Calderas de gas: precio, tipos y funcionamiento

Calderas de gas

La caldera de gas forma parte del equipamiento básico de una instalación de gas, ya que permite obtener agua caliente y calefacción. Existen distintos tipos de calderas de gas y de ello dependerá la instalación, su precio y el ahorro que pueden proporcionar.


Conoce nuestro TOP 3 de calderas de gas

Ariston
Cares Premium 24 FF

Caldera Ariston Cares Premium 24 FF

906 €
IVA incluido
Precio sin instalación

   Características

  • Potencia: 24 kW
  • Caudal: 13,1 l/min
  • Modulación: 1:4

   Financiación

  • 32 €/mes (30 meses)
  • Comienza a pagar el 3º mes

Pedir presupuesto Pedir presupuesto Pedir presupuesto
 

Hermann
Micracom Condens 24

Caldera Hermann Micracom Condens 24

981 €
IVA incluido
Precio sin instalación

   Características

  • Potencia: 20 kW
  • Caudal: 13,9 l/min
  • Modulación: 1:6

   Financiación

  • 35 €/mes (30 meses)
  • Comienza a pagar el 3º mes

Pedir presupuesto Pedir presupuesto Pedir presupuesto
 

Bosch
C4300i W 25/30 C

Caldera Bosch C4300i W 24/25 C

1.533 €
IVA incluido
Precio sin instalación

   Características

  • Potencia: 30 kW
  • Caudal: 11,4 l/min
  • Modulación: 1:8

   Financiación

  • 54 €/mes (30 meses)
  • Comienza a pagar el 3º mes

Pedir presupuesto Pedir presupuesto Pedir presupuesto

Calderas de gas: precios

Una caldera de gas puede costar desde los 900 € a los 2.500 € en 2023. Son muchas las diferencias entre unas y otras, por lo que cada usuario debe elegir la caldera que más se adapta a su vivienda y necesidades energéticas.

Precios de las calderas de gas
Modelo Precio Potencia (kW)
Hermann Micracom Condens 24 981 € 25,2
Cointra Superlative Plus 24 1.024 € 24,5
Chaffoteaux Pigma Advance 25 1.110 € 26
Baxi Neodens Plus 24-24 F ECO 1.127 € 24
Ferroli BlueHelix Tech RRT 24 C 1.128 € 24,5
Ariston Clas One 24 1.133 € 26

Precio con IVA incluido. Instalación no incluida.

En la actualidad, existen subvenciones para cambiar de caldera. Estas ayudas son conocidas como Plan Renove de calderas y dependen de cada comunidad autónoma.

Si no sabes qué caldera de gas elegir, aquí puedes encontrar una selección de las que consideramos las mejores calderas de gas del 2023. Ahí encontraras nuestra opinión como expertos y un listado de las calderas de gas que recomienda la OCU.

¿De qué depende el precio de las calderas de gas?

  • Modulación: es el concepto más importante a la hora de diferenciar una caldera de gama baja o alta. Existen calderas que no cortan el flujo cuando la temperatura ambiente de la calefacción llega al punto demandado, sino que el quemador adapta su consumo de gas en función del calor que precisa el circuito. Esto supone un ahorro energético. Las calderas de gama alta pueden reducir su consumo hasta en 12 veces, mientras que las calderas económicas suelen tener menos capacidad para modular.
  • Materiales: se debe prestar mucha atención a los materiales con los que se ha hecho el intercambiador de agua, este puede ser de acero inoxidable o de aluminio-silicio. Si es de acero inoxidable equivale a una buena caldera.
  • Potencia: a mayor potencia mayor precio. La potencia es proporcional al tamaño de vivienda y al número de baños.
  • Microacumulación: se nota en el coste si la caldera de gas cuenta con un sistema de acumulación de agua en un depósito interno para que salga caliente de forma instantánea y así no derrocharla.
  • Ruido: otro factor importante es la capacidad de insonorización de todo el sistema.
  • Termostato: en muchas ocasiones dan la opción de comprar la caldera de gas junto a un termostato. En función de la calidad y funcionalidad de este el precio cambia.
  • Marca: hay fabricantes con mucha experiencia en el sector que son sinónimo de calidad y seguridad. Además, la calidad de su servicio postventa afecta directamente al precio.

