Ayudas y Subvenciones para Aerotermia ▷ Hasta 6.600 €

Las ayudas para la instalación de aerotermia ofrecen hasta 3.000 € para subvencionar la instalación de aerotermia en tu vivienda, y un máximo de 6.600 € para instalar aerotermia con suelo radiante a fondo perdido, es decir, sin tener que devolver el dinero en el futuro.


¿Quieres instalar aerotermia en tu vivienda o local?


¿Quieres instalar aerotermia en tu vivienda o local?
¿Qué son las ayudas para aerotermia?
Las ayudas para la aerotermia son unas subvenciones que ofrece cada comunidad autónoma para la realización de instalaciones térmicas con equipos aerotérmicos en el sector residencial y que solucionan uno de los principales problemas de la aerotermia: su elevado precio. Los destinatarios de estos fondos son los usuarios finales que quieren cambiar su instalación térmica tradicional por una renovable y que pueden recibir hasta 6.600 € de ayuda para realizar la sustitución.
Instalaciones subvencionables
Aerotermia aire-agua para climatización
Aerotermia aire-agua para climatización y ACS
Las ayudas para aerotermia proceden del Plan de Recuperación para Europa "Next Generation EU" y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Estos fondos pretenden incentivar la creación de instalaciones verdes, favoreciendo la transición desde las energías fósiles a las renovables y, con ello, reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre.
Vigencia de las subvenciones para aerotermia
Las ayudas para la aerotermia las regula el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio. Estas entraron en vigor el día siguiente de la publicación del Real Decreto en el BOE, por lo que su duración es del 1 de julio de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Solo las instalaciones presupuestadas o realizadas a partir del 1 de julio de 2021 podrán tener acceso a la subvención para aerotermia.
Cuantía de la ayudas para aerotermia
Las ayudas para la aerotermia son a fondo perdido, es decir, son entregas dinerarias sin contraprestación. Estas subvenciones se otorgan como importes fijos unitarios que cubren parcialmente los costes subvencionables.
Las ayudas para aerotermia se componen de dos conceptos:
Ayuda base:
Valor fijo por unidad de potencia de la bomba de calor de aerotermia, es decir, por cada kilovatio (kW) que esta tenga se otorga una suma fija.
Se toma como potencia de la instalación la potencia en calefacción extraída de la ficha técnica o especificaciones del fabricante de acuerdo con los ensayos de la norma UNE-EN 14511, es decir, para las bombas de calor aerotérmicas el valor de potencia de calefacción A7W35.
Sector | Ayuda (€/kW) | Valor de ayuda máximo (€/vivienda) |
---|---|---|
Residencial | 500 | 3.000 |
Viviendas de propiedad pública y tercer sector | 650 | 3.900 |
Ayuda adicional:
Valor fijo que se suma a la ayuda base y que se concede en el caso de tener que adecuar el sistema de calefacción al nuevo equipo de aerotermia para sacarle un mayor rendimiento. Por ejemplo, con la instalación de suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils.
La combinación de aerotermia y suelo radiante es lo más recomendado actualmente, ya que aumenta en gran medida el rendimiento y permite ahorrar bastante en las facturas. Otra combinación que no se queda muy atrás es la de aerotermia con radiadores de baja temperatura.
Actuación | Ayuda (€/kW) | Valor de ayuda máximo (€/vivienda) |
---|---|---|
Suelo radiante | 600 | 3.600 |
Radiadores de baja temperatura | 550 | 1.830 |


