Aerotermia: el sistema más eficiente para un ahorro real

La aerotermia es una tecnología limpia que puede aprovechar hasta un 77% de la energía del aire… ¡y sin pagar por ella! Incluso cuando fuera hace mucho frío, este sistema puede extraer calor del aire para mantener tu hogar cálido y eficiente.
Para entender la aerotermia, imagina un frigorífico al revés. Mientras un frigorífico saca el calor de dentro para expulsarlo fuera, la aerotermia hace lo contrario: toma el calor del aire exterior y lo lleva al depósito o al circuito de tu casa, calentando el agua o climatizando las habitaciones.
En pocas palabras, no genera energía, sino que la transporta. Su 'secreto' está en la bomba de calor, un equipo con un ventilador que absorbe la energía del aire y la convierte en confort para tu hogar, de manera eficiente y sostenible. Se trata de un equipo versátil que satisface 3 necesidades básicas:
Absorbe el calor del aire exterior y lo transfiere al interior.
Invierte el ciclo; extrae el calor del interior de la vivienda y lo expulsa a la calle, enfriando el agua del circuito.
Utiliza la energía térmica extraída del exterior para calentar el agua que se acumula en un depósito.
¿Quieres saber si la aerotermia es la mejor opción para tu casa? Te damos la respuesta gratis.
¿Quieres saber si la aerotermia es la mejor opción para tu casa? Te damos la respuesta gratis.
Sus componentes clave
El corazón del sistema es la bomba de calor aire-agua, que puede ser reversible, lo que significa que un mismo equipo puede generar calor en invierno y frío en verano.
1º EVAPORADOR:
La unidad exterior de la bomba de calor absorbe la energía del aire exterior y la transfiere al gas refrigerante.
2º MOTOR ELÉCTRICO:
El gas refrigerante, llega al compresor impulsado por un motor eléctrico. Allí se eleva su presión y temperatura, consiguiendo un gas caliente.
3º CONDENSADOR:
El gas caliente circula por un intercambiador (condensador) y transfiere su energía al agua del circuito de la vivienda, calentándola.
4º DISTRIBUCIÓN:
El agua caliente/fría se dirige a los emisores de la casa (suelo radiante, radiadores o fancoils), logrando un confort óptimo en todo el año.
Para instalar aerotermia se necesita disponer de unos 5 m2 de espacio para colocar el equipo en el exterior de la vivienda, ya sea en una fachada, un jardín o una azotea.
La instalación de aerotermia monobloc en una vivienda unifamiliar se lleva a cabo de la siguiente manera:
Ubicación y espacio del equipo:Se requiere unos 5 m² para instalar la bomba de calor monobloc en el exterior (fachada, jardín o azotea), que combina la unidad interior y el hidrokit.
Conexión hidráulica: Se instalan tuberías de ida y retorno entre la unidad exterior y el cuarto de componentes (depósitos de calefacción y ACS). La tubería de retorno incluye un filtro y un vaso de expansión, y la de ida una válvula de tres vías que dirige el agua a calefacción o ACS según la demanda.
Depósitos y emisores:Se instalan depósitos de ACS y de inercia que alimentan los grifos, duchas y emisores de calefacción/refrigeración. Algunos depósitos de ACS llevan bomba de recirculación para agua caliente inmediata.
Conexión eléctrica y control: El equipo se conecta a la electricidad mediante su propio cuadro eléctrico. Se instalan sensores de temperatura exteriores, termostatos interiores (uno por zona si hay varias plantas) y cables que conectan la válvula de tres vías y la bomba de recirculación al módulo de control.
Requisitos de instalación: La instalación es compleja, requiere un instalador especializado y dura al menos tres días para completar todos los trabajos.
La aerotermia destaca por su alta eficiencia desde un 300% hasta un 600%, lo que se traduce en un ahorro significativo en las facturas de energía. Llegando hasta un ahorro del 77% en comparación con los sistemas eléctricos clásicos.
El rendimiento de la aerotermia se mide mediante el Coeficiente de Rendimiento (COP), que indica la cantidad de energía térmica generada por cada kW de electricidad consumido. En promedio, por cada 1 kW eléctrico, el sistema produce entre 3 y 4 kW térmicos, lo que equivale a un rendimiento cercano al 400%. En equipos de alta gama, este valor puede llegar hasta un COP de 6,97, es decir, un 697% de eficiencia. De esta forma, el usuario solo paga la electricidad utilizada, que representa una fracción de la energía total aprovechada.