Tipos de calderas de gas

Hoy en día se pueden encontrar numerosos tipos de calderas de gas para los diferentes combustibles gaseosos y con funcionalidades y tecnología muy diferentes. Es importante elegir el modelo más adecuado a nuestras necesidades ya que la calefacción es el uso energético que más repercute en las facturas y, por tanto, con lo que más podemos ahorrar gas. Así, podemos encontrar los siguientes tipos de calderas de gas:

Según su energía

Los fabricantes de calderas de gas diseñan dichos aparatos en función del tipo de combustible que va a utilizar el dispositivo, ya que cada gas tiene unas propiedades diferentes. Así, podemos encontrar estos tipos:

  • Gas natural: son las calderas que aseguran un mayor ahorro ya que el gas natural es el combustible más económico. Además, el suministro de gas natural es continuo, lo que resulta muy cómodo ya que no hay que estar pendiente de rellenar un depósito o de comprar bombona.
  • Propano: se utilizan, sobre todo, en lugares donde la red de gas natural no está disponible. Cuando el propano se usa para calefacción, es necesaria la instalación de un depósito de propano.
  • Butano: debido a que solo se suministra en bombonas, no suele ser apto para calefacción, de forma que las calderas de butano no son muy abundantes. Pero sí los calentadores a butano para generar agua caliente.

En la actualidad existen calderas de gas que se adaptan a diferentes combustibles, en las que únicamente hay que cambiar la configuración en la centralita. Las calderas que no disponen de este tipo de tecnología requieren la adaptación mediante un kit de transformación. Este cambio debe ser llevado a cabo por un instalador autorizado de gas.

caldera3 de gascaldera de gas

¿Necesitas instalar o cambiar la caldera de gas?

caldera3 de gascaldera de gas

¿Necesitas instalar o cambiar la caldera de gas?

Si el usuario dispone de una caldera antigua de propano o butano, lo más conveniente es cambiarla por una de condensación de gas natural ya que, al igual que sucede con los coches, cuando tienen más de 15-17 años empiezan a dar problemas. Además, las calderas de condensación permiten un ahorro de un 30% en las facturas y son menos contaminantes.

En ocasiones, las comunidades autónomas ofrecen subvenciones, como el Plan renove de calderas, para efectuar el cambio de gas propano a gas natural o de butano a gas natural.

Según su combustión

Existen dos tipos de calderas de gas función de la forma en la que están diseñadas para la quema del combustible:

  • Atmosféricas: estas calderas de gas utilizan el oxígeno presente en la estancia para generar la combustión. Desde el año 2010 está prohibida la instalación de estas calderas por la escasa seguridad para el usuario, sobre todo cuando están colocadas en habitaciones en las que se pasa mucho tiempo, como un salón o un dormitorio.
  • Estancas: las calderas estancas disponen de una cámara herméticamente sellada donde se realiza la combustión, recogiendo el oxígeno necesario gracias a que dentro del tubo de evacuación de humos hay otro tubo por donde entra el aire. Para recoger el aire del exterior necesitan un ventilador. Son mucho más seguras que las calderas de gas atmosféricas.

Según su tecnología

Hasta hace unos años las calderas únicamente aprovechaban el calor sensible de la quema del combustible, es decir, el calor directo de la llama. La aparición de nuevas tecnologías, como la de la caldera de condensación, permite aprovechar el calor latente del gas que se escapaba por la salida de humos. Así, podemos diferenciar entre calderas de bajo NOx y calderas de condensación:

  • Bajo NOx: son calderas de gas estancas cuya característica principal es la reducción drástica de dióxido de nitrógeno, estando por debajo del exigido por la normativa europea.
  • Condensación: son calderas estancas que además de reducir el impacto medioambiental suponen un ahorro de entre un 20 y un 30% de combustible. Esto se hace gracias a un economizador que permite aprovechar el calor residual de los humos para precalentar el agua de entrada. De esta forma, los vapores que salían calientes por el tubo de evacuación se expulsan a una temperatura más baja ya que antes de salir ceden parte del calor que tienen.

