción es difícil que la aerotermia pueda ser rentable para calefacción en un piso. Aunque una instalación de aerotermia para ACS en un piso sí lo podría ser, ya que la inversión no es muy elevada.
Zonas frías: es el clima perfecto para la aerotermia en un piso, ya que puede proporcionar calefacción incluso con temperaturas de hasta -20 grados. Lo ideal es que para que la aerotermia rinda bien, el piso cuente con un buen aislamiento térmico.
Zonas húmedas: la aerotermia sirve para zonas con cualquier tipo de humedad relativa. Lo que sucede es que si se pone aerotermia con suelo radiante en un piso de una zona húmeda hay que instalar un aparato de control de rocio para que no se produzca condensación. Por lo demás funciona exactamente igual.
ESPACIO
El equipo de aerotermia ocupa su espacio en un piso, y más si tiene que incorporar un depósito para el ACS y un interacumulador para el suelo radiante. Por ello, es indispensable contar con el espacio que va a ocupar el equipo y si compensa que robe ese área del piso.
El depósito de ACS se utiliza para poder dotar de agua caliente al piso. El tamaño del depósito depende del número de habitantes del piso, ya que cuántos más habitantes más caudal se requiere.
El interacumulador de calor solo se requiere en algunas ocasiones cuando se instala suelo radiante y se quiere ampliar el agua de la instalación para así mejorar la inercia y con ello la eficiencia. Pero hay que saber que este también ocupa su espacio. Aunque en pisos pequeños no suele ser necesario.
Ventajas reales de la aerotermia en un piso
Ahorro energético
Al multiplicar la energía consumida, la factura de calefacción/ACS se reduce notablemente.
3 en 1
Calefacción, refrigeración (en muchos equipos) y agua caliente sanitaria con un solo sistema.
Menor mantenimiento y vida útil prolongada
Equipos modernos requieren mantenimiento reducido y pueden superar los 20 años.
Adaptabilidad en rehabilitación
Incluso en pisos antiguos puede instalarse, siempre que el aislamiento y los emisores estén bien dimensionados.
¿Tienes más preguntas? Nosotros te damos las respuestas
¿Merece la pena cambiar la caldera por aerotermia en un piso?
Cambiar la caldera de gas por un sistema de aerotermia puede ser rentable, pero depende de dos factores clave:
Emisores de calor
- Radiadores tradicionales: funcionan a alta temperatura (≈80°C). Para usarlos con aerotermia se necesita una bomba de calor de alta temperatura, que es más cara y menos eficiente que la de baja temperatura. En pisos pequeños, el ahorro no siempre compensa la inversión. En pisos grandes sí puede ser rentable.
- Suelo radiante: la combinación con aerotermia es muy eficiente, ya que el suelo radiante trabaja a baja temperatura. Esto permite un ahorro significativo frente a la caldera de gas y hace que la inversión se recupere antes.
Consumo energético
- Consumo bajo: si tu piso consume pocos kWh al año, el ahorro será pequeño y quizá no compense el gasto inicial.
- Consumo elevado: en pisos con alta demanda de calefacción y agua caliente, el cambio suele ser muy rentable, con recuperación de la inversión más rápida. Además, la aerotermia reduce significativamente las emisiones de CO₂ en comparación con una caldera de gas.
¿Puedo instalarla sin permiso de la comunidad?
Sí, salvo que afecte a la fachada. En ese caso, basta con una autorización simple.
¿Funciona con radiadores antiguos?
Depende del modelo. Se pueden adaptar o sustituir por radiadores de baja temperatura.
¿Qué mantenimiento necesita?
Solo una revisión anual básica.
¿Cuánto se tarda en amortizar una instalación de aerotermia en un piso pequeño?
Instalar aerotermia en un piso pequeño implica pensar a largo plazo, ya que la inversión no se recupera hasta pasados 8 años. Pero teniendo en cuenta que los equipos de aerotermia disponen de una vida útil de unos 30 años, su instalación siempre supondría un ahorro, aunque este no se vea hasta pasados unos años.
| Tamaño piso | Ahorro | Amortización |
|---|---|---|
| 50m2 | 178 €/año | 14 años |
| 60m2 | 216 €/año | 11,5 años |
| 70 m2 | 256 €/año | 10 años |
| 80 m2 | 292 €/año | 8,5 años |
¿Cuánto cuesta poner aerotermia en un piso de 100m2?
El coste por poner aerotermia en un piso de 100m2 depende de los usos que se le vaya a dar a la aerotermia, es decir, si solo va a servir para calefacción o también para ACS. Si se instala aerotermia de un solo uso (solo calefacción) en un piso de 100m2 el coste es de unos 7.000 €. Si se instala para calefacción y ACS el precio sube a los 8.000 €.