Sistemas de calefacción económicos para casas

Existen sistemas de calefacción para viviendas unifamiliares, para casas adosadas y para pisos. En función de las características de la vivienda, del uso de la calefacción y de la situación geográfica será más económico un sistema de calefacción que otro. Descubre cuál es el mejor para ti.


Solicita un presupuesto 100% personalizado


Solicita un presupuesto 100% personalizado
Sistemas de calefacción
Existen distintos sistemas de calefacción en función de la energía consumida, del modelo de emisión de calor y de si cubre las necesidades de una sola vivienda o de un edificio entero. En muchas ocasiones es la propia geografía la que nos limita a escoger un tipo de calefacción u otro, pues aun hay zonas a las que la red de gas natural no llega o emplazamientos donde la geotermia es inviable. Así podemos encontrar los siguientes tipos de calefacción:
Tipo de calefacción | Descripción |
---|---|
Calefacción de gas natural | Es el tipo de calefacción más utilizada en España. |
Calefacción de gas propano | Se utiliza cuando no hay acceso al gas natural. |
Calefacción por aerotermia | Renovable y con una eficiencia de un 400%. |
Calefacción eléctrica | Alto consumo pero instalación amuy asequible. |
Calefacción de gas butano | Útil en áreas sin gas natural. Suministros en bombonas. |
Calefacción por geotermia | Supera a las demás en eficiencia, pero la más cara de instalar. |
Calefacción de gasoil | Muy utilizado en zonas rurales. Requiere depósito. |
Calefacción de biomasa | Combustible barato pero equipamiento algo caro. |
Calefacción por radiadores | Sistema tradicional y más extendido. Bajo coste. |
Calefacción por suelo radiante | Emisor más eficiente pero algo más caro de instalar. |
Calefacción por fancoil | Mucha eficiencia, pero más caro que un radiador normal. |
Calefacción Central | Calefacción comunitaria para un edificio entero. |
Calefacción individual | Cada vecino consta de su propia calefacción. |
Tipos de calefacción según la energía utilizada
Calefacción de gas natural
La calefacción de gas natural es el tipo de calefacción más popular en España. Esto se debe a que el precio del gas natural es inferior al del resto de combustibles, situándose entre 0,04 y 0,06 €/kWh. También se debe a su alto poder calorífico y a la comodidad y seguridad que ofrece.
Este sistema de calefacción se basa en la combustión de gas natural en una caldera. La caldera calienta unos tubos por donde circula el agua que, al incrementarse la temeperatura del tubo, aumenta también su temperatura. El agua caliente puede dirigirse a radiadores o a una instalación de suelo radiante por agua.
La instalación de gas natural tiene un precio medio, siendo más cara que la calefacción eléctrica aunque luego es más rentable porque tiene un consumo menor y, bastante más económica que la geotermia y la aerotermia. El precio depende del tipo de caldera y del emisor de calefacción, que puede ser suelo radiante o alguno de los diferentes tipos de radiadores.
Calefacción eléctrica
La calefacción eléctrica es uno de los sistemas de calefacción más utilizados. Es recomendable cuando la vivienda se sitúa en un lugar donde no hace demasiado frío o en inmuebles donde no se haga un uso frecuente de la calefacción, como en segundas viviendas. Esto se debe a que requiere un alto consumo eléctrico para generar calor, siendo la electricidad es la energía más cara (unos 0,10 €/kWh).
El funcionamiento de la calefacción eléctrica se basa en circuitos eléctricos en los que se colocan resistencias que, al paso de la electricidad, se calientan conviertiendo esa energía eléctrica en energía calorífica. Existen diferentes dispositivos capaces de realizar esta función:
- Acumuladores de calor: radiador que almacena el calor generado por las resistencias y lo libera de forma continúa (acumulador estático) o regulable (dinámico). Lo ideal es combinarlo con una tarifa con franjas horarias de luz y dejarlo cargar por la noche cuando la energía es más barata y así soltar el calor durante el día.
- Convectores eléctricos: radiador que según consume energía genera calor, no pudiendo acumularlo. Es muy baratos pero tiene un consumo muy elevado de luz.
- Suelo radiante eléctrico: es un sistema de calefacción que se instala debajo del pavimento del inmueble por lo que hay que realizar obra. El coste del suelo radiante es más elevado que el del sistema de radiadores, pero su eficiencia es mucho mayor.
¿No sabes qué sistema de calefacción elegir?
¿Calefacción a gas o eléctrica?Calefacción de gas propano
La calefacción por gas propano es un sistema de calefacción al que se suele recurrir cuando la red de distribución de gas natural no llega a tu zona. Esto se debe a que el propano tiene un precio que casi duplica al del gas natural.
El sistema de calefacción por propano tiene diferentes formas de suministro:
- Granel: un camión cisterna rellena el depósito que el usuario ha instalado en su parcela.
- Envasado: suministro de gas propano en bombonas.
- Canalizado: varias viviendas se conectan a un gran depósito central.
Calefacción de gas butano
El tipo de calefacción por butano es muy común en casas particulares de la sierra así como en terrazas de restaurantes. Su suministro se basa en bombonas de 12 kg que se pueden pedir a domicilio o comprar en gasolineras.
Existen diferentes sistemas de calefacción de gas butano en función de los aparatos empleados:
- Estufa interior: utiliza el gas butano para quemar el combustible y generar calor en la estancia.
- Estufa exterior: suele verse en las terrazas de los restaurantes y cuentan con una potencia de unos 11 W, pudiendo ser reguladas.
- Caldera estanca: realiza la combustión del gas para calentar un circuito que alimenta de agua caliente los radiadores del inmueble.
- Chimenea estanca: su principal ventaja es la rapidez de encendido comparado con una chimenea tradicional ya que en menos de 5 minutos está a pleno funcionamiento.
Calefacción de gasoil
La calefacción de gasóleo es un sistema de calefacción que necesita de una caldera de gasoil para quemar el carburante. Este tipo de calefacción puede funcionar con gasóleo B y gasóleo C. La diferencia entre ambos es que el gasóleo C tiene más azufre y cetano, por lo que esta prohibído utilizarlo en vehículos. Esto hace que su precio sea menor.
El suministro para la calefacción de gasoil se basa en la instalación de un depósito que ha de ser rellenado por la distribuidora de dicho combustible. Su precio es algo mayor que el del gas natural pero inferior al del propano y butano.
Calefacción de biomasa
La calefacción por biomasa es un sistma de calefacción que utiliza pellet para su funcionamiento. El pellet es un producto totalmente natural elaborado a partir de serrín. Su precio es la mitad que el del gasoil, es menos contaminante y más seguro.
Las calderas de biomasa, como estufas de pellets canalizables o calderas de pellets, son más costosas y requieren mayor mantenimiento que las de gas. Además, el usuario necesita un espacio destinado a almacenar los pellets. Su suministros se puede realizar de 3 formas:
- Bolsas de 15 kg
- Grandes bolsas de 1.000 kg
- Camión cisterna con manguera
Calefacción por aerotermia
La aerotermia es un sistema de calefacción y refrigeración que utiliza la energía contenida en el aire mediante una bomba de calor. Su funcionamiento se basa en la extracción del calor del aire mediante un refrigerante que se convierte en gas en la bomba de calor alcanzando una temperatura aun mayor. Este refrigerante cede el calor al agua que circula por el circuito de calefacción de la vivienda.
El sistema de calefacción por aerotermia es compatible tanto con suelo radiante como con radiadores de baja temperatura, pero no con radiadores tradicionales, ya que estos requieren una alta tempertura para su funcionamiento y no sirven para generar frío en verano.
El precio de instalación de aerotermia es bastante elevado, pero aunque requiere de una inversión inicial muy alta, a largo plazo es rentable debido a su escaso consumo. Por ello, a la hora de elegir entre bomba de calor o gas natural, la primera suele ser la favorita.