Al aprovechar el calor de los humos, parte del vapor de agua se condensa por lo que en la parte inferior de la caldera hay una recogida de condensados para llevarlo a un desagüe. Estas calderas de gas siempre están construidas en su interior con acero inoxidable o aluminio.

También es necesario diferenciar entre las calderas sin y con microacumulación. Las últimas incluyen un pequeño depósito que mantiene una cantidad de agua caliente para que esté disponible en el momento en que se abre el grifo a demanda. De esta forma, no hay que esperar a que el agua salga caliente, con el consiguiente despilfarro que eso supone.

Instalación de la caldera de gas

Para llevar a cabo la instalación de la caldera de gas es necesario contactar con una empresa autorizada por el Ministerio de Industria para la realización de instalaciones de gas. Desde Selectra, recomendamos pedir presupuesto a varios instaladores pues el precio varía.

La instalación de la caldera cambia en función de si se trata de una caldera solo para calefacción o se trata de una caldera mixta (calefacción y ACS) ya que esta última tiene que contactarse también con el circuito del agua.

Otro factor importante en la instalación es si se trata de una caldera mural, la cual se coloca en la pared a cierta altura; o una caldera de pie, la cual se sitúa en el suelo como una nevera. Estas últimas acostumbran a darse para requerimientos de mayores potencias y suelen contar con un acumulador de agua de gran volumen integrado.

Siempre que se coloca una caldera de gas es necesaria la emisión de un certificado de instalación de la caldera que garantice su perfecto funcionamiento y las condiciones de seguridad de la instalación conforme a la normativa vigente sobre equipos térmicos RITE.

Este certificado se ha de volver a emitir cada vez que se realice la revisión de la caldera de gas, la cual ha de pasarse cada 2 años y es responsabilidad del usuario solicitarla.

¿Cuánto cuesta la instalación de la caldera de gas?

El precio por instalar la caldera de gas depende de la empresa que realice el trabajo. En este sentido, cada proveedor o instalador puede fijar el coste que crea conveniente por la mano de obra y por los elementos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Por esta razón, siempre es recomendable solicitar un presupuesto de instalación de la caldera antes de apalabrar o firmar la contratación con una empresa en concreto.

A la hora de comparar los diferentes presupuestos para instalación de caldera, es imprescindible tener en cuenta los conceptos que incluye. Así, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Instalación de la caldera en el habitáculo designado para ello.
  • Desmontaje y retirada de la caldera antigua, si la hubiera.
  • Adecuación de las tomas de calefacción y agua a la nueva caldera.
  • Tubo de extracción de humos.
  • Tubo de desagüe.
  • Codo de conexión en PVC.

Además, es interesante para el usuario que el presupuesto de instalación de la caldera incluya el precio del certificado de la caldera de gas, de forma que no haya que realizar más trámites una vez colocado el aparato.

En general, el precio de la instalación de una caldera de gas suele estar en torno a los 350 a 400 € excluyendo el precio de la caldera.

Normalmente, un instalador no suele instalar material que él no compra, porque no puede responsabilizarse de su buen funcionamiento.

Estudiamos si tienes acceso a subvenciones, gratis
universe

¿Necesitas instalar o cambiar la caldera de gas?

Calcular presupuesto

¿Qué es una caldera de gas?

Las calderas de gas son aparatos que conectados a la instalación gasística permiten disfrutar de calefacción y, en la mayoría de las ocasiones, también de agua caliente sanitaria (ACS).

Las calderas simples únicamente proporcionan calefacción, mientras que las calderas de gas mixtas proveen de calefacción y agua caliente al usuario. En la actualidad, la gran mayoría de los clientes optan por calderas de gas mixtas.

