Mercado de gas natural en España

Mercado del gas natural en España

El mercado de gas natural en España se encuentra liberalizado desde el año 2008. Desde entonces, cualquier usuario puede contratar el suministro con cualquier comercializadora de gas natural, pero no elegir las distribuidoras, ya que estas últimas siguen reguladas por el Gobierno.


 

Historia del gas natural en España

El gas natural tal y como lo conocemos llega a España hace más de 150 años, gracias a Charles Lebon quien en 1841 consigue un contrato para encargarse del alumbrado de la ciudad de Barcelona a través de esta energía. Sí, los primeros usos del gas fueron para dar luz a ciudades y domicilios.

Aunque pronto el gas natural fue sustituido por la electricidad para dar luz, esta energía no quedó obsoleta, si no que se convirtió en una de las mejores formas para cocinar y calentar agua y viviendas, demostrando a la sociedad su multitud de aplicaciones útiles más allá de la luz.

De los años 50 a los 70, la industria del gas natural en España se dedica a mejorar sus instalaciones y no es hasta los años 90 cuando este mercado energético sufre un gran cambio significativo que marcará un antes y un después.

En 1998 se inicia en España el proceso de liberalización del mercado del gas natural. Este cambio supuso una división en la extracción, generación, distribución y comercialización de esta energía.

En la actualidad, el gas natural ya está presente en más de 7 millones de viviendas de las 22 millones que hay en total en España. Es decir, aproximadamente un 33% de hogares cuentan con este suministro.

Mercado mayorista y minorista

Una de las principales diferenciaciones en el mercado del gas natural es la que se hace en cuanto al mercado mayorista y minorista. Estos mercados se dividen así en referencia al consumo que ofrecen a sus consumidores.

Mientras que el mercado minorista de gas natural ofrece tarifas de consumos limitadas, como la TUR 1 y la TUR 2, orientadas a hogares y familias, el mercado mayorista ofrece muchas más alternativas y mucha más variedad de oferta que suele tener relación con los consumos industriales o de grandes empresas.

Liberalización del mercado del gas natural

Uno de los grandes hitos en España en cuanto al mercado del gas natural fue la liberalización de este. Al igual que ocurrió con la electricidad, esta energía se encuentra liberalizada desde el año 2008. Es decir, los usuarios puede contratar este suministro con cualquier comercializadora de las diferentes que hay en el país.

Esta ley empezó a tomar forma a partir de 1998 y obligó en 2008 a separar las redes de transporte y la función de Gestor Técnico del Sistema, de las redes de distribución y la comercialización.

Todo esto tuvo consecuencia en las tarifas de gas natural que los clientes pueden contratar con las comercializadoras. Es decir, estos pueden acogerse a las Tarifas de Último Recurso (TUR), pertenecientes al mercado regulado, o a una compañía del mercado libre, con precios y ofertas completamente distintas.

Comercializadoras y distribuidoras

A día de hoy, los clientes energéticos en España tan solo deben estar al tanto de cuál es la comercializadora con la que contratar el gas natural, mientras que el Gobierno decreta cuál es la empresa distribuidora que se encargará de mantener un buen funcionamiento e instalación de la energía en las diferentes zonas de nuestro territorio.

A pesar de todos estos cambios que se llevaron a cabo en enero de 2018, los clientes de gas natural no notaron ninguna modificación en sus tarifas. Es decir, los que no cambiaron al mercado libre directamente permanecieron en el mercado regulado como ya estaban antes.

En definitiva, este cambio debe ser conocido por los usuarios energéticos para entender mejor el mercado del gas natural y poder elegir con mayor criterio esta forma de energía, qué posibilidades tiene y con qué comercializadoras se pueden dar de alta los suministros de gas.

Transporte del gas natural en España

Otro dato importante, aunque no influya al consumidor final, es cómo se lleva a cabo el transporte del gas natural en España. Es decir, cómo este mercado energético consigue abastecer a los usuarios, trayendo y movilizando dicha energía desde los países que la producen.

De garantizar la competencia y seguridad del sistema y transporte de gas en España se encarga Enagás (Empresa Nacional de Gas). Esta compañía lo transporta y gestiona de manera técnica el sistema de almacenamiento de gas natural que hay en el país.

En la actualidad, Enagás cuenta con más de 2.600.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de gas natural licuado o GNL, siendo la única empresa encargada de dicha gestión.

Quiero que me llamen 91 123 89 19

Actualizado a