Ventajas del gas natural y comparación con otros combustibles

Ventajas gas natural

El gas natural triunfa por sus múltiples ventajas, pero ¿es la energía más recomendable? Te contamos cuáles son sus desventajas y si sus beneficios lo convierten en la mejor opción para cubrir las necesidades de tu hogar.


Instalar gas natural Instalar gas natural

¿Quieres instalar gas natural? ¡Fácil y Rápido!

Instalar gas natural Instalar gas natural

¿Quieres instalar gas natural? ¡Fácil y Rápido!

Desventajas del gas natural

Aunque el gas natural es una energía repleta de ventajas, son sus desventajas las que han saltado a los titulares recientemente. España depende en gran medida de Rusia para el abastecimiento del gas y, de hecho, se estima que desde el comienzo de la guerra las importaciones de gas ruso han aumentado un 70%. Sin embargo, Estados Unidos es el mayor importador de gas natural en España.

¿Compensa instalar gas natural, pese a los inconvenientes? El gas natural continúa siendo una de las energías más baratas, muy por debajo de otras como la electricidad o los gases licuados del petróleo. Además, su potencia contaminante es muy baja y su suministro cubre gran parte de España, por lo que para muchas viviendas sigue siendo la opción más recomendable, pese a sus contados inconvenientes.

Pese a que España ha quedado fuera del veto europeo a la energía rusa, la apuesta del Gobierno por las energías renovables está provocando el final de la hegemonía del gas, que cada vez tiene más voces en su contra. No obstante, las energías renovables están menos extendidas y requieren una mayor inversión, por lo que en muchas ocasiones sigue siendo recomendable instalar gas natural.

  • Desventajas del gas natural
  • Gran dependencia de terceros países: Rusia, Irán y Catar poseen el 55% de la reserva mundial de gas natural.
  • No es una energía renovable, a diferencia de la aerotermia, aunque su potencial contaminante es mucho menor que el del resto de los gases.
  • Es inodoro, lo que dificulta la detección de fugas que pueden poner en riesgo la salud de los consumidores. Sin embargo, habitualmente se le añade un agente odorizante a base de mercaptano que facilita su detección y aumenta su seguridad.
  • Es inflamable y tóxico.
  • Produce gases de efecto invernadero, lo que acelera el calentamiento global.
  • Cuando el técnico no puede acceder al contador la distribuidora hace una lectura de gas estimada que puede no corresponderse al consumo real. No obstante, es una de las energías más económicas.

Ventajas del gas natural

A rasgos generales, estos inconvenientes palidecen en comparación con las incontables ventajas del gas natural.

La principal ventaja del gas natural es que se trata del combustible más barato y, además, cuenta con un excelente poder calorífico si se compara con otras energías.

Beneficios del gas natural: coste frente a otras energías
Suministro Regulación Precio/kWh (con IVA)
Gas natural Regulado 0,07 €/kWh
Butano Regulado 0,13 €/kWh
Libre 0,15 €/kWh
Propano (bombona) Regulado 0,11 €/kWh
Libre 0,16 €/kWh
Propano (en depósito) Regulado 0,09 €/kWh
Libre 0,17 €/kWh

Aunque su bajo precio es la ventaja que más atrae a los consumidores a la hora de decidir qué energía contratar, este no es el único beneficio que tiene el gas natural:

  • Ventajas del gas natural
  • Es la energía con mejor relación precio-poder calorífico.
  • No requiere de espacio para almacenamiento, porque es un servicio canalizado desde la red de distribución.
  • Las revisiones periódicas son más baratas que las de los gases licuados del petróleo (GLP): el propano y el butano.
  • El suministro es continuo, debido a que las instalaciones de gas natural van conectadas a la red de distribución.
  • Es una energía segura y cómoda.
  • Tiene un alto poder calorífico: de 11,98 kWh/Nm3.
  • Los edificios nuevos suelen construirse con la instalación de gas natural incluida, por lo que los vecinos no tienen que preocuparse del precio de la Instalación Receptora Común.
  • Tiene diversos usos permitiendo disponer de agua caliente, calefacción y cocina de gas.
  • Existen muchas comercializadoras con una gran variedad de tarifas de gas natural.
  • Es poco contaminante: su combustión es muy limpia, porque está constituido en un 95% por metano, que no emite partículas sólidas.
  • Se utiliza tal y como se extrae, es decir, no requiere de ningún proceso de transformación como el propano o el butano.
  • Resiste hasta los -163ºC sin congelarse, mientras que el propano se congela a -44ºC y el butano, a -0,5ºC, lo que convierte al gas natural en la mejor energía para zonas de frío extremo.
  • Se puede utilizar como combustible para vehículos, al igual que el GLP, pero es más barato que este último.

Ventajas y desventajas del gas natural frente a otras energías

Ya hemos contemplado algunas de las ventajas y desventajas del gas natural en comparación con otras energías. Pero, en paralelo a la relación entre el precio y el poder calorífico, hay muchos otros factores que influyen en la elección de un suministro u otro.

¿Por qué el gas natural es la energía con mejor relación precio-poder calorífico?

A la hora de elegir un suministro energético para el hogar, el coste y la capacidad para generar calor son los factores más importantes. El gas natural es más barato que el resto de gases, porque la extracción es más fácil que la del propano y el butano.

Por otra parte, el poder calorífico es la cantidad de calor generada por cada kg o m3 de una sustancia al quemarse. La del gas natural, comparada con la del propano, es:

  • Gas natural: 11,98 kWh/Nm3.
  • Propano: 28,46 kWh/Nm3

Aunque el poder calorífico del gas natural es menor que el de otros gases, su altísima resistencia al frío y su bajo precio compensan la diferencia.

Al reducido coste del gas natural hay que sumarle el precio de la Inspección periódica del gas, que en el caso del gas natural se sitúa en torno a los 50 €, mientras que la del butano y propano se halla entre los 60 y 80 €.

Además del precio, otras de las ventajas y desventajas del gas natural son:

 Distribución y almacenaje

Al poner gas natural puedes disfrutar de un suministro continuo y olvidarte de comprar bombonas, a diferencia de lo que sucedería con el butano y el propano.

Cualquier sistema de calefacción requiere grandes cantidades de energía para funcionar, lo que hace que las bombonas de butano y propano se gasten rápidamente y que sea necesario reponerlas cada poco tiempo. Eso convierte el gas natural en una energía más cómoda.

Esto es posible gracias al sistema de canalización: un conjunto de tuberías que conecta la red de distribución con la Instalación Receptora Individual o la Instalación Receptora Común de la vivienda por medio de la acometida del gas. Sin embargo, esto no sucede con los demás suministros de gas:

  • Gas natural: canalizado.
  • Propano: canalizado y en bombonas.
  • Butano: en bombonas.
  • Gasóleo: en depósito.
Lectura del contador del gas natural

El hecho de que el gas natural tenga un suministro continuo lleva asociado un beneficio adicional: como es necesario realizar la lectura del contador del gas para controlar lo consumido, la comercializadora envía la factura a posteriori, cada dos meses. Con el resto de gases el usuario tiene que pagar con anterioridad.

 Impacto medioambiental

A pesar de que no es una energía renovable, el gas natural contamina menos que el resto de combustibles. Esto se debe a que no contiene azufre, que es el principal responsable de la lluvia ácida.

En definitiva, podemos afirmar que el gas natural tiene numerosos beneficios tanto para el consumidor como para el medioambiente.

Ventajas y desventajas del gas natural frente a otros combustibles
Combustible Precio por kWh Poder calorífico superior Suministro continuo Pago Emisiones de C02 (gramos/kWh)
Gas natural 0,07 €/kWh 11,98 kWh/Nm3 Después del consumo 204
Propano 0,11 €/kWh 28,46 kWh/Nm3 Solo de propano canalizado Antes del consumo 233
Butano 0,15 €/kWh - No Antes del consumo 238
Gasóleo 1,37 € - No Antes del consumo 273

Ventajas de instalar gas natural

Como ya hemos visto, el gas natural cuenta con multitud de ventajas. Por ese motivo cada vez más consumidores deciden utilizarlo para climatizar sus locales y viviendas.

Si no tienes la instalación del gas hecha, construirla conlleva una pequeña inversión inicial. Por suerte, puedes amortizarla en un periodo de tiempo breve debido al bajo precio del combustible, por lo que a largo plazo merece la pena realizarla.

Además, algunas Comunidades Autónomas ofrecen ayudas para instalar gas natural a aquellos usuarios que desean cambiar su instalación de gasóleo, butano o propano a gas natural. Estas ayudas debes tramitarlas junto al instalador autorizado de gas que vaya a realizar todas las obras en la vivienda.

La subvención más conocida es el Plan renove de calderas. Es una ayuda activa en algunas comunidades autónomas que facilita el cambio de calderas antiguas por dispositivos más eficientes.

Actualizado a