Ahorra con Repsol en Butano y Luz
Logo Repsol

Pack de Bombonas a 10,50 €/ud + Tarifa Plana de Luz
¡Compatible con Descuentos en Carburantes!

91 123 86 4591 123 86 45
Ahorra con Repsol en Butano y Luz
Logo Repsol

Pack de Bombonas a 10,50 €/ud + Tarifa Plana de Luz
¡Compatible con Descuentos en Carburantes!

Quiero información

Butano: fórmula, características y proveedores

Gas butano

El butano es un gas que se usa principalmente para ACS y cocina donde no llega la red de gas natural. Descubre su fórmula, densidad y poder calorífico, así como todos los distribuidores y sus contactos.


¿Qué es el gas butano?

El gas butano es un hidrocarburo que se utiliza para cocinar, para calentar mediante estufas y calentadores individuales y para proporcionar agua caliente en los hogares donde no llega el gas natural. También es usado, mezclado con propano, como combustible para automóviles.

El butano comercial, el que viene embotellado, no es butano puro, sino que es una mezcla de butano, propano, isobutano y etano. Además, el butano no tiene olor, por lo que se le añade un odorizante, normalmente mercaptano, para que podamos percibir su presencia en el aire en caso de fuga.

¿Cómo se obtiene el gas butano?

El butano se obtiene de dos formas: en la destilación del petróleo y en el fraccionamiento del gas natural.

Destilación fraccionada del petróleo

El butano se halla incrustado, al igual que otros carburantes, en el petróleo crudo. Es por ello que el petróleo necesita sufrir un proceso de refinado para separar cada compuesto que lo integran. Para ello, se introduce en una torre de fraccionamiento que evapora todos los compuestos y los separa en función de la temperatura de ebullición de cada uno de ellos.

Fraccionamiento del gas natural

El gas natural está compuesto en su gran parte por metano, pero se encuentra en los yacimientos mezclado con hidrocarburos como el butano y el propano. Para separar el butano se introduce el gas natural en una unidad de fracción llamada desbutanizadora, que mediante la aplicación de calor consigue extraer el butano.

Fórmula del butano

El butano es un hidrocarburo de los alcanos, es decir, que solo tiene enlaces simples carbono-carbono, compuesto por 4 átomos de carbono y 10 de hidrógeno (C4H10).

La fórmula desarrollada del butano es CH3-CH2-CH2-CH3. Esto quiere decir que el primer átomo de carbono enlaza a 3 de hidrógeno, el segundo a 2, el tercero a 2 y el cuarto a 3. En este esquema podemos apreciar la formula desarrollada del butano:

Peso molecular del butano
Elemento Número de átomos Peso atómico Total
Carbono 4 12,0107 g/mol 48,0428 g/mol
Hidrógeno 10 1,00794 g/mol 10,0794 g/mol
      58,1222 g/mol

Densidad del butano

El gas butano tiene una densidad de 2,522 kg/m3 siempre que se encuentre en condiciones normales de presión y temperatura, es decir, a 1 bar (una atmósfera) y a unos 15 °C.

Densidad del butano
m3 litros (gas licuado) kg
1 4,196 2,522
0,238 1 0,601
0,397 1,663 1

La densidad relativa del butano es de 1,96, es decir, es el doble de pesado que el aire. Si se produce una fuga, el butano desciende hacia el suelo, al contrario que el gas natural. Es por ello que las rejillas de ventilación en instalaciones de butano se suelen poner a unos 30 cm por encima del nivel del suelo.

Combustión del butano

El butano tiene un gran poder calorífico, de hecho, su combustión produce más calor que el gas natural, de ahí que las cocinas de butano requieran unos inyectores con un diámetro menor.

Poder calorífico del butano
Gas Poder calorífico superior (PCS) Poder calorífico inferior (PCI)
Butano 13,79 kWh/kg 12,73 kWh/kg
Propano 13,97 kWh/kg 12,86 kWh/kg
28,46 kWh/Nm3 26,20 kWh/Nm3
Gas natural 11,98 kWh/Nm3 10,83 kWh/Nm3

Congelación del butano

El principal problema del gas butano es su alto punto de ebullición (-0,5 °C) que hace que si la temperatura baja de ese nivel tenga problemas de gasificación. En cambio, el gas natural y el propano sirven para cualquier tipo de clima, pudiendo aguantar temperaturas de -160 °C y -44 °C respectivamente.

Este factor hace que en zonas frías donde aún no ha llegado la red de distribución de gas natural se decanten por el propano. Además, este combustible puede ser almacenado en depósitos a granel, lo cual es más cómodo que ir a comprar las bombonas.

Calefacción de gas butano

La calefacción es el tipo de uso que más energía consume dentro de un hogar. Es por esto que el gas butano no es aconsejable para un sistema de radiadores ya que se distribuye en bombonas cuya capacidad es escasa para calefacción y habría que almacenar muchas para cubrir el gasto energético.

Para sistemas de calefacción se suele utilizar gas natural como primera opción y, como segunda, propano canalizado o a granel. El uso del butano es factible cuando se trata de aparatos individuales de calor como son las estufas.

BombonaBombona

¿Quieres una bombona de butano? Selectra te ayuda ¡rápido y fácil!

Te ayudamos a resolver tus dudas y gestiones energéticas ¡sin compromiso!

BombonaBombona

¿Quieres una bombona de butano? Selectra te ayuda ¡rápido y fácil!

Te ayudamos a resolver tus dudas y gestiones energéticas ¡sin compromiso!

  • Tipos de estufas de butano
  • Llama azul: funcionan por convección térmica, por lo que es el modelo que emite un calor más duradero. Es la más recomendada, ya que con una menor cantidad de gas, aproximadamente 140 gramos la hora, produce un calor mayor para cualquier tipo de estancia.
  • Catalítica: su panel frontal se calienta con una llama, no a demasiada temperatura. Para habitaciones de 20m2 consume en torno a los 180 gramos de gas la hora, por lo que son bastante económicas.
  • Infrarrojos: calientan por radiación a través de un panel cerámico. Son recomendadas para habitaciones superiores a los 30m2, consumiendo aproximadamente 300 gramos de gas la hora.

La revisión del gas butano es un trámite obligatorio que todos los usuarios con instalación de gas butano deben realizar cada 5 años

¿Qué estufa de gas butano elegir?

Para elegir la estufa más adecuada debemos tener en cuenta los metros cuadrados (m2) de la habitación donde la vayamos a colocar. Para ello, deberemos multiplicar el tamaño de la estancia por 100 para calcular sus vatios (W):

Ejemplo de cálculo para elegir una estufa de butano

Para una habitación de 20m2 = 20 x 100 = se necesitaría una estufa de unos 2000W.

Aún así, también habrá que tener en cuenta otros factores, como el aislamiento térmico del inmueble, la temperatura exterior y la humedad.

Por seguridad, no se deben utilizar las estufas de gas en cuartos de baño, ni en dormitorios debido a su consumo de oxígeno.

Proveedores de gas butano

Existen diferentes distribuidores de gas butano en España, aunque solo Repsol y Galp están autorizadas para comercializar las bombonas de butano tanto en el mercado libre como en el regulado (cuyo precio está fijado por el Estado). En cambio, el resto de distribuidores únicamente venden bombonas del mercado libre, por lo que suelen ser más caras.

Alternativas al gas butano

La principal alternativa al butano es la calefacción de gas natural, aunque existen otras opciones para las zonas donde no llega su canalización:

  Gas natural

Si la red de gas natural ha llegado a tu zona, independientemente de si es clima frío o cálido, es conveniente realizar un cambio de butano a gas natural, ya que es uno de los suministros más económicos y es más cómodo y seguro que otros gases. Además, de esas y otras ventajas del gas natural, también permite un servicio ininterrumpido y no necesita de espacio de almacenaje.

Instalar gas natural Instalar gas natural

¿Quieres instalar gas natural? ¡Fácil y Rápido!

Instalar gas natural Instalar gas natural

¿Quieres instalar gas natural? ¡Fácil y Rápido!

 Calefacción eléctrica

La calefacción eléctrica: permite un suministro ininterrumpido y sin necesidad de instalación, pero sin embargo el coste de la electricidad es un 44% más elevado que el butano.

 Calefacción de gasoil

La calefacción de gasóleo es otra de las opciones más comunes en zonas sin acceso al gas natural. En este caso es necesario disponer de la instalación, una caldera y un espacio para el depósito de gasoil en el exterior del inmueble, pero el combustible es económico.

 Calefacción de propano

El gas propano tiene ciertas similitudes con el butano, pero este aguanta mejor las temperaturas y puede ser almacenado en depósitos, por lo que es bastante popular. Es una energía más económica que el gasoil y que la electricidad, pero también necesita de una inversión en su instalación y caldera. Además, como el butano, es menos cómodo y puede sufrir cortes en el suministro.

 Aerotermia

La aerotermia permite generar calefacción, agua caliente y además refrigeración para los meses más calurosos del año.

Utiliza una pequeña parte de electricidad, pero funciona principalmente a partir de la energía del aire exterior para convertirla en climatización, por lo que es la fuente de energía más eficiente y ecológica.

 Geotermia

La geotermia utiliza la energía del subsuelo para generar calefacción, ACS y refrigeración. Su instalación es la más costosa, pero el consumo energético se reduce en un 70-80%.

Actualizado a
¡Oferta especial de Nedgia!
Logo nedgia

Cámbiate a Gas Natural y Ahorra hasta 500€ en la Instalación*
Disfruta de un suministro continuo y económico

91 198 33 8391 198 33 83
¡Oferta especial de Nedgia!
Logo nedgia

Cámbiate a Gas Natural y Ahorra hasta 500€ en la Instalación*
Disfruta de un suministro continuo y económico

Te llamamos

 

Hasta 350€ de Descuento

  • Para presupuestos de calefacción y agua caliente
  • Subvención según la Comunidad Autónoma

Hasta 150€ de Regalo   

  • Una vez instalada la calefacción únicamente
  • Transferencia bancaria tras el alta del gas natural

¿Quienes se benefician?

  • Pisos cuyo edificio tenga instalación IRC
  • Puntos de suministro inactivos de más de 3 años

*Ver condiciones Ocultar condiciones