¿Se puede pedir la cuantía de la ayuda de forma anticipada?
Sí, los usuarios pueden solicitar un anticipo de la ayuda, pero para ello deben cumplir los siguientes requisitos:
- El anticipo debe ser objeto de una garantía otorgada por un banco u otra entidad financiera que esté establecida en España o de una línea de crédito que ofrezca como garantía cualquier organismo o administración pública española.
- El anticipo no puede superar el 100% de la cuantía total de la ayuda que se vaya a conceder al beneficiario.
- El anticipo se use solo para cubrir gastos del proyecto objeto de subvención y se justifique adecuadamente.
- El beneficiario del anticipo tiene que demostrar que está al corriente del pago de las obligaciones de reembolso de cualesquiera otros anticipos concedidos anteriormente con cargo a los créditos específicamente consignados para la gestión de fondos europeos en los Presupuestos Generales del Estado.
¿Cómo solicitar las ayudas para aerotermia?
Para solicitar las ayudas a la instalación de aerotermia es necesario seguir estos pasos:
Solicitar el presupuesto al instalador o, en caso de haber realizado la instalación, disponer de la factura. Entrar en la web habilitada por cada comunidad autónoma para el trámite de la ayuda y completar la información requerida. Esta información puede ser diferente dependiendo de la comunidad autónoma. El órgano competente de la comunidad autónoma debe comunicar en un plazo máximo de 6 meses la resolución de la ayuda desde la presentación de la solicitud. Si el solicitante no recibe ninguna notificación en dicho plazo se entiende que su solicitud ha sido desestimada. El destinatario de la ayuda debe presentar, en un plazo máximo de 18 meses desde la notificación de la concesión, los documentos que justifiquen la realización de la inversión. Una vez comprobada la ejecución de la obra y la documentación pertinente, la comunidad autónoma procede con el pago de la ayuda.
La solicitud debe ser hecha por el propietario de la instalación, aunque este puede delegar dicha responsabilidad a otra persona mediante un escrito. Esto suele ser común en comunidades de vecinos para que lo haga el gestor o en algunos casos el propio instalador.
Las solicitudes son atendidas por orden de presentación hasta que se acaban los fondos de la comunidad autónoma. Si esto sucediese, las comunidades autónomas deben seguir registrando solicitudes hasta el fin de la vigencia del programa de ayudas para poner dichas solicitudes en una lista de reserva provisional por si hay alguna desestimación o revocación a otro solicitante.
Documentación requerida para realizar la solicitud de ayuda de aerotermia
- Copia del NIF/NIE del solicitante o del representante.
- Declaración responsable firmada en la que conste que no tiene ninguna obligación de reintegro de otra subvención o que no ha solicitado otra ayuda para el mismo fin.
- Si se trata de un autónomo debe entregar una declaración de las ayudas solicitadas en los últimos 3 años.
- Si no es una persona física, una declaración de que no está en crisis.
- Descripción de la actuación subvencionable.
- Coste total del proyecto.
- Presupuesto de la empresa desglosado.
- Costes elegibles incluyendo el desglose de partidas.
- Cuantía máxima de la ayuda solicitada.
- Si la instalación supera los 100 kW de potencia nominal se debe entregar un informe sobre el origen del equipo, sobre el impacto medioambiental y sobre los residuos generados en la actuación.
Además de los datos anteriores, es necesario entregar la siguiente documentación técnica:
Documentación técnica requerida para las subvenciones de aerotermia
- Ubicación exacta del proyecto
- Tecnología
- Fabricante
- Marca
- Modelo
- Potencia de la instalación (kW) para calefacción, refrigeración y ACS
- Energía anual estimada producida (kW) para calefacción, refrigeración y ACS
- Rendimiento SFP (COP)
- Si se desmantelan instalaciones existentes
- Energía usada antes del cambio
- Tipo de vivienda (piso o chalet)


¿Quieres instalar aerotermia en tu vivienda o local?


