Inspección Periódica Obligatoria de gas natural: precio y certificado

Inspección Obligatoria del Gas

La Inspección Obligatoria del Gas es necesaria para garantizar el buen funcionamiento y seguridad de la instalación de gas. Conoce cuándo hay que realizarla, cuánto cuesta y pide tu presupuesto de forma gratuita.


Instalar gas natural Instalar gas natural

Solicita un presupuesto 100% personalizado

Instalar gas natural Instalar gas natural

Solicita un presupuesto 100% personalizado

¿Qué es la Inspección Obligatoria del Gas?

La Inspección Obligatoria del Gas es la revisión que deben hacer los consumidores de gas para comprobar que su instalación de gas se encuentra en plenas condiciones para funcionar correctamente. El objetivo de esta inspección es garantizar la seguridad del sistema, de la propia canalización del gas y de todos sus elementos.

Todos los suministros de gas están supeditados a esta inspección obligatoria según dicta la normativa de gas natural. Sin embargo, el gas natural es la fuente de energía a la que más se asocia la revisión periódica, ya que es indispensable para hacer los trámites básicos del suministro de gas, como dar de alta el gas.

El responsable del buen estado de la instalación de gas es el titular del suministro, por lo que es él quien ha de asegurarse de que se realizan las revisiones pertinentes para su mantenimiento.

La Inspección Obligatoria del Gas debe realizarse cada cinco años, cuatro en el País Vasco. Esta revisión debe llevarse a cabo dentro del año natural de vencimiento.

No se debe confundir la Inspección Obligatoria del Gas con la revisión de la caldera, obligatoria cada 2 años, excepto en el País Vasco que se deberá realizar cada año.

Precio de la revisión del gas obligatoria cada 5 años

El precio de la Inspección Obligatoria del Gas depende de varios factores:

  • El coste fijo por los gastos de gestión, que se establecen de forma regulada.
  • De la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda.
  • Si se trata de una revisión para una IRI (Instalación Receptora Individual) o una IRC (Instalación Receptora Común), que se detallará más adelante.
  • Si la revisión se realiza con la distribuidora de gas.
  • Si la inspección se lleva a cabo por un instalador de gas autorizado.

Aún así, si queremos que la propia distribuidora realice la inspección técnica del gas en un inmueble, los precios del año 2020 son los siguientes:

  • Precio de la inspección obligatoria del gas
  • Costes de la inspección física: en torno a los 30 y 43€, dependiendo de la comundad autónoma
  • Gastos de gestión: 15,49€ para todas las inspecciones

Los gastos de gestión siempre están destinados a cubrir la actividad de la distribuidora en la tramitación de todos los certificados de instalaciones de gas de cada punto de suministro, independientemente de en qué zona geografica se encuentre el inmueble.

La revisión del gas se pagará en la próxima facturaEl coste de la inspección del gas siempre se paga a través de la factura del gas que envía la comercializadora para cobrar el consumo del suministro. En ningún caso los técnicos están autorizados a cobrar el importe de la revisión en el momento y en metálico, tanto si viene de parte de la distribuidora como si se han contratado directamente. No se debe pagar nada directamente al revisor del gas.

Pedir un presupuesto para la revisión del gas

Realizar la Inspección Obligatoria del Gas con una empresa independiente supone una clara ventaja para el cliente: poder pactar directamente el precio por la revisión.

Por esta razón, antes de contratar el servicio con una compañía u otra, es importante solicitar diferentes presupuestos para la revisión del gas.

En este presupuesto es importante que se incluya el concepto tanto de las tareas necesarias para la revisión como para la emisión del certificado. De esta forma se evita la posibilidad de que, llegado el momento, se quiera extender una factura diferente por el certificado de la instalación del gas.

Instalar gas natural Instalar gas natural

Solicita un presupuesto 100% personalizado

Instalar gas natural Instalar gas natural

Solicita un presupuesto 100% personalizado

¿Quién hace la revisión del gas?

La inspección del gas debe realizarla un técnico autorizado para ello, ya que es necesario superar una prueba para poder llevar a cabo esta actividad. Además, el técnico debe portar siempre su carné profesional, de forma que el usuario pueda reconocer al revisor de gas fácilmente.

El cliente puede elegir a qué profesional contratar, ya que el técnico autorizado para la revisión del gas puede pertenecer a:

  • La distribuidora de gas natural
  • Una empresa de instalación de gas

En cualquier caso, la autoridad encargada de controlar que todas las instalaciones de gas tengan sus revisiones en regla son las distribuidoras de gas de cada zona geográfica. De hecho, aunque la responsabilidad del estado de la instalación sea del titular del suministro, son ellas las que han de avisarle de que a lo largo del año se deberá realizar la revisión.

La distribuidora de gas debe avisar al consumidor de que le toca pasar la inspección tres meses antes de realizarla. Si el cliente no notifica que prefiere hacerlo con una empresa independiente, la distribuidora enviará una comunicación proponiendo una cita, al menos, cinco días antes de la visita del técnico. De esta forma, el usuario tiene la posibilidad de cambiarla con cierto margen si le es imposible atender al revisor.

Proceso antes de la inspección de gas con Nedgia

1

90 días antes

Te notifican la semana de la revisión

2

45 días antes

Vencimiento del plazo para realizar la inspección por tu cuenta*.

