¿Qué es una caldera de condensación? | Las mejores ofertas

Te mostramos nuestra selección de calderas de condensación al mejor precio. Estos modelos tienen un ahorro energético del 30%, porque aprovechan el calor del humo de la combustión para calentar el agua.


Ayudas para la instalación de calderas de condensación Gracias al Plan Renove puedes renovar tu caldera de gas y obtener un descuento de hasta 450 € en la compra e instalación.

Calderas de condensación: los mejores precios

Ariston
Cares Premium 24 FF

Caldera Ariston Cares Premium 24 FF

906 €
IVA incluido
Precio sin instalación

   Financiación

  • 32 €/mes (30 meses)
  • Comienza a pagar el 3º mes
 

   Características

  • Potencia: 23 kW
  • Clase energética: A
  • Tipo de caldera: Mixta
  • NOx: Clase 5

Solicitar subvención
 

Hermann
Micracom Condens 24

Caldera Hermann Micracom Condens 24

981 €
IVA incluido
Precio sin instalación

   Financiación

  • 35 €/mes (30 meses)
  • Comienza a pagar el 3º mes
 

   Características

  • Potencia: 24 kW
  • Clase energética: A
  • Tipo de caldera: Mixta
  • NOx: Clase 6

Solicitar subvención
 

Cointra
Superlative Plus 24 C

Caldera Cointra Superlative Plus 24 C

1.024 €
IVA incluido
Precio sin instalación

   Financiación

  • 36 €/mes (30 meses)
  • Comienza a pagar el 3º mes
 

   Características

  • Potencia: 21,7 kW
  • Clase energética: A
  • Tipo de caldera: Mixta
  • NOx: Clase 6

Solicitar subvención

 

Calderas de condensación: precios

El precio de las calderas de condensación para uso doméstico se encuentra entre los 900 € y los 2.300 €.

Es posible encontrar calderas de condensación de mayor potencia a un precio superior, capaces de suministrar calefacción y ACS a todo un edificio. Sin embargo, para una vivienda de tamaño estándar rara vez sería necesario superar los 30 kW de potencia, suficientes para suministrar una superficie de 180 m2.

Precio de las calderas de condensación
Caldera Precio
Baxi Victoria Condens 24/24 F 934 €
Ariston Cares Premium 24 FF 982 €
Hermann Micracom Condens 24 996 €
Chaffoteaux Pigma Advance 25 1.109 €
Cointra Superlative Plus 24 C 1.023 €
Ferroli Bluehelix RRT 24 C 1.127 €
Ariston Clas One 24 FF 1.132 €
Junkers Cerapur Comfort ZWBE 25/25-3C 1.321 €
Vaillant ecoTEC pro VMW 236/5-3 1.427 €
Saunier Duval Thelia Condens 1.464 €
Viessmann Vitodens 100W B1KC-26 2.210 €
De dietrich Evodens AMC 25/28 BIC VH 2.210 €

Precios con IVA

 

Plan Renove calderas de condensación
Plan Renove calderas de condensación

 

El precio de una caldera de condensación depende de la marca, la potencia, la calidad de sus componentes, tecnología y funcionalidades. Los siguientes factores nos permiten distinguir un equipo de gama alta de uno de gama media o baja:

Los materiales de fabricación

En los modelos de alta gama, las siguientes partes están fabricadas con acero inoxidable o aluminio-silicio para evitar la corrosión:

  • Quemador.
  • Cámara de combustión.
  • Intercambiador de placas.

La garantía de los elementos de acero inoxidable suele oscilar entre los 5 y los 10 años, más larga que la de aquellos construidos en aluminio.

La capacidad de modulación

Las calderas modulantes gastan menos energía que los modelos sin modulación debido a que regulan su funcionamiento para consumir menos energía una vez han calentado el agua por primera vez. En función de esta característica, encontramos varios tipos de calderas de condensación:

  • Calderas sin modulación: siempre funcionan con la misma potencia, por lo que consumen lo mismo en todo momento.
  • Calderas con baja modulación: se trata de calderas económicas cuyos quemadores pueden reducir su potencia hasta cuatro veces.
  • Calderas con alta modulación: pueden funcionar a una décima parte de su capacidad, lo que aumenta mucho su eficiencia.