¿Quieres instalar aerotermia en tu vivienda o local?


¿Quieres instalar aerotermia en tu vivienda o local?
Calefacción por geotermia
El sistema de calefacción por geotermia se basa en la extracción del calor del subsuelo. Para ello se entierran unas tuberías con refrigerante que captan el calor de la tierra y lo llevan hasta la bomba de calor geotérmica que multiplica el calor obtenido de la tierra calentando así el agua que va a circular por el sistema de calefacción.
El precio de la calefacción geotérmica es más elevado que el de la aerotermia, pues requiere de perforaciones en el suelo para enterrar las tuberías captadoras de calor. Pero su rendimiento es insuperable, ahorrando hasta un 80% en las facturas.
Sistemas de calefacción según el modo de emisión del calor
Según el dispositivo de emisión de calor podemos encontrar tres tipos de calefacción: suelo radiante, fancoil y radiadores.
Calefacción por suelo radiante
El suelo radiante es un sistema de calefacción instalado debajo del pavimento que proporciona calor de forma uniforme ya que este se distribuye de igual forma por toda la estancia. La elección de un tipo de calefacción u otro
Exiten dos tipos de suelo radiante:
- Suelo radiante eléctrico: circuito eléctrico basado en resistencias para generar calor. Su instalación es sencilla y económica pero su consumo de luz es muy elevado.
- Suelo radiante por agua: circuito de tuberías por las que circula el agua caliente. Se utiliza junto con las calderas de gas, aerotermia o geotermia. Requiere de una instalación más costosa y compleja que el suelo radiante eléctrico pero el coste de consumo es menor ya que el gas es más económico que la luz.