¿Quieres instalar aerotermia en tu vivienda o local?
Acceso de solicitud de la ayuda para aerotermia en cada CCAA
Al ser las comunidades autónomas quienes regulan las ayudas para la instalación de aerotermia, son ellas las que deben poner los medios necesarios para que los usuarios puedan solicitar dichas subvenciones. Cada comunidad autónoma dispone de su propia página web donde realizar la solicitud y una fecha de inicio diferente, por ello hemos creado el siguiente listado donde se puede comprobar cómo solicitar las ayudas para aerotermia en cada CCAA:
Subvenciones para instalar aerotermia por CCAA
Subvenciones aerotermia Andalucía
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 02/12/2021 |
Ente regulador | Agencia Andaluza de la Energía |
Subvenciones aerotermia Aragón
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 13/12/2021 |
Ente regulador | Gobierno de Aragón |
Subvenciones aerotermia Asturias
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | Pendiente |
Inicio | Pendiente |
Ente regulador | Pendiente |
Subvenciones aerotermia Baleares
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 21/09/2021 |
Ente regulador | Govern Illes Balears |
Subvenciones aerotermia Canarias
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 28/10/2021 |
Ente regulador | Gobierno de Canarias |
Subvenciones aerotermia Cantabria
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | Pendiente |
Ente regulador | Gobierno de Cantabria |
Subvenciones aerotermia Castilla la Mancha
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | Pendiente |
Ente regulador | Junta de comunidades de Castilla la Mancha |
Subvenciones aerotermia Castilla y León
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 17/01/2022 |
Ente regulador | Junta de Castilla y León |
Subvenciones aerotermia Cataluña
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 10/01/2022 |
Ente regulador | ICAEN |
Subvenciones aerotermia Ceuta
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | Pendiente |
Inicio | Pendiente |
Ente regulador | Pendiente |
Subvenciones aerotermia Comunidad Valenciana
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 02/11/2021 |
Ente regulador | IVACE |
Subvenciones aerotermia Extremadura
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | Pendiente |
Ente regulador | Junta de Extremadura |
Subvenciones aerotermia Galicia
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 16/12/2021 |
Ente regulador | Instituto Enerxético de Galicia |
Subvenciones aerotermia La Rioja
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | Pendiente |
Ente regulador | Gobierno de La Rioja |
Subvenciones aerotermia Madrid
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 16/11/2021 |
Ente regulador | Fundación de la Energía |
Subvenciones aerotermia Melilla
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | Pendiente |
Inicio | Pendiente |
Ente regulador | Pendiente |
Subvenciones aerotermia Murcia
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 03/11/2021 |
Ente regulador | Región de Murcia |
Subvenciones aerotermia Navarra
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 10/11/2021 |
Ente regulador | Gobierno de Navarra |
Subvenciones aerotermia País Vasco
Concepto | Descripción |
---|---|
Acceso a la solicitud | |
Inicio | 11/11/2021 |
Ente regulador | EVE |
Instalación de Aerotermia
¿Quién puede pedir las ayudas para aerotermia?
Como el objetivo es la generalización de una calefacción eléctrica más eficiente, las subvenciones para la instalación de aerotermia están destinadas a uso residencial, por lo que los destinatarios últimos de las ayudas son:
- Personas físicas que no realicen ninguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.
- Comunidades de propietarios
- Entidades u organizaciones públicas o privadas que, sin ánimo de lucro, acrediten la puesta a disposición de colectivos vulnerables de viviendas sociales, sin que tal actividad, en el caso de generar algún rendimiento económico, se pueda considerar actividad económica.
- Las personas físicas que realicen alguna actividad económica dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
Requisitos para recibir las subvenciones de aerotermia
Para poder recibir las subvenciones para instalar aerotermia hay que cumplir una serie de requisitos que estipula el Real Decreto que regula dicha ayuda. Este contempla las siguientes condiciones:
- Las instalaciones deben ser para uso residencial
- Es imprescindible instalar una bomba de calor aire-agua. La tecnología aire-aire queda excluida de la subvención.
- La instalación debe cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE)
- El equipo debe tener un rendimiento estacional superior a 2,5 COP.
- La instalación debe estar presupuestada o realizada a partir del 1 de julio de 2021
- La instalación debe contar con un sistema de monitorización vía móvil de la producción y consumo de la energía, pudiendo observarlo en términos diarios, mensuales y anuales.
- No haber recibido otra subvención para la misma finalidad
- El propietario debe mantener la titularidad durante 5 años
- Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social
Nuevas ayudas para la aerotermia en Madrid
Los residentes de Madrid pueden acceder al Plan Cambia 360 que subvenciona el cambio de sistemas de calefacción contaminantes por formas de climatización y generación de agua caliente sin emisiones, como la aerotermia y la geotermia.
- Requisitos de las ayudas para aerotermia del Plan Cambia 360
- Se subvencionará la instalación de aerotermia siempre que sustituya un sistema propulsado por combustibles fósiles, a no ser que la instalación se realice en una vivienda de nueva construcción.
- La cuantía máxima de las ayudas no será superior a los 3.000 €, en el caso de equipos de menos de 10 kW, ni a los 4.000 € en equipos cuya potencia nominal se encuentre entre los 10 y los 25 kW, sin llegar a superar nunca el 60% del coste de la instalación.
- Los solicitantes serán:
Personas físicas con una única vivienda que residan en en edificios de uso residencial.
Comunidades de propietarios que tengan, como mínimo, dos viviendas, y sean de uso residencial.
Propietarios o arrendatarios de fincas particulares con "dos o más viviendas o edificios de viviendas pertenecientes a Comunidades de Bienes" y establecimientos dedicados al sector servicios con instalaciones de calefacción cuya potencia térmica nominal supere los 70 kW. - Las calderas de gasóleo de uso comunitario solo podrán sustituirse por instalaciones individuales en el caso de que el nuevo sistema sea una bomba de calor.
- Los cambios realizados en edificios de nueva construcción no son subvencionables.
- Los aparatos instalados deben ser nuevos y cumplir con los estándares de eficiencia expuestos en el Real Decreto 1390/2011.


¿Quieres instalar aerotermia en tu vivienda o local?


¿Quieres instalar aerotermia en tu vivienda o local?
Marcas de aerotermia