Radiadores de baja temperatura: precio, tipos y funcionamiento

Radiadores de baja temperatura

Los radiadores de baja temperatura consiguen un ahorro considerable en las facturas. Te mostramos todo sobre ellos y las principales diferencias con los radiadores convencionales.


Radiadores de baja temperatura: precio

Los radiadores de baja temperatura tienen un precio bastante más elevado que los radiadores tradicionales, pero a medio plazo se consigue amortizar esa inversión inicial gracias al ahorro de energía que suponen. Así, mientras un radiador convencional parte desde los 20 o 30 €, los radiadores de baja temperatura superan la barrera de los 150 €.

El precio de los radiadores de baja temperatura va a variar en función de si son modelos estáticos o dinámicos (con ventiladores), de su potencia, dimensiones, diseño y marca. La marca más famosa de radiadores de baja temperatura es la de radiadores Ferroli.

Mejores radiadores de baja temperatura: precio
Modelo Tipo Potencia Precio
Jaga Línea Plus Estático 206 W 168 €
Jaga Strada Estático 239 W 193 €
Ferroli Varese 500 Estático 195 W 209 €
Ferroli Varese 600 Estático 244 W 219 €
FERROLI Varese LP 500 HE Dinámico 369 W 255 €
FERROLI Varese 500 HE Dinámico 447 W 265 €
FERROLI Varese 500 HE Dinámico 447 W 265 €
Thermor Pareo Integrado 200 Dinámico 714 W 321 €

Precios con impuestos incluidos

¿Qué son los radiadores de baja temperatura?

Los radiadores de baja temperatura son aparatos diseñados para funcionar de forma eficiente a una temperatura bastante menor que los radiadores tradicionales. Mientras los dispositivos convencionales necesitan unos 70 ºC para rendir al 100%, los radiadores de baja temperatura únicamente necesitan que el agua esté a 35-40 ºC.

Los radiadores de baja temperatura hacen que se ahorre energía, ya que necesitan menos agua y que esta esté a menor temperatura. Esto implica que la caldera realiza menos esfuerzo en calentar el agua, gastando así menos gas.

Para poder utilizar radiadores de baja temperatura se necesita una caldera de condensación con un buen rango de modulación, es decir, que pueda regularse para que los quemadores funcionen a baja intensidad. Las calderas de alta gama tienen un rango de modulación de 1:12 (12 niveles de regulación), mientras que las de baja gama tienen un rango de 1:4.

También es posible usar radiadores de baja temperatura con sistemas de climatización como la aerotermia o la geotermia. De hecho, son perfectos para estos sistemas, ya que, además de calentar el agua a baja temperatura, también producen refrigeración en verano, y los radiadores de baja temperatura funcionan tanto para emitir calor como frío.

¿Cómo funcionan los radiadores de baja temperatura?

Los radiadores de baja temperatura disponen de un intercambiador de temperatura que se compone de aletas corrugadas de aluminio y tubos de cobre por donde circula el agua. Este intercambiador de temperatura hace que se tenga que usar menos agua (80% menos) mientras se alcanza una eficiencia mucho mayor.

radiador de baja temperatura estático

Los radiadores de baja temperatura tienen una carcasa de chapa (normalmente de acero) cuyo volumen es el doble que el intercambiador, de esta forma se consigue calentar el aire circundante antes de ser expulsado al exterior. Esto hace que el tamaño del radiador aumente en comparación con uno convencional, pero su rendimiento es muy superior.

Los radiadores de baja temperatura emiten calor mediante convección, es decir, el intercambiador calienta el aire y lo expulsa por la rejilla de la parte superior. Esto hace que se calienten mucho antes que los radiadores convencionales, pero al apagarlos se enfrían rápidamente (tienen poca inercia térmica).

Tipos de radiadores de baja temperatura

Existen dos tipos de radiadores de baja temperatura: estáticos y dinámicos.

 Radiadores estáticos: el intercambiador calienta el aire y este es expulsado del radiador de forma natural.

