Certificado energético para la vivienda: ¿Qué es? | Precio
Obtener el certificado energético de la vivienda es un trámite indispensable para poner una casa en venta o alquiler. Te contamos qué es, cuál es su precio y qué calificaciones puede conseguir tu hogar.
¿Qué es el certificado energético para la vivienda?

El certificado energético para la vivienda es un documento que contiene información sobre el consumo energético de una vivienda. Para obtenerlo es necesario llevar a cabo un estudio donde se analizan los siguientes aspectos:
- Consumo de calefacción.
- Gasto de luz.
- Emisiones de CO2.
- Sistemas de refrigeración.
- Ventilación del inmueble.
- Uso de agua caliente sanitaria (ACS).
- Nivel de aislamiento.
- Tamaño y orientación de la vivienda.
Si quieres alquilar o poner en venta tu vivienda, es obligatorio que obtengas el certificado energético. Esta etiqueta permite que los compradores y arrendatarios se hagan una idea de las necesidades del domicilio en materia de energía, por lo que te recomendamos tenerla en cuenta si estás pensando en comprar o alquilar una casa.
El certificado energético para la vivienda entró en vigor en 2013, cuando se aprobó el Real Decreto 235/2013, que refleja la obligación por parte de los propietarios de informar con transparencia acerca de la eficiencia energética de sus domicilios. De no hacerlo, pueden enfrentarse a una multa de entre 300 € y 600 €.
¿Cómo obtener el certificado energético de la vivienda?
Cuando se habla de la obligatoriedad de disponer de un certificado energético para nuestra vivienda, muchos propietarios se preguntan: «¿Quién puede hacer un certificado energético? ¿Debo llamar a mi compañía de luz, a la de gas, a una distribuidora, a un arquitecto?». La respuesta es: debes contactar con un técnico competente.
Hablamos de una empresa instaladora, un ingeniero, un arquitecto o un técnico cualificado. Es decir, de un profesional que, por su formación académica o su experiencia laboral, esté capacitado para llevar a cabo labores de:
- Redacción de proyectos.
- Dirección de obras.
- Dirección de ejecución de obras de edificación.
- Ejecución de proyectos de instalaciones térmicas.
- Emisión de certificados de eficiencia energética.
Una vez aclarado este punto, los pasos para solicitar tu certificado energético son los siguientes:
- Contacta con un técnico o empresa instaladora de gas.
- Concierta una cita con el técnico para que visite tu vivienda.
- Durante la visita el técnico hará un esquema de la vivienda, tomará las medidas y examinará tanto los materiales como las instalaciones térmicas y eléctricas.
- A continuación, realizará un plano del domicilio.
- Una vez procesados los datos del edificio, se le asignará una calificación que puede variar entre la A y la G.
- Recibe el certificado de eficiencia energética, que incluye tanto la nota obtenida como las mejoras que puedes incorporar para disminuir el gasto energético.
- Registra el documento en el organismo correspondiente para tu comunidad autónoma.

Conoce la eficiencia de tu vivienda
¡Llámanos para que hagamos el Certificado energético de tu vivienda!
¿Qué calificación energética puede obtener mi vivienda?
Al evaluar la eficiencia energética de una vivienda o edificio, este puede obtener siete calificaciones diferentes:
Calificación | Consumo energético |
---|---|
Clase A | Casi nulo |
Clase B | Casi la mitad de la media española (5.000 kWh, frente a los 9.922 kWh) |
Clase C | En torno a los 7.000 kWh |
Clase D | 9.000 kWh aproximadamente |
Clase E | 10.000 kWh aproximadamente, la media española |
Clase F | Hasta 12.400 kWh |
Clase G | Por encima de 12.400 kWh |
*Consumos aproximados
Precio del certificado energético
No hay un precio estipulado para la emisión del certificado energético de la vivienda. El coste dependerá del técnico al que se lo solicites y de factores como:
Puedes elegir al técnico, siempre y cuando tenga los conocimientos necesarios. Por tanto, puedes comparar presupuestos y elegir el que mejor se adapte a ti. De media, los técnicos suelen cobrar 1,50 €/m2. Así, el precio del certificado de una casa de 100 m2 será mayor que el de una de 80 m2. El precio difiere en función de la comunidad autónoma, pues cada una establece unas tasas por registrar el documento. Profesional elegido
Tamaño de la vivienda
Ubicación del domicilio
Certificado energético para la vivienda: preguntas frecuentes
¿Cuál es la validez del certificado energético?
La calificación energética de la vivienda tiene 10 años de validez.
¿Cuál es el certificado energético más común para las viviendas españolas?
En España el grueso de los hogares obtienen una E en su calificación, debido a que el consumo medio está en torno a los 10.000 kWh.
¿Se puede mejorar la eficiencia energética de tu vivienda?
Aunque no es obligatorio realizar mejoras si tu vivienda ha obtenido una calificación baja en su certificado energético, si quieres reducir el coste de tus facturas y cuidar el medioambiente puedes:
- Mejorar el aislamiento de la casa.
- Instalar un termostato que permita regular la potencia de la calefacción.
- Cambiar tu sistema de climatización por uno más eficiente, como la aerotermia con suelo radiante.