¿Quieres instalar suelo radiante? ¡Disfruta del confort!


¿Quieres instalar suelo radiante? ¡Disfruta del confort!
Calefacción por radiadores
Existen diferentes sistemas de calefacción por radiadores en función del tipo de energía consumida. Así podemos encontrar tres tipos de radiadores: por agua, eléctricos y de calor azul.
Radiadores por agua: funcionan mediante un circuito de tuberías que hacen llegar a los radiadores el agua caliente procedente de la caldera o bomba de calor. Existen dos tipos de radiadores según la temperatura que necesitan para obtener un buen rendimiento:
- Radiadores de alta temperatura: necesitan una temperatura de entrada de agua de unos 70 °C. Esta la proporcionan las calderas de gas y sistemas sostenibles como la aerotermia de alta temperatura.
- Radiadores de baja temperatura: los radiadores de baja temperatura requieren temperaturas de impulsión de unos 45 °C. Son perfectos para la aerotermia, geotermia y calderas de condensación.
Un sistema de calefacción a baja temperatura no precisa la instalación de más radiadores o su conexión durante más tiempo, sino que basa sus principios en la emisión de calor por radiación a unos 40°C. De esta forma, el calor no tiende a subir a la zona alta de la habitación (lo cual supone una pérdida de energía), sino que se queda en la parte central de la estancia, contribuyendo a mantener una temperatura ambiente constante.
radiadores eléctricos: no requieren de instalación y son más económicos que los radiadores por agua, pero requieren de un gran consumo eléctrico. Existen los siguientes tipos:>
- Radiador convector: funciona mediante resistencias que se calientan al paso de la electricidad. El radiador hace que el aire cercano se caliente y ascienda. Eleva la temperatura rapidamente.
- Radiador de infrarrojos: estos emiten el calor por radiación y convección. La calefacción por infrarrojos produce ondas infrarrojas que generan la misma sensación de calor que la producida por el sol.
- Radiador de inercia: contienen una resistencia que genera calor y este es almacenado por un material (cerámica o esteatita) o por un fluído caloportador (glicol o aceite).
Calefacción por fancoil
El fancoil es un aparto que se compone de un radiador por el que circula el agua caliente y un electroventilador que absorbe el arire y que al pasar por el el radiador se calienta para ser expulsado. Se utiliza bastante en las instalaciones de aerotermia ya que permite aprovechar muy bien el rendimiento del agua a baja temperatura
Sistemas de calefacción según su uso: individual o común
Calefacción individual
Los sistemas de calefacción para casas individuales o pisos están los destinados a abastacer únicamente a dicha unidad familiar. La caldera o bomba debe estar instalada en el propio domicilio.
Calefacción Central
Se denomina calefacción central al sistema de calefacción que abastece a toda la comunidad de vecinos. Esta debe disponer de un espacio aislado para la caldera o bomba.
Calefacción individual | Calefacción central |
---|---|
La enciendes y apagas cuando quieres | Todas las viviendas se encienden a la misma hora |
El suministro se paga de forma individual | El coste del combustible se abona entre todos |
La temperatura se regula con el termostato | La temperatura se regula cortando el paso del agua al radiador |
Puedes no poner la calefacción si estás de vacaciones | La comunidad decide cuando poner la calefacción |
Es menos seguro ya que la caldera está en la casa | La caldera está en un lugar apartado |
Sistemas de calefacción más económicos
Para determinar cuáles son los sistemas de calefacción más económicos hay que atender a factores como el precio de la instalación, el consumo y el mantenimiento. El precio de instalación es un coste que luego puede ser amortizado mediante el consumo eficiente, pero el usuario ha de tener el dinero del precio la instalación y, si este es muy elevado, puede ser prohibitivo.
En la siguiente tabla mostramos los precios aproximados de instalación de los diferentes sistemas de calefacción para viviendas unifamiliares de 100m2, todos ellos con radiadores. Si aparte queremos suelo radiante habría que añadirlo como un coste extra.
Sistema de calefacción | Precio |
---|---|
Calefacción eléctrica | 2.400 € |
Calefacción gas natural | 4.440 € |
Calefacción aerotermia | 12.000 € |
Calefacción geotermia | 18.000 € |
En el caso de la aerotermia y la geotermia, el precio de la instalación aumenta debido a que la bomba de calor es bastante más cara que una caldera de condensación de gas natural. Costando la caldera al rededor de 1.000 € mientras que la bomba de calor adecuada para una vivienda de este tamaño unos 7.000 €. Además, la geotermia aumenta su coste debido a las perforaciones que han de realizarse para colocar las tuberías captadoras.
El coste de la instalación del sistama de calefacción eléctrico es muy bajo ya que solo es necesario pagar el precio de los radiadores, en este caso 6 acumuladores de calor de 400 €. Si el usuario quisiera suelo radiante habría que sumar la mano de obra pues requiere de un especialista para su instalación.