Sistema de microacumulación

Las calderas de condensación con microacumulación cuentan con un acumulador de agua en su interior que permite tener agua caliente disponible de forma inmediata cuando se acciona un grifo.

Esto se consigue gracias a la estratificación del agua, un proceso que hace referencia a las diferentes capas o estratos de temperatura que se producen en los depósitos cuando la temperatura del agua hace que su densidad y su peso varíen.

Marca

Existen muchas marcas de calderas: algunas tienen una gran reputación y otras que están abriéndose paso en el mercado. Si no sabes cuál elegir, puedes consultar cuáles son las mejores marcas de calderas de gas.

Calderas de condensación: ventajas e inconvenientes

  • Rendimiento del 110%

    Una caldera normal tiene un 90% de rendimiento, porque solo utiliza el calor de la combustión para calentar las tuberías. Sin embargo, las calderas de condensación aprovechan el humo de la combustión para mantener el calor de las tuberías, lo que hace que al sumar el calor de las llamas y con el del humo, se alcance el 110% de rendimiento.

  • Reducción del consumo de gas

    La utilización del humo de la combustión hace que se necesite menos gas y que el consumo se reduzca entre un 15% y un 30%.

  • Ahorro de agua

    Los modelos con microacumulación evitan el desperdicio de agua, pues esta sale caliente nada más abrir el grifo.

  • Reducción de la contaminación

    Al consumir menos gas, las emisiones de CO2 y gases NOx se reducen. Eso las convierte en los generadores de calefacción más respetuosos con el medioambiente, exceptuando los sistemas de calefacción renovables, como las bombas de aerotermia y geotermia.

  • Necesidad de desagüe de condensados

    La condensación del humo produce agua, que debe ser evacuada a través de un desagüe.

  • Precio elevado

    Este tipo de equipo es más caro, porque cuenta con tecnología más avanzada. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen ayudas que subvencionan el cambio de una caldera antigua por una de condensación, como el plan renove de calderas.

¿Qué es una caldera de condensación?

Hemos hablado del precio y los beneficios de este tipo de dispositivos, pero ¿qué es exactamente una caldera de condensación?

La caldera de condensación es un tipo de caldera que aprovecha el calor que en las calderas antiguas se escapaba en forma de humo y que en estos modelos se utiliza para recalentar las tuberías y reducir el consumo energético.

Al aprovechar tanto el calor de la llama como el del humo se consigue una eficiencia de hasta el 109%. Además, se puede instalar tanto con radiadores como con suelo radiante, lo que aumentaría aún más su rendimiento.

Las calderas de condensación pueden ser usadas tanto con gas natural como con propano. Usualmente el fabricante especifica el tipo de gas que utilizan, aunque esto puede modificarse con un kit de transformación.

El Real Decreto de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) obliga a que toda vivienda construida a partir de 2013 que quiera poner calderas de gas instale calderas de condensación. La Unión Europea se pronunció a favor de esta norma con la Directiva europea de Ecodiseño y la Directiva de Etiquetado Energético.

Instalación de una caldera de condensación

El precio de la instalación de una caldera de condensación suele rondar los 400 € e incluye los siguientes conceptos:

  • Desmontaje de la caldera antigua.
  • Retirada de la caldera antigua a un punto limpio.
  • Colocación de la caldera de condensación donde se situaba la caldera antigua.
  • Conexionado con las instalaciones de fontanería, gas y electricidad.
  • Conexionado del termostato ambiente.
  • Conexión de desagüe.
  • Instalación de la salida de humos.
  • Emisión del certificado de instalación de la caldera.
Factores que encarecen la instalación de una caldera

El coste de instalar una caldera de condensación puede encarecerse debido a factores como la longitud del tubo de salida de humor o el peso de la caldera, que en el caso de los modelos de gasoil ronda los 100 kilos y requiere la intervención de dos operarios para montarla.

