Aire acondicionado por Conductos: instalación, frigorías y consumo

Aire acondicionado por conductos

El aire acondicionado por conductos es un sistema de climatización centralizado que disponiendo de una unidad exterior y de una única unidad en el interior puede acondicionar diferentes estancias.


Aire acondicionadoAire acondicionado

¿Quieres instalar o cambiar el aire acondicionado?

Aire acondicionadoAire acondicionado

¿Quieres instalar o cambiar el aire acondicionado?

¿Cómo funciona el aire acondicionado por conductos?

aire acondicionado por conductos

El aire acondicionado por conductos se caracteriza por tener una red de tubos oculta sobre un falso techo que comunica las diferentes estancias de la vivienda o local con la unidad interior del aire acondicionado.

La unidad interior, normalmente situada en el baño, recoge el aire de las diferentes estancias mediante los conductos de retorno para enfriarlo y devolverlo a las habitaciones por los conductos de ida.

El retorno del aire puede hacerse a través conductos de retorno o mediante un plenum. Se conoce como plenum al espacio situado entre el forjado y el falso techo.

En el retorno por plenum el aire entra por las rejillas y recorre el espacio escondido encima del falso techo hasta el aparato interior. El retorno por plenum es más barato y no requiere tanto espacio en el falso techo, pero hay pérdidas de energía y el flujo recoge la suciedad del falso techo.

El plenum del aire acondicionado por conductos está regido por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) en su instrucción técnica IT 1.3.4.2.10.2.

La unidad interior está conectada mediante un circuito de gas a una máquina exterior situada en la fachada o tejado. La unidad interior es la encargada de recoger el aire de las estancias y enfriarlo, mientras que la unidad exterior expulsa el aire caliente.

Existen aires acondicionados que únicamente proporcionan frío, pero la tendencia actual es que cuenten con una bomba de calor inverter para poder aportar calor además de frío.

Ventajas del aire acondicionado por conductos

Existen muchos tipos de aire acondicionado y, es por ello, que la elección a la hora de comprar uno suele ser difícil. Aunque hay factores que hacen la elección más sencilla, como el tener que climatizar varias estancias, para lo cual el aire acondicionado por conductos es perfecto.

  • Ventajas del aire acondicionado por conductos
  • Centralización: mediante un aparato interior puede climatizar varias estancias, mientras que con el aire acondicionado split habría que colocar una unidad interior en cada estancia.
  • Estética: no interfiere con el diseño del hogar debido a su ocultación dentro del falso techo. Además, no ocupa espacio.
  • Mantenimiento: debido a que únicamente cuenta con un aparato exterior y uno interior, su mantenimiento es bastante más sencillo que un sistema que tenga un aparato por cada estancia.
  • Ruido: es muy silencioso ya que los aparatos no se encuentran en las estancias, sino que están en el baño y en el exterior.

Zonificación del aire acondicionado por conductos

El aire acondicionado por conductos es un sistema centralizado, es decir, una única unidad interior es la que genera el aire frío que se regula mediante un termostato situado normalmente en el salón de la vivienda. Esto tiene el inconveniente de que todas las estancias han de estar a la misma temperatura y no pueden ser reguladas de forma independiente.

Para solventar este problema se creó el aire acondicionado por conductos con instalación zonificada en la que cada estancia cuenta con un termostato y unas rejillas motorizadas. Estas se cierran en el momento en el que la estancia alcanza la temperatura deseada y se vuelven a abrir si la temperatura cambia.

En las viviendas se instalan las rejillas motorizadas para controlar el flujo del aire pero no un termostato en cada estancia. Esto último es más propio de grandes superficies como hoteles.

La zonificación permite regular de forma independiente cada estancia y ahorrar energía, ya que cada estancia consume la cantidad de frigorías que necesita.

¿Cuánto cuesta la instalación de un aire acondicionado por conductos?

El precio de la instalación de un aire acondicionado por conductos depende de varios factores:

  • Tamaño de la vivienda: los metros cuadrados del inmueble influyen de manera directa en el proceso y coste de la instalación ya que en función del tamaño se necesitan conductos más o menos largos y con un diámetro diferente.
  • Preinstalación: desde hace unos años, muchas viviendas de nueva construcción suelen incluir la preinstalación del aire acondicionado por conductos, es decir, ya vienen con los conductos, rejas, conexión eléctrica, cableado para el termostato y el circuito de gas para conectar los aparatos.
  • Aislamiento: la capacidad de la vivienda de retener el frío/calor es muy importante a la hora de realizar la instalación del aire acondicionado. Si tiene un aislamiento pobre, se necesita un aparato de mayor potencia, así como unos conductos que permitan un flujo de aire mayor.
  • Superficie acristalada: tiene gran importancia, pues es un elemento que permite el intercambio térmico con el exterior mucho mejor que las paredes. Es por ello que, cuantas más ventanas tiene la vivienda, mayor es la potencia requerida.

Cuando no existe preinstalación, lo normal es que los usuarios instalen el aire acondicionado por conductos cuando van a llevar a cabo una reforma general de la vivienda, ya que es necesario realizar una obra para instalar tanto los conductos como el falso techo.

Aire acondicionadoAire acondicionado

¡Consigue tu aire acondicionado al mejor precio!

Aire acondicionadoAire acondicionado

¡Consigue tu aire acondicionado al mejor precio!

El precio de la instalación del aire acondicionado por conductos disminuye bastante cuando el inmueble dispone de una preinstalación, ya que no es necesario realizar ninguna obra, solo montar la maquinaria. En cambio, si no hay preinstalación hay que realizar un obra considerable que encarece bastante el precio.

El precio del aire acondicionado por conductos con preinstalación ya hecha va desde los 1.500 € (aparato incluido), dependiendo de la potencia y calidad del aparato. En cambio, si no existe preinstalación y se tiene que realizar desde cero, el precio puede superar fácilmente los 3.000 €, variando en función de las características propias de cada proyecto.

Precio de un aparato de aire acondicionado por conductos

El precio del conjunto de aparatos que componen un sistema de aire acondicionado por conductos (unidad interior, unidad exterior y termostato) varía según la potencia, la eficiencia energética, la cantidad de aire que pueden mover y la marca. Hemos realizado una selección de los aires acondicionados baratos por conductos con mejor relación calidad precio:

Mejores aire acondicionados por conductos de 6.000 frigorías
Aparato Precio Frigorías Etiqueta Energética SEER SCOP Caudal de aire
EMELSON Faro 845 € 6.200 fg A++ 6,43 4,18 1.000 m3/h
HTW D-071PRER32 968 € 6.020 fg A++ 6,1 4 1.300 m3/h
HAIER AD71S2SM3FA 1.098 € 6.106 fg A++ 6,1 3,8 1.440 m3/h
Mitsubishi MGPEZ-71VJA 1.345 € 6.106 fg A 5,5 3,8 1.500 m3/h

SEER es la eficiencia para generar frío y SCOP para producir calor.

Mejores aire acondicionados por conductos de 10.000 frigorías
Aparato Precio Frigorías Etiqueta Energética SEER SCOP Caudal de aire
HTW D-120IX43R32 1.674 € 10.586 fg A++ 6,1 4 1.871 m3/h
Fujitsu ACY125K KA 1.954 € 10.404 fg A+ 6,1 4 2.100 m3/h
HAIER AD125S2SM3FA 1.969 € 10.234 fg A+ 5,6 3,6 2.250 m3/h
BAXI NANUK RZGD120 2.099 € 10.406 fg A++ 6,1 4,1 1.900 m3/h

El equipo de aire acondicionado Baxi de la serie Nanuk es el que más frigorías proporciona y el que tiene el SEER más alto, por lo que es el más eficiente de todos. Pero también es el aire acondicionado por conductos con el precio más elevado de la lista.

Cálculo de frigorías para un aire acondicionado por conductos

Las frigorías (fg) miden la cantidad de frío que puede proporcionar un sistema de aire acondicionado. La potencia de frío también puede ser expresada en kilovatios (kW), 1kW = 860 fg.

Existe una regla general que se aplica para calcular el número de frigorías necesario para un aire acondicionado split, pero que no sirve para el aire acondicionado por conductos. Esta regla viene a decir que por cada m2 de superficie son necesarias unas 100 fg, de forma que si queremos climatizar 3 estancias de 20 m2 (3x202 = 60m2) necesitamos alrededor de 6000 fg.

Pero esta regla no es aplicable a una instalación de aire acondicionado por conductos ya que cada proyecto es como un traje a medida en el que hay que diseñar trazado, sección y máquina interna y externa. Por ello no se puede realizar una simplificación y ha de ser la propia empresa instaladora quien, mediante un estudio calcule las frigorías necesarias.

Consumo de un aire acondicionado por conductos

El consumo de un aire acondicionado por conductos depende en gran medida de la eficiencia energética que disponga el aparato y de la calidad y materiales de fabricación de los conductos. En función del tipo de conducto de aire acondicionado hay una mayor o menor pérdida energética y de presión.

Aire acondicionado etiqueta energética

La eficiencia energética de la máquina indica la cantidad de energía electrica que necesita para producir una cantidad de frigorías en un periodo de tiempo. Esta se representa en una etiqueta energética, obligatoria desde la directiva europea ErP de 2015 y que mide la eficiencia en una escala del A+++ a la G.

Para saber el consumo de un aire acondicionado por conductos es necesario conocer su potencia y su eficiencia, así se puede realizar un cálculo para conocer la cantidad de luz que gasta al mes.

En el siguiente ejemplo calculamos el consumo de un aire acondicionado por conductos con una potencia de 7.000 W (7 kW) y una eficiencia A+ de 5,9 SEER.

  • 7.000 W / 5,9 SEER = 1.125 w/h (1,25 kWh)
  • 1,25 kWh * 6 horas/día = 7,5 kWh/día
  • 7,5 kWh/día * 30 días = 225 kWh al mes.
  • 225 kWh/mes * 0,1433 €/kWh = 32,24 €/mes

Tipos de conductos de aire acondicionado

Los conductos de aire son los elementos mediante los cuales se distribuye el aire por toda la vivienda. Es por ello, que sus características determinan aspectos importantes, como por ejemplo, la eficiencia del sistema, el nivel de ruido o la esperanza de vida del sistema de aire acondicionado.

La normativa de los conductos de aire acondicionado está regulada por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Pudiendo diferenciar entre conductos metálicos, regidos por la norma UNE-EN-12237, los conductos no metálicos bajo la norma UNE-EN-13403 y los conductos flexibles regulados por la norma UNE-EN13180.

Así, podemos diferenciar 3 tipos de conductos para aire acondicionado:

  • Conductos de chapa metálica: se realizan a partir de planchas de aluminio, acero galvanizado, acero inoxidable o cobre. Estos se aíslan en su exterior con una manta de lana de vidrio, ya que el metal es un buen conductor térmico y no queremos que la temperatura ambiente caliente el conducto y, por consiguiente, el aire que discurre por su interior.
  • Conductos de lana de vidrio: se fabrican a partir de paneles de lana de vidrio de alta densidad. Estos conductos se recubren con aluminio reforzado para dotar de estanqueidad al tubo, y en su interior con vidrio y aluminio.
  • Conductos flexibles: están formados por dos tubos moldeables de aluminio y poliéster entre los que hay un fieltro de lana de vidrio. Están limitados a una longitud máxima de 1,2 m ya que pierden bastante presión. Por ello, se utilizan únicamente para conectar los conductos principales con las rejillas.

Los conductos flexibles recuerdan bastante a los utilizados por los sistemas de aire acondicionado portátil y que van desde la máquina hasta la ventana para expulsar así el aire caliente.

Limpieza de los conductos del aire acondicionado doméstico

La limpieza de los conductos del aire acondicionado es importante ya que ayuda al mejor funcionamiento de todo el sistema de climatización y a conservar el aire puro y sin bacterias. El mantenimiento de los conductos debe realizarse con menor frecuencia que el de la unidad interior (limpieza de filtros), ya que es una operación algo costosa que debe ser llevada a cabo por un técnico especializado.

Razones para limpiar los conductos del aire acondicionado:

  • Mantener el buen rendimiento del sistema
  • Evitar obstrucciones
  • Impedir la aparición de bacterias y hongos
  • Reducir el consumo

Generalmente, los conductos de aire acondicionado suelen tener una fina capa de polvo que no afecta al flujo del aire, el problema comienza cuando ya no es una fina capa, sino que ocupa gran parte del conducto.

Cuando esto sucede se pierde rendimiento y calidad del aire. Además, si se dan determinadas situaciones de humedad y suciedad puede producirse moho. Es por ello, que mantener limpios los conductos del aire acondicionado es esencial.

¿Cómo realizar la limpieza de los conductos de aire acondicionado?

 Revisión ocular: el técnico, debidamente protegido (protección ocular, mascarilla y guantes) inspecciona los conductos a través de las aperturas de servicio colocadas en la red en busca de suciedad, moho y cuerpos extraños.

 Limpieza de los conductos: existen 3 formas de realizar la limpieza de los conductos:

  • Aspiración: es el método menos invasivo con las superficies. Se introduce la cabeza aspiradora por las aperturas llegando a todos los rincones. Para ello, es necesario contar con una aspiradora especial que disponga de un recuperador de partículas.
  • Aire a presión: a un lado del conducto se coloca un aparato aspirador que va a recoger todo y, al otro, una manguera de aire comprimido para llevar toda la suciedad hasta el aparato aspirador.
  • Aire a presión con cepillado: se utiliza una manguera con cepillo impulsado de forma eléctrica o neumática y que va arrastrando las partículas que quedan suspendidas en el aire. También existe la opción de que dicho cepillo esté acoplado a un robot que recorre los conductos.0

El sistema de aire acondicionado por conductos debe de contar con aperturas de servicio para facilitar su limpieza y desinfección según recoge la norma UNE-ENV 12097.

 Limpieza de las rejillas: es una labor bastante sencilla que puede realizar el propio usuario. Lo único que hay que hacer es desmontar las rejillas y limpiarlas con agua y jabón. Si se trata de rejillas automáticas es necesario desconectarlas de sus termostatos y, en el proceso de limpieza, prestar atención para que no se moje esa parte de conexión eléctrica.

La limpieza de las rejillas es un buen momento para aspirar los conductos en su zona cercana a las rejillas y quitar las pelusas que estén al alcance.

Actualizado a