Se puede diferenciar a simple vista una caldera simple de una mixta por la cantidad de tubos que salen del aparato. Así, una caldera simple tiene 3 tubos: salida y retorno de la calefacción y la entrada de gas. Mientras que una caldera mixta tiene 5 tubos, añadiendo el de entrada y salida del agua.

También es necesario recalcar la diferencia entre la caldera y calentador, ya que los calentadores únicamente sirven para abastecer de agua caliente sanitaria.

Mantenimiento de una caldera de gas

El buen mantenimiento de la caldera de gas es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento, su rendimiento óptimo y las medidas de seguridad establecidas por el RITE. Debido a esto, es obligatorio realizar una revisión de la caldera de gas cada dos años.

No debe confundirse la revisión de la caldera de gas con la inspección obligatoria de la instalación, que ha de llevarse a cabo cada 5 años.

La revisión de la caldera de gas tiene un coste aproximado de 100 €.

En el caso de la inspección del gas, es la distribuidora quien avisa al usuario con al menos 3 meses de antelación. Cuando se trata de la revisión de la caldera, es el propio cliente quien ha de preocuparse de realizar la gestión y contactar con diferentes instaladores para pedir presupuesto o contratar un servicio de mantenimiento que la incluya.

Lo más recomendable es tener contratado un servicio de mantenimiento que cubra la revisión bienal y las averías que puedan surgir, ya que una sola avería en la caldera puede costar lo que una cuota anual. Además, muchas tarifas de mantenimiento ofrecen una revisión preventiva anual para cerciorarse de que funciona correctamente.

Si el usuario no realiza la revisión de la caldera y ocurre un accidente, el seguro no se hace responsable ya que se trata de una negligencia del cliente.

Marcas de calderas de gas

Uno de los principales dilemas a la hora de cambiar la caldera es qué marca elegir, por ello hemos seleccionado las siguientes marcas de calderas de gas con información sobre el servicio técnico de cada una, teléfonos de contacto y una pequeña descripción:

Mejores marcas de calderas de gas del 2023 para uso doméstico
Marca caldera Precio min (aprox) Precio máx (aprox)
Saunier Duval
1.318 € 2.500 €
Junkers
1.083 € 1.824 €
Vaillant
1.427 € 2.346 €
Ferroli
1.128 € 2.526 €
Baxiroca
935 € 2.414 €
Viessmann
1.729 € 2.444 €
Cointra
650 € 1.004 €
Beretta
1.024 € 2.040 €

 

CHAFFOTEAUX
1.110 € 2.188 €

 

acv
1.277 € 2.540 €

Precios sin impuestos.

Partes de una caldera de gas

A continuación vamos a mostrar detalladamente las partes de una caldera de gas estanca de condensación, la más habitual y recomendable en estos momentos:

Partes de una caldera de gas
  • Tubo de admisión de aire: es concéntrico al al tubo de evacuación y se encuentra en su interior. Por este tubo entra el aire necesario para la combustión.
  • Tubería de gas: por esta llega el gas hasta la cámara premezcla.
  • Cámara premezcla: parte donde se mezclan gas y aire.
  • Ventilador: hace que la mezcla suba a la cámara de combustión.
  • Presostato: elemento de seguridad que detecta el funcionamiento del ventilador mediante la diferencia de presión que se genera en la cámara estanca y en el conducto de evacuación.
  • Cámara de combustión: espacio cerrado donde se realiza la combustión sin que tenga contacto con la atmósfera de la estancia donde está situada la caldera de gas.
  • Quemador: cilindro que expulsa las llamas.
  • Bujía: dispositivo que genera la chispa necesaria para la combustión.
  • Tubo de evacuación de humos: sirve para expulsar los humos creados en la combustión.
  • Desagüe de condensados: se utiliza para deshacerse del agua generada por la condensación.
  • Intercambiador de placas: conjuntos placas comprimidas por las que pasan las tuberías y que hacen que una tubería ceda el calor a otra.
  • Bomba: hace que el agua circule de forma continua por el sistema de calefacción.
  • Sensores de temperatura
  • Válvula de 3 vías: deriva el flujo de agua a la calefacción o al ACS, siempre dando prioridad a la demanda de agua caliente.
  • Válvula de seguridad: si el agua para calefacción supera un número de bares de presión, la válvula se abre para expulsar el agua y liberar la presión.
  • Vaso de expansión: absorbe el exceso de presión de agua haciendo que el circuito siempre tenga una presión estable.
  • Flusostato: dispositivo encargado de detectar que se está demandando agua caliente.

Cómo funciona una caldera de gas

Las calderas de gas tienen un funcionamiento diferente en función del tipo de caldera, así no funciona de la misma forma una caldera de condensación a una que no lo es, ya que la segunda no reaprovecha los humos, y por tanto está diseñada de una forma totalmente distinta.

Estos son los pasos del funcionamiento de una caldera de gas estanca por condensación:

  • El termostato detecta que la temperatura es más baja que la requerida por el usuario y activa el sistema de calefacción.
  • El gas entra en la caldera por la tubería hasta una parte llamada "cámara premezcla". A su vez, el oxígeno entra por otro tubo procedente del exterior, llegando al mismo lugar. Entonces se produce una mezcla de oxígeno y gas.
  • Gracias al ventilador, la mezcla de oxígeno y gas asciende hasta el quemador, que se diferencia de los quemadores antiguos porque este tiene forma circular.
  • La bujía produce una chispa para que se encienda el quemador.
  • Las tuberías de agua están enrolladas en forma de bobina alrededor del quemador. Estas se calientan por acción de las llamas, pero también lo hacen mediante el calor del humo que recorre toda la cámara. Así se aprovecha el calor latente contenido en el humo.
  • Una vez el humo ha cedido su calor es expulsado al exterior por la salida de humos.
  • El reaprovechamiento del humo genera condensados en forma de agua, que descienden por la tubería hasta un desagüe.
  • Si el flusostato detecta que el usuario necesita agua caliente, la válvula de 3 vías corta el circuito de calefacción y abre el de agua caliente sanitaria. Siempre tiene prioridad el circuito de ACS.

Alternativas a las calderas de gas

Aerotermia

La alternativa más ecológica es la aerotermia, que aprovecha la energía contenida en el aire para generar calor en invierno y frío en verano. Si se combina la aerotermia con el suelo radiante o aerotermia con radiadores se consigue uno de los sistemas de climatización más eficientes. Se puede instalar aerotermia en un piso o en una vivienda unifamiliar, ya que sirve para todo tipo de inmuebles.

Biomasa

Existen alternativas a las calderas de gas para aquellos usuarios que no tienen acceso al gas natural y prefieren otro tipo de combustible en lugar de propano o butano. Estas son las calderas de biomasa, que utilizan desechos orgánicos para generar calor.

Las calderas de biomasa son más ecológicas que las calderas de gas pero tienen un precio bastante más elevado además de la incomodidad que supone tener que estar pendiente de que estar pendiente de que no se agote la reserva de combustible.

También se puede optar por las estufas de pellets, que se instalan en el propio salón de la vivienda, aunque estas solo generan calefacción y no ACS, además de ocupar espacio en la vivienda, aunque algunas calderas de pellets sí son aptas para radiadores. Sin embargo, el precio de los pellets es mayor que el del gas natural

Gasoil

Otra alternativa cuando no hay acceso al gas natural son las calderas de gasoil. Su instalación es más cara que las calderas de gas y además requiere de un depósito donde almacenar el combustible. Otro punto a favor del gas natural es que el precio del gasoil es más elevado.

Electricidad

Como última opción se puede recurrir a la caldera eléctrica, pero esta se suele usar poco ya que consume bastante y el precio de la luz es mayor que el del gas.

Actualizado a