¿Cómo funciona una caldera de condensación?

Las calderas de condensación se diferencian porque tienen una cámara de combustión circular que permite aprovechar el calor del humo. Por eso, su funcionamiento es así:

Termostato de una caldera de condensación

Activación de la caldera

Se produce cuando el termostato de la calefacción detecta que la temperatura es más baja de la indicada por el usuario.

Caldera de condensación por dentro

Mezcla del gas con el oxígeno

El gas asciende por la tubería hasta la cámara premezcla. Allí se mezcla con el oxígeno que entra por el tubo de entrada de aire.

Cámara de combustión caldera de condensación

Entrada a la cámara de combustión

La mezcla de aire y agua asciende hasta la cámara de combustión gracias a la ayuda de un ventilador.

Cámara de combustión caldera de condensación

Combustión

La bujía provoca una chispa que prende el gas en el quemador, calentando la tubería que lo rodea en forma de bobina.

Tubos caldera de condensación

Aprovechamiento del calor latente

El humo de la combustión se reconduce y cede su calor a las tuberías, de forma que se aprovecha toda su energía calórica.

Condensados caldera de gas

Condensación

Al bajar la temperatura de los humos de salida, parte del vapor de agua que iba a salir condensa y vuelve por el tubo de salida a la caldera y de ahí al desagüe.

Radiadores caldera de condensación

Recorrido del agua caliente

El agua, caliente por acción de la llama de la combustión y el calor del humo, cede su calor al agua va por las tuberías de los radiadores o el suelo radiante, movida por una bomba de calor.

Grifo de agua caliente

Demanda de agua caliente

Si el usuario abre un grifo, el flusostato lo detecta haciendo que una válvula de 3 vías corte el circuito de calefacción y desvíe el agua hasta el circuito de ACS.

Preguntas frecuentes sobre las calderas de condensación

¿Qué requisitos hay que cumplir para instalar una caldera de condensación?

Para que una instalación cumpla con la normativa vigente tiene que haber 3 cm de distancia en cruce y en paralelo desde un enchufe a la línea de gas.

Además, es recomendable que la conexión de la caldera con la fontanería se realice por soldadura, eliminando así posibles puntos de fuga, en vez de con latiguillo metálico, que es la opción más cómoda para los instaladores.

Caldera de condensación con tuberías soladadasCaldera de condensación con latiguillos
A la izquierda, tuberías soldadas. A la derecha, conexión con latiguillo.

¿Se puede instalar una caldera de condensación sin desagüe?

No se puede instalar una caldera de condensación sin instalar un desagüe que recoja los condensados. Además, si el desagüe es antiguo y está construido en plomo, hay que colocar un filtro especial para tratarlos antes de verterlos.

Lo más recomendable es que el desagüe sea de PVC y que esté cerca de la caldera, porque la lejanía del desagüe incrementa el coste de la instalación, pues puede requerir de una bomba que impulse los condensados.

¿Cuál es la normativa acerca de la salida de humos?

La normativa vigente (IT 1.3.4.1.3.2 Diseño y dimensionado de chimeneas del RITE) establece que en los edificios de nueva construcción se ha de realizar un conducto por la cubierta del edificio. En los que se reformen y no dispongan de dicho tubo, pueden optar por una salida de humos directamente a través de la fachada o a un patio interior siempre que se trate de una caldera estanca de bajo NOx clase 5 o una caldera de condensación y tengan una potencia nominal menor a 70 kW.

¿Cuál es la temperatura óptima de una caldera de condensación?

Depende fundamentalmente del sistema de calefacción que tengamos instalado:

  • Suelo radiante: 40 °C, lo que le convierte en el sistema de calefacción más eficiente, porque hace que la caldera trabaje menos.
  • Radiadores baja temperatura: 40-50 °C
  • Radiadores convencionales: 70 °C. Son los menos eficientes ya que hacen que la caldera trabaje a gran potencia para mantener esos 70 °C.
Actualizado a