¿Quieres climatizar tu piso con aerotermia y ahorrar energía? Nosotros lo hacemos posible.
¿Quieres climatizar tu piso con aerotermia y ahorrar energía? Nosotros lo hacemos posible.
La aerotermia es una opción eficiente y sostenible, pero como todo sistema, tiene sus particularidades que deben considerarse antes de instalarla:
El resumen de este debate es que la aerotermia es segura, eficiente y sostenible, pero es importante planificar bien la instalación y tener en cuenta el tipo de emisores, el espacio disponible y las condiciones del hogar. Con una buena planificación, sus ventajas superan ampliamente estos pequeños inconvenientes.
La aerotermia es compatible con diversos emisores y puede configurarse en distintos formatos según el espacio disponible y la eficiencia deseada.
TIPOS DE EQUIPOS
Sistema Monobloc
Este sistema esta compuesto por una sola unidad exterior compacta, no ocupa ningún espacio en el interior de la vivienda (solo deposito ACS si aplica). Es una opción estructuralmente más simple, barata y que optimiza el espacio interior, siendo adecuado para pisos pequeños o viviendas con jardín/terraza. Sin embargo, resulta ser menos eficiente que el sistema Bibloc.
Sistema Bibloc
Este sistema esta compuesto por dos unidades separadas, una exterior y otra interior. Estas unidades están conectadas a través de tuberías de gas refrigerante, lo que requiere una instalación más compleja. Se trata de un sistema más eficiente y potente (con menos perdidas de calor) que requiere mas espacio interior y exterior, siendo ideal para viviendas de grandes dimensiones y donde se busca el máximo rendimiento.
EMISORES COMPATIBLES
Suelo radiante: La opción más eficiente, trabaja con agua a baja temperatura (35-40ºC) y permite calefacción en invierno y refrigeración en verano.
Radiadores convencionales: Se pueden usar, pero requieren aerotermia de alta temperatura (70-80ºC), más costosa y menos eficiente, con mayor consumo eléctrico.
Radiadores de baja temperatura: Funcionan eficientemente a 40-45ºC, ofreciendo buen rendimiento y ahorro energético, pero son más caros que los convencionales.
Fancoils (ventiloconvectores): Distribuyen aire climatizado con ventiladores, eficientes tanto en frío como en calor. Resulta ideal para zonas muy húmedas con control de condensación, además se adapta tanto a la pared, suelo, techos como por conductos.
Por conductos (aire): Es la opción que mayor obra inicial conlleva. Se trata de un sistema estético y silencioso oculto en un falso techo consiguiendo una distribución uniforme de calor y frío.
La clave reside en combinar el equipo adecuado con emisores de baja temperatura para aprovechar al máximo la eficiencia, el confort y el ahorro que ofrece la aerotermia.
El precio de instalación de un sistema de aerotermia puede variar enormemente dependiendo de los servicios que ofrezca (calefacción, refrigeración, ACS) y el tipo de vivienda y emisores seleccionados:
Aerotermia para
calefacción y ACS
Desde 7.713 €
Precio con instalación
El factor con mayor peso en el precio de la instalación es el tamaño de la vivienda, ya que de este depende la potencia necesaria de la bomba de calor de aerotermia, la longitud de la instalación hidráulica y los metros de suelo radiante necesarios.
Precio de la aerotermia (calefacción + ACS)
Tamaño vivienda | Potencia bomba | Precio |
---|---|---|
Hasta 120 m2 | 7 kW | Desde 7.700 € |
Hasta 160 m2 | 9 kW | Desde 7.900 € |
Hasta 180 m2 | 10 kW | Desde 8.100 € |
Hasta 200 m2 | 11 kW | Desde 8.200 € |
Hasta 260 m2 | 14,4 kW | Desde 10.500 € |
Precio de aerotermia para calefacción y agua caliente sanitaria con instalación incluida
En viviendas con el suministro de agua caliente resuelto se puede instalar un equipo para calentar y refrigerar la casa. Esta opción es más económica, porque se prescinde del depósito de ACS y las válvulas que cambian del modo calefacción al de agua caliente.