 Radiadores dinámicos: utilizan ventiladores que, acoplados al intercambiador de calor, expulsan el aire más rápido haciendo que el proceso se agilice y sea mucho más eficiente.

radiador de baja temperatura dinámico

Los ventiladores que usan los radiadores de baja temperatura dinámicos son de buena calidad, ya que han de ser silenciosos para que no molesten mientras están en funcionamiento. Además, los radiadores dinámicos cuentan con una parte electrónica que permite ajustar la velocidad de los ventiladores según las necesidades de cada estancia.

El sistema de ventiladores no está siempre encendido. Este se activa cuando en momentos de alta demanda y se desactivan cuando únicamente hay que mantener la temperatura. El precio de los radiadores de baja temperatura dinámicos es más elevado que el de los estáticos, pero en términos de rendimiento son bastante superiores.

Instalación de radiadores de baja temperatura

La instalación de los radiadores de baja temperatura es muy similar al de los radiadores de agua convencionales, pudiendo aprovechar el antiguo circuito de calefacción si lo que se quiere hacer es una sustitución. Cabe destacar que son aptos tanto para instalaciones de calefacción monotubo como bitubo.

El precio de la instalación de un radiador de baja temperatura es de unos 210 a 240 € (incluyendo su tramo de circuito).

La única diferencia en cuanto a la instalación de radiadores convencionales y los de baja temperatura es que los que son de tipo dinámico necesitan una toma de corriente eléctrica para alimentar la parte electrónica y los ventiladores.

La instalación de radiadores de baja temperatura debe realizarla un instalador autorizado. Nosotros te recomendamos los siguientes:

Radiadores de baja temperatura: ventajas e inconvenientes

Los radiadores de baja temperatura llegaron al mercado hace unos años para quedarse y están teniendo una gran aceptación, pero ¿qué ventajas reales proporcionan al usuario?, ¿tienen alguna desventaja?.

  • Ventajas de los radiadores de baja temperatura
  • Se pueden tocar sin quemarse, ya que el agua caliente solo se encuentra en el interior del intercambiador, por lo que la carcasa nunca supera los 45 ° C.
  • Sirven para calefactar y para enfriar.
  • Las calderas rinden mejor usando a baja temperatura.
  • Permiten un ahorro de energía frente a los radiadores tradicionales
  • Se calientan muy rápido.

Inconvenientes de los radiadores de baja temperatura:

  • Precio elevado.
  • Se enfrían rápido.

 

¿Todos los radiadores pueden trabajar a baja temperatura?

Sí, pero no con la misma eficiencia. Los radiadores tradicionales han sido diseñados para trabajar a unos 70 °C de media, por lo que a medida que pierden gran parte de su eficiencia a medida que baja la temperatura de entrada.

Los radiadores tienen un exponente llamado "n" que define la curva de emisión de calor a diferentes temperaturas. Con este exponente podemos saber qué potencia tiene un radiador cuando trabaja a 70 °C como cuando trabaja a 40 °C.

Cada radiador tiene un exponente "n" diferente, pero de media, los convencionales tienen n=1,35, mientras que los radiadores de baja temperatura dinámicos están en torno al n=1. Sabiendo esto, podemos sacar las siguientes conclusiones:

Un radiador convencional que a 70 °C tiene 1.200 W reducirá su potencia a 898 W si la temperatura del agua baja a 60 °C. Pierde un 25,17% de eficiencia solo con bajar 10 grados la temperatura del agua.

  • Exponente n = 1,35
  • Salto térmico = 40 °C (60 grados de temperatura del agua y 20 °C del ambiente).
  • Salto para el que está diseñado el radiador = 50 °C
  • Potencia de emisión = 1.200 W * (40/50)1,35 = 898 W

Ese mismo radiador baja su rendimiento un 49,84% si bajamos la temperatura de 70 a 50 °C.

  • Exponente n = 1,35
  • Salto térmico = 30 °C (50 grados de temperatura del agua y 20 °C del ambiente).
  • Salto para el que está diseñado el radiador = 50 °C
  • Potencia de emisión = 1.200 W * (30/50)1,35 = 602 W

Esto implica que si queremos disponer de una calefacción a baja temperatura y utilizar radiadores convencionales habría que sobredimensionarlos, es decir, añadir más elementos a los radiadores para alcanzar la potencia que tendría un radiador de baja temperatura.

¿Cómo afecta utilizar radiadores de baja temperatura en el rendimiento de la caldera?

El rendimiento de la caldera depende en gran medida del sistema de emisión que se utilice (radiadores, convencionales, de baja temperatura, suelo radiante, etc) ya que de ello depende la temperatura del agua que ha de generar la caldera.

En la siguiente gráfica podemos apreciar cómo usar agua a baja temperatura puede aumentar el rendimiento de la caldera más de un 10%.

 

Radiadores de baja temperatura

 

¿Y con una bomba de aerotermia?

Lo mismo sucede con las bombas de calor de aerotermia. Estas aumentan enormemente su rendimiento cuanto menor sea la temperatura de retorno del agua. Es por ello que diseñar un sistema de aerotermia con radiadores de baja temperatura con una temperatura máxima del agua a unos 40 °C para el día más frío del año supone un ahorro de más del 50% frente a sistemas tradicionales de calefacción.

En la siguiente gráfica se puede apreciar como aumenta el COP (Coefficient of performance o Coeficiente de rendimiento) de una bomba de aerotermia cuando trabaja a baja temperatura. Funcionando a 55 °C tiene un 3,2 COP de eficiencia, mientras que si baja la temperatura a 35 °C el COP sube a 5,6.

Radiadores de baja temperatura
Radiadores de baja temperatura

¿Radiadores de baja temperatura o suelo radiante?

Tanto los radiadores de baja temperatura como el suelo radiante sirven para calderas de condensación, geotermia y aerotermia. Ambos sistemas son muy eficientes y permiten la emisión de calor y frío, pero cuentan con diferencias que hacen que los usuarios se decanten por uno u otro dependiendo de la situación.

¿Radiadores de baja temperatura o suelo radiante?
Característica Radiador baja temperatura Suelo radiante
Instalación Sencilla Compleja
Inercia térmica Poca Mucha
Cantidad de agua Poca Mucha
Andar descalzo No
Ahorro de espacio No

El suelo radiante se instala bajo el suelo, por lo que supone una obra considerable. Es por ello que suele instalarse cuando se hace una reforma o en nuevas viviendas. En cambio, los radiadores de bajo consumo pueden ir colocados donde estaban los radiadores convencionales, por lo que su instalación es más sencilla.

Los radiadores de baja temperatura hacen que el aire caliente circule por la habitación en forma de círculo: el aire se calienta y sube por la pared hasta el techo, este empuja al aire menos caliente a la pared opuesta del radiador y vuelve al radiador por el suelo, y así continuamente. Sin embargo, el suelo radiante proporciona un calor mucho más homogéneo porque parte de toda la superficie del suelo. Lo que además permite andar descalzo.

Los radiadores de baja temperatura cuentan con poca inercia térmica, es decir, se calientan rápido al encenderlos pero al pagarlos no mantienen el calor. Con el suelo radiante pasa lo contrario, cuesta que se caliente pero al apagarlo la casa sigue caliente un rato.

Una de las grandes ventajas del suelo radiante es que no ocupa espacio al estar instalado bajo el suelo. Por su parte, los radiadores de baja temperatura ocupan un espacio que podría ser aprovechado para colocar algún mueble o simplemente para que la estancia sea más amplia.

Precio de radiadores de baja temperatura vs suelo radiante

Precio para un piso de 100m2 con 7 estancias:

  • Suelo radiante: 100m2 * 60 €/m2 = 6.000 €
  • Radiadores de baja temperatura = (260 €/radiador + 240 €/instalación) * 7 = 3.500 €
Actualizado a