Certificado de la instalación de gas para viviendas o edificios

certificado de instalación de gas

El certificado de la instalación del gas natural es el justificante de que se puede recibir el suministro de forma segura ¿Cuánto cuesta y cómo se puede solicitar?


Instalar gas naturalInstalar gas natural

Solicita un presupuesto 100% personalizado

Instalar gas naturalInstalar gas natural

Solicita un presupuesto 100% personalizado

¿Qué es el certificado de la instalación de gas?

El certificado acredita que la instalación de gas natural, butano o propano de la vivienda o negocio se ha realizado correctamente, o que ha pasado con éxito su revisión.

Al certificado de la instalación individual también se le puede llamar boletín de gas o modelo IRG-3. No hay que confundir este certificado con el expedido trás la revisión de la caldera.

 

¿Qué es el modelo IRG-3?

El modelo IRG-3 es el nombre del documento que tiene que rellenar y sellar el instalador autorizado, certificando que la instalación individual de gas se encuentra en buenas condiciones.

Según la normativa de gas natural debe ir acompañado de un croquis de la instalación y la relación de aparatos instalados o previstos.

Certificado de gas natural

En el caso del gas natural, el certificado de la Instalación Receptora Individual (IRI) garantiza que es seguro recibir el suministro en un inmueble.

Además, si la vivienda se encuentra en una comunidad de vecinos, se entregará también el certificado de la Instalación Receptora Común (IRC), como documento que prueba que la instalación general se ha realizado correctamente. Es imprescindible para suministrar el gas en todas las viviendas del edificio.

Instalación de gas natural

¿Quién puede emitir el certificado del gas?

El certificado debe ser emitido por el técnico autorizado que realice la instalación o la inspección periódica, asegurándose de que la instalación cumple con las medidas de seguridad recogidas en el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios).

El instalador puede trabajar para la distribuidora o en una empresa instaladora de gas. En cualquier caso, la distribuidora siempre comprobará que se cumplen las medidas de seguridad, o no activará el suministro.

Nosotros te recomendamos las siguientes empresas instaladoras:

¿Cuándo hay que presentar el boletín de gas?

El certificado del gas puede solicitarlo tanto la distribuidora de la zona como la comercializadora elegida en los siguientes casos:

  • Dar de alta el gas natural en un inmueble de nueva construcción.
  • Reactivar el suministro de gas si ha estado de baja durante un periodo de 2 años.
  • Efectuar un cambio en la instalación o sus elementos, como caldera o radiadores.
  • Cambiar de comercializadora.
  • Cambiar de tarifa de gas.

¿Cuánto cuesta el certificado del gas?

Aunque tiene una parte fija, el precio del certificado de gas no es igual para todas las instalaciones, ya que depende de sus características, del tipo de vivienda y de la empresa instaladora que lo realice.

El coste total a pagar será calculado en base a:

  1. Gastos de gestión, fijados por el Ministerio de Industria y dirigidos a la distribuidora.
  2. Gastos de inspección técnica, destinados a quien realice la instalación, tanto la distribuidora como una empresa instaladora.
  • Precio orientativo del certificado de la instalación de gas
  • Primer certificado en una vivienda, entre los 90 y 150 €.
  • Revisión de la instalación y emisión de un nuevo certificado en un inmueble, a partir de los 120 €.
  • Primer certificado para una comunidad de vecinos o local comercial, a partir de los 200 €.
  • La revisión de la IRC tiene un precio muy variable, dependiendo del tamaño y las características del edificio, por lo que es aconsejable pedir presupuesto a varios técnicos.

Partes del certificado de instalación del gas

El modelo IRG-3 se compone de diversos apartados y, aunque puede variar su estructura en función de la comunidad autónoma, contienen la siguiente información:

  1. Dirección de la instalación
  2. Datos de la empresa instaladora
  3. Datos del instalador autorizado
  4. Declaración de que la instalación se encuentra en un estado óptimo
  5. Datos técnicos, como un croquis de la instalación y el resultado de pruebas específicas:
    • Ausencia de fugas
    • Presión de gas
    • Conexión entre la instalación y los distintos aparatos que funcionen con gas
    • Estanqueidad de la instalación
    • Combustión correcta en la caldera, calentadores o cocinas
    • Correcto funcionamiento de las salidas de humos
    • Conexión del contador de gas
    • Condiciones óptimas de ventilación en las habitaciones con aparatos de gas

¿Cuánto tardan en emitir el certificado de la instalación del gas?

Al realizar la inspección, el instalador o la distribuidora deberán calificar la instalación, que podrá ser:

  1. Favorable: si cumple con todas las medidas de seguridad.
  2. Desfavorable, pudiendo ser de dos niveles:
    • Anomalía principal: de no poderse corregir en el momento, se deberá interrumpir el suministro hasta que sea solucionado por un instalador.
    • Anomalía secundaria: sin cortar el suministro, se deberá corregir la irregularidad en un plazo de 15 días

Cuando la calificación sea favorable, el instalador deberá registrar el certificado de la instalación en la Dirección General de Industria de su comunidad autónoma, donde se sellará y entregará dos copias al instalador y otras dos al responsable del suministro en aproximadamente 7 días naturales.

Actualizado a