Precio de la aerotermia (solo calefacción)
Tamaño vivienda | Potencia bomba | Precio |
---|---|---|
Hasta 100 m2 | 6 kW | Desde 7.000 € |
Hasta 140 m2 | 8 kW | Desde 7.400 € |
Hasta 180 m2 | 10 kW | Desde 8.100 € |
Hasta 220 m2 | 12 kW | Desde 8.300 € |
Hasta 260 m2 | 14 kW | Desde 9.450 € |
Precio de aerotermia para calefacción con instalación incluida.
Si únicamente quieres agua caliente porque no necesitas calefacción, puedes instalar aerotermia para ACS, que consume menos que un termo eléctrico y se amortiza en un par de años. El precio de este sistema depende de la capacidad del depósito de agua.
Este sistema es especialmente recomendable en zonas cálidas, como Levante, Barcelona o Andalucía, donde instalar calefacción no siempre es necesario.
Precio de la aerotermia (solo ACS)
Litros | Precio |
---|---|
90 | Desde 1.900 € |
120 | Desde 2.000 € |
200 | Desde 2.250 € |
260 | Desde 2.400 € |
Precio de aerotermia para ACS sin instalación.
A pesar del alto coste de la instalación...
Solicita Tu Presupuesto ¡Gratis!
Cuando hablamos de consumo de aerotermia, nos referimos al consumo eléctrico que tiene una bomba de calor aerotérmica para generar una determinada cantidad de energía térmica (calefacción / ACS). Se evalúa mediante el coeficiente COP o bien el SCOP (rendimiento estacional). Una bomba de calor con un COP = 4 significa que por cada 1 kW de electricidad que consume, genera 4 kW térmicos
El secreto del bajo consumo de la aerotermia es que la mayor parte de la energía que utiliza no es eléctrica: proviene del aire exterior de forma gratuita. Solo alrededor del 25% de la energía necesaria proviene de la red eléctrica, lo que significa que cuando calefaccionas, enfrías o produces agua caliente sanitaria, solo pagas una fracción de su coste real.
El consumo de la aerotermia depende de diversos factores como:
Clima y ubicación
Si generas más energía de la que consumes, puedes verterla a la red y recibir una compensación en tu factura.
Tamaño y tipo de vivienda
Un piso pequeño consume menos que una vivienda unifamiliar o adosada de varias plantas. Cuanto mayor sea la superficie, mayor será el consumo.
Emisores de calefacción
Radiadores, suelo radiante o fancoils afectan la eficiencia y el gasto energético del sistema.
Agua caliente sanitaria (ACS)
Si se usa para ACS, necesitarás un acumulador o termo compatible, lo que incrementa el consumo eléctrico.
En resumen, la aerotermia aprovecha hasta un 75% de energía gratuita del aire, reduciendo drásticamente el consumo eléctrico y haciendo que la climatización y el agua caliente de tu hogar sean mucho más económicos.
Para poder hacer una estimación del ahorro, es necesario comparar el coste con el sistema anterior (gas, gasóleo, biomasa, electricidad convencional, etc.) frente al coste con aerotermia.
Comparativa | Ahorro estimado | Observaciones |
---|---|---|
Cambio de caldera de gas natural a aerotermia | Hasta 50 % menos en la factura de calefacción | Ahorro variable según consumo, tarifas y rendimiento del equipo |
Cambio de caldera de gasóleo a aerotermia | Hasta 60 % menos en la factura | Mayor ventaja frente al gasóleo por su coste elevado |
Vivienda con demanda de 12.000 kWh térmicos/año | Ahorro de 312-396 €/año frente a gas natural | Comparación detallada: gas natural ≈ 900-1.008 €/año vs. aerotermia ≈ 504-696 €/año |
Comparación general con sistemas de gas | Reducción de 60-70 % en consumo energético | Estimación teórica aplicable a varios casos |
Vivienda típica, con subvenciones aplicadas | Ahorro neto de unos 1.000 €/año | Incluye amortización de inversión inicial y ayudas públicas |
Vivienda de 90 m², comparación aerotermia vs. gas natural | 229 €/año (aerotermia) vs. 256 €/año (gas) → ahorro ≈ 27 €/año | Muestra que con gas barato, el ahorro es reducido |
¿Sabías que…?