3

30 a 15 antes

Te notifican el día y la franja horaria de la visita

4

4 a 1 antes

Hacen un último recordatorio y colocan el cartel en la finca

*Si decides, hacer la inspección con un instalador diferente, tienes hasta el 15 de julio para enviar el certificado a nedgia.es/inspeccion.
Si no envías el certificado, Nedgia entiende que vas a hacer la inspección con ellos y continuarán con el paso 3.

¿Qué sucede si no se realiza la revisión del gas?En caso de que sea imposible realizar la revisión por la actitud del usuario, la distribuidora está obligada a comunicarlo a las autoridades, pudiendo llegar a suspenderse el suministro de gas en la vivienda hasta nueva orden.

¿Cuándo hay que hacer la revisión del gas?

La inspección del gas debe hacerse de forma obligatoria, por lo que es importante saber cuándo es necesario hacer la revisión de la instalación, sea cual sea su finalidad. Esta se lleva a cabo en tres ocasiones:

  1. Cuando se acomete la obra de instalación del gas, ya que es necesario hacer una inspección para comprobar que todo se ha hecho correctamente.
  2. Cuando llega el momento de la revisión periódica -cada cinco años, cuatro en el País Vasco- para comprobar que el sistema continúa funcionando con seguridad.
  3. Cuando se realiza alguna modificación en la instalación de gas del inmueble, de forma que vuelva a quedar reflejado en un nuevo certificado que los cambios se han implementado correctamente.

El resultado de la inspección puede ser favorable o desfavorable, por lo que la emisión del certificado dependerá de que el resultado de las comprobaciones haya sido positivo.

En caso de que se hayan encontrado fallos en la instalación, el informe será desfavorable. Según la gravedad de las incidencias encontradas, se tomarán diferentes medidas. Estos defectos en las instalaciones pueden ser:

  • Muy graves: los que suponen peligro para la seguridad de las personas o el medio ambiente.
  • Graves: los que no suponen peligro inmediato pero impiden la utilización normal de la instalación. La acumulación de defectos leves también puede ser tomada como un defecto grave.
  • Leves: los que no impiden el correcto funcionamiento de la instalación.

Cuando los defectos son leves, el usuario tiene 15 días para corregirlos y solicitar una nueva inspección. Si se trata de anomalías graves o muy graves, el revisor debe precintar la instalación de gas hasta que se corrijan los fallos y se emita un nuevo certificado favorable.

Certificado de instalación del gas

El certificado de instalación del gas es el documento que acredita que la instalación de gas ha superado con éxito las comprobaciones necesarias para garantizar que funciona correctamente. Este certificado puede variar según el tipo de instalación y el equipamiento que esté conectado al sistema de gas del inmueble.

Además, su precio también puede variar en función de estos factores, así como de la empresa que lo realice.

En cualquier caso, el certificado de instalación del gas debe contener la siguiente información:

  • Croquis de la instalación y señalización de cada uno de los aparatos conectados.
  • Descripción y detalle de los aparatos conectados a la instalación.
  • Confirmación de que la instalación de gas cumple los requisitos exigidos por el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios).

Según el tipo de instalación de gas que se haya revisado, podemos hablar del certificado de la Instalación Receptora Común o del certificado de la Instalación Receptora Individual.

 Certificado de la Instalación Receptora Común

El certificado de la Instalación Receptora Común es el que se entrega una vez hecha la instalación o revisión de la IRC de un edificio. Esta es la instalación que hace de intermediaria entre la acometida de gas y la Instalación Receptora Individual de cada vivienda del inmueble.

En este caso, el certificado se emite tras realizar las comprobaciones relativas a la instalación de gas del edificio. Se comprueba que no existen fugas en la canalización de gas hasta las viviendas, así como del contador central de gas, si es el caso.

 Certificado de la Instalación Receptora Individual

El certificado de la Instalación Receptora Individual es el certificado que se le da a cada consumidor cuando realiza la revisión de su propia instalación del gas, sea en un piso de un edificio o en una vivienda unifamiliar.

Este certificado de gas garantiza que la parte de la instalación correspondiente a la propia vivienda se encuentra en perfecto estado. En este caso, las comprobaciones se centran en:

  • Estanqueidad de la instalación
  • Ausencia de fugas
  • Presión del gas
  • Conexión entre la instalación y los aparatos a los que surte de gas
  • Correcta combustión del gas en calderas, calentadores de agua y cocinas
  • Salida de humos de los aparatos conectados
  • Funcionamiento de equipos de medida, como el contador de gas
  • Condiciones de ventilación de las habitaciones en las que hay aparatos de gas

Mantenimiento de la instalación de gas

Además de las revisiones periódicas, las instalaciones de gas necesitan llevar un correcto mantenimiento por parte del usuario para una mayor seguridad y correcto funcionamiento del sistema de gas.

Las tareas de mantenimiento de la instalación de gas son:

  • Revisar la caducidad de las gomas que forman parte de la instalación.
  • Comprobar que los tubos flexibles no están deformados.
  • Atender al color de la llama del gas tanto en la llama piloto de la caldera como en los hornillos de la cocina: esta debe ser azul y continua.
  • Procurar mantener limpios los radiadores de calefacción y la caldera, ya que el polvo reduce la emisión de calor.
  • Mantener limpios de grasa y posibles restos los hornillos de la cocina.
  • Purgar los radiadores antes de la temporada de frío.
  • Comprobar que la presión de la caldera esté en 1'2 bares.

Si lo comparamos con una de las alternativas renovables más populares, la aerotermia, esta última requiere de un mantenimiento mucho menor.

Actualizado a