Solicita un presupuesto 100% personalizado


Solicita un presupuesto 100% personalizado
Periodo de amortización de los sistemas de calefacción
Teniendo en cuenta el precio de la instalación y el consumo de los diferentes sistemas de calefacción podemos calcular cuál es el preiodo de amortización de estos, es decior, a partir de que año empiezan a ser rentables en comparación al resto:
Calefacción eléctrica: precio de la instalación 2.400 €, consumo 1.600 €/año => 2,5 años = 6.400 €
Calefacción gas natural: precio de la instalación 4.440 € y consumo 800 €/año => 2,5 años = 6.440 €
La calefacción de gas natural comienza amortiza el precio de la instalación a los 2,5 años, suponiendo a partir de entonces un ahorro en comparación con la calefacción eléctrica.
Calefacción gas natural: precio de la instalación 4.440 € y consumo 800 €/año => 23 años = 24.040 €
Calefacción aerotermia: precio de la instalación 12.000 € y consumo 500 €/año => 23 años = 24.000 €
Calefacción geotermia: precio de la instalación 18.000 € y consumo 300 €/año => 23 años = 25.200 €
La calefacción por aerotermia y geotermia se rentabilizan al rededor de los 23 años, suponiendo un ahorro muy grande desde esa fecha.
¿Cuál es el mejor sistema de calefacción?
Decidir cual es el mejor sistema de calefacción es complicado, pues depende de numerosos factores, pero en definitiva, el mejor tipo de calefacción es el que se adapta a la vivienda, a las necesidades del usuario y a su bolsillo.
El mejor mejor sistema de calefacción para un chalet es la geotermia pues tiene espacio para las perforaciones y supone un ahorro a largo plazo ya que su consumo de energía es escaso y no requiere de mucho mantenimiento. Una instalación de geotermia se suele amortizar en unos 15 años. La desventaja de este sistema de calefacción es que el usuario ha de tener disponible la elevada cantidad del precio de la instalación y, en caso de no tener esa cantidad siempre puede instalar gas natural, pues es barato y eficiente.
Los mejores sistemas de calefaccion para pisos suelen ser los de gas natural ya que suelen tener poco espacio para instalar aerotermia y no cumplen las condiciones para instalar geotermia. Además, el gas natural es muy seguro y barato y cuenta con una gran variedad de ofertas de las comercializadoras.
Los sistemas de calefacción más económicos para casas de verano son los de tipo eléctrico ya que no requieren de instalación y el precio de la energía no es muy relevante ya que el uso que se le da a la calefacción en un verano es anecdótico.
¿Por qué instalar un sistema de calefacción de gas natural?
Los beneficios de tener un sistema de calefacción de gas natural empiezan por el propio coste del suministro. El precio del gas natural se ha mantenido estable durante los últimos años, al contrario que con otras fuentes energéticas como la electricidad, cuyo precio varía constantemente.
Además, dentro de esta estabilidad, el precio del kWh de gas natural habitualmente es considerablemente más bajo que el de los demás suministros.
La instalación del sistema de calefacción por gas natural no es una obra de baja inversión, pero se amortiza a corto plazo gracias al bajo coste del suministro. De hecho, si hay que acometer la obra desde el principio, esta implicará tanto la canalización del gas natural hasta la vivienda como hacer la instalación de gas de la vivienda y la instalación de la caldera y de los radiadores, por lo que habrá que abonar el importe de cada una de las operaciones.
También hay que tener en cuenta que existe una ayuda para aquello inmuebles que quieran cambiar su sistema viejo de calefacción por uno de gas natural. Esta subvención se conoce como plan renove de calderas y es independiente de cada comunidad autónoma.


Solicita un presupuesto 100% personalizado


Solicita un presupuesto 100% personalizado
Preguntas sobre sistemas de calefacción para casas
¿Cuál es el sistema de calefacción más económico para una casa?
La calefacción eléctrica es la más barata de instalar pero su eficiencia es bastante baja, por lo que en las facturas se paga bastante. La calefacción de gas natural sigue siendo económica y tiene un rendimiento bastante superior.
¿Cuál es el sistema de calefacción para casas que menos consume?
El sistema que menos consume es la geotermia, llegando a producir hasta 6 kW de calor por cada kW de electricidad que consume (600%). A este le sigue la aerotermia con un rendimiento de hasta el 400%.
¿Existen sistemas de calefacción para casas sin instalación?
Sí, hay rdiadores y estufas eléctricas que solo requieren conexión a la red eléctrica. Se suelen utilizar en zonas cálidas donde no hay apenas días fríos y que, por lo tanto, no conviene gastar el dinero en una instalación más eficiente.