El ahorro anual en aerotermia depende del sistema previo, del precio del combustible/energía anterior, de los costes eléctricos actuales y del SCOP real. En muchos casos, el ahorro puede alcanzar entre 50 % y 70 % de la factura térmica, pero en situaciones con gas económico y calderas de alto rendimiento, el ahorro puede ser menos notable. Siempre conviene hacer un cálculo personalizado para estimar tu ahorro real.
¿Existen ayudas para instalar aerotermia?
Sí, en 2025 puedes acceder a subvenciones de hasta 3.000 € para instalar aerotermia en tu vivienda. Estas ayudas para aerotermia ofrecidas por el Gobierno de España, están diseñadas para incentivar la transición a energías renovables y mejorar la eficiencia energética de los hogares.
Básicamente, si reemplazas tu sistema de calefacción tradicional por aerotermia, puedes deducirte hasta un 40% del coste total en tu declaración de IRPF, lo que reduce significativamente la inversión inicial y hace que la aerotermia sea mucho más accesible.
¿Cómo es posible extraer un 77% de la energía ambiental del aire?
La aerotermia utiliza bombas de calor aire-agua, que aprovechan la energía del aire exterior para generar calor. Su eficiencia se mide con el Coeficiente de Rendimiento (COP), que indica cuánta energía térmica se obtiene por cada kWh de electricidad consumida.
Por ejemplo, un COP de 3 significa que por cada 1 kWh de electricidad, la bomba de calor entrega 3 kWh de energía térmica. Esto explica cómo aproximadamente un 75-77% de la energía proviene del aire exterior, mientras que solo el 23-25% se obtiene de la electricidad que alimenta el sistema.
El rendimiento depende de factores como la temperatura exterior, la temperatura del agua de salida y la demanda de la vivienda. En climas muy fríos, el COP puede bajar, pero incluso así la aerotermia sigue siendo un sistema muy eficiente y sostenible para climatizar hogares.
Qué diferencia hay entre bomba de calor y aerotermia?
La bomba de calor es la tecnología que permite transferir energía térmica de un lugar a otro, por ejemplo, del aire exterior al interior de una vivienda. La aerotermia, por su parte, es el uso específico de la bomba de calor aire-agua para climatización y agua caliente sanitaria en hogares.
En otras palabras: toda aerotermia usa una bomba de calor, pero no toda bomba de calor es aerotermia. Lo que diferencia a la aerotermia es que aprovecha el aire exterior como fuente principal de energía renovable, proporcionando calefacción, refrigeración y agua caliente con un alto rendimiento y bajo consumo eléctrico.
¿Merece la pena instalar aerotermia en un piso de 100 m² o menos?
Sí, puede ser rentable, aunque depende de varios factores. La aerotermia permite un ahorro anual de entre 600 y 1.000€ en calefacción, refrigeración y agua caliente, y el retorno de la inversión suele estar entre 5 y 7 años, especialmente si se aprovechan subvenciones.
Para pisos pequeños, es importante tener en cuenta el tipo de sistema (monobloc o bibloc), los emisores de calor y el espacio disponible, ya que esto afecta tanto al coste inicial como a la eficiencia. En general, si buscas bajo consumo y confort a largo plazo, la aerotermia puede ser una buena opción.
¿Se puede usar aerotermia sin suelo radiante?
Sí, la aerotermia se puede usar sin suelo radiante, pero la eficiencia depende del tipo de emisores que tengas. Funciona con radiadores de baja temperatura o fancoils, que permiten aprovechar bien la energía de la bomba de calor.
Sin embargo, si utilizas radiadores convencionales de alta temperatura, el sistema será menos eficiente y consumirá más electricidad, ya que necesitará trabajar a mayor temperatura para calentar el agua. Por eso, para obtener el máximo ahorro y rendimiento, se recomienda combinar aerotermia con emisores que funcionen a baja temperatura, aunque el suelo radiante sigue siendo la opción más eficiente.
¿Dónde es posible instalar aerotermia?
La aerotermia es un sistema muy versátil y se puede instalar en distintos tipos de edificios, siempre que haya espacio suficiente para la unidad exterior y los emisores: