¿Qué consume más: termo eléctrico o calentador de gas?

El termo o calentador de agua caliente es un electrodoméstico indispensable en cualquier vivienda. Dependiendo de si elegimos un termo eléctrico o de gas y el consumo que realicemos, conseguiremos un mayor ahorro energético.

Ahorra hasta 500€ en la Instalación de Gas Natural*
Disfruta de un suministro continuo y económico

Ahorra hasta 500€ en la Instalación de Gas Natural*
Disfruta de un suministro continuo y económico
Hasta 350€ de Descuento
- Para presupuestos de calefacción y agua caliente
- Subvención según la Comunidad Autónoma
Hasta 150€ de Regalo
- Una vez instalada la calefacción únicamente
- Transferencia bancaria tras el alta del gas natural
¿Quienes se benefician?
- Pisos cuyo edificio tenga instalación IRC
- Puntos de suministro inactivos de más de 3 años
*Ver condiciones Ocultar condiciones
¿Qué es un termo eléctrico?
El suministro de agua caliente sanitaria (ACS) es imprescindible en el hogar, sobre todo en invierno. El agua puede calentarse a través de varios sistemas.
En el caso de los termos eléctricos, estos utilizan la electricidad que llega a nuestro domicilio a través de la distrbuidora de nuestra zona y así calientan el agua. Estos termos no emiten gases porque no utilizan combustión para producir el agua caliente. Sin embargo, si en un hogar se produce un consumo muy elevado de agua caliente, esto tendrá un importe alto reflejado en la factura de la luz.
Aunque puede variar en función del tipo de termo, por lo general el funcionamiento del termo eléctrico se basa en un tanque de agua en cuyo interior se encuentra instalada una resistencia eléctrica que calienta el agua.
Cuando se alcanza la temperatura óptima, la resistencia se apaga y el aislamiento del depósito hace que el agua no se enfríe. Cuando la temperatura baja de nuevo, la resistencia se activa automáticamente.
¿Cómo funciona el calentador de gas?
El calentador de gas es un sistema que permite calentar el agua y que utiliza como fuente de energía el suministro de gas que haya en el hogar. El calentador de gas es un aparato que no acumula el agua. La llama del quemador se enciende mediante el gas, que actúa como combustible.
La mayoría de los calentadores de gas son estancos. Estos calentadores realizan la combustión dentro de una cámara hermética. Así, los humos que se expulsan van a parar al exterior de la vivienda a través de un tubo.
Los calentadores estancos se pueden colocar en lugares con menos ventilación, frente a los atmosféricos que se colocaban en espacios más amplios para evitar posibles fugas de gas.
Existen calentadores que funcionan a través de gas natural, gas propano o butano.
En el caso del gas butano, éste se suministra en formato bombona o botella, que tienen una duración limitada. El propano, por su parte, puede ser:
- Propano en botella: similar al butano.
- Propano canalizado: es una instalación que conecta varios puntos de suministro o viviendas a un depósito común.
- Propano a granel: se suministra a través de un depósito externo a la vivienda.
Calentadores de gas


Solicita un presupuesto 100% personalizado


Solicita un presupuesto 100% personalizado
Características del termo eléctrico.
A la hora de elegir un termo eléctrico frente a un calentador de gas, el consumidor debe tener en cuenta sus características principales.
Ventajas e inconvenientes del termo eléctrico
Los termos eléctricos tienen una serie de ventajas e inconvenientes que los consumidores de agua caliente necesitan saber antes de decidirse por comprar este sistema o cualquier otro. A continuación os dejamos todo loq ue tenéis que saber sobre ellos:
Características termo eléctrico |
|
---|
Por norma general, en una vivienda donde convivan una o dos personas que vayan a utilizar agua caliente, el termo eléctrico será un aparato adecuado o conveniente para utilizarlo en su vivienda. Los termos Ariston gozan de una gran relación calidad precio.
Características del calentador de gas.
El calentador de gas también tiene un funcionamiento muy sencillo, incluso similar al del termo eléctrico, pero tiene características diferentes que como consumidor debes conocer.
¿En qué casos compensa el calentador de gas?
Antes de comprar un calentador de gas para tu vivienda debes conocer las ventajas e inconvenientes que tiene este aparato y comprobar que sea el más adecuado para su tipo de instalación.
Características calentador de gas |
|
---|
En familias con pocos miembros es más acertado utilizar un termo eléctrico, pero en familias numerosas es conveniente emplear un calentador de agua porque de la otra manera, el agua se acabará agotando.
¿Qué opción es más barata para el agua caliente?
¿Cómo puedo saber si me conviene más un termo eléctrico o de gas? En usos como el agua caliente, debemos tener en cuenta que el gas natural es más barato que otras energías. Si además en nuestra vivienda tenemos calefacción, el consumidor debe tener en cuenta que quizás le compense más pagar el término fijo del gas, y amortizarlo si toda la energía de su hogar va por gas.
Además, el cliente debe saber que el gas natural necesita menos cantidad de combustible que otros gases como el propano o el butano para tener las mismas comodidades en el hogar. Estos gases tienen también el inconveniente de que hay que recambiar la botella o bombona cuando se agotan.
Con respecto a la opción de agua caliente a través del termo eléctrico, esto puede ser ventajoso por ejemplo en una segunda vivienda, ya que se pagará mensualmente solo el término fijo de la luz, es decir, la potencia contratada.
En ese caso, sería una opción barata si contratamos una potencia eléctrica baja y el consumo eléctrico solo se realiza en cortos periodos de tiempo, por ejemplo en una residencia de verano.
En el caso de que el consumidor opte por el gas natural como energía para disponer del agua caliente, deberá tener en cuenta las tarifas de gas natural que existen en el mercado para poder conseguir un mayor ahorro energético.
En función de los electrodomésticos que haya en el domicilio que funcionen por gas natural, se pagará un precio u otro a final de mes. Se recomienda utilizar un comparador de tarifas de gas natural para elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades de consumo.
La opción renovable para el agua caliente más usada es la aerotermia, que extrae la energía del aire para producir agua caliente y fría. Reduce mucho el precio de las facturas (y aún más si se combina suelo radiante y aerotermia), pero el coste de su instalación es elevado.
¿Cómo contratar gas natural?
Para contratar el gas natural, el consumidor debe ponerse en contacto con la comercializadora de gas que oferta la tarifa que ha elegido.
Antes de contratar una tarifa de gas, se debe tener en cuenta si el suministro del gas está dado el alta. En el caso de que no haya suministro, habrá que contratar el gas natural previamente. Las situaciones en las qe se necesita este suministro son las siguientes:
- Las viviendas de nueva construcción en las que no ha habido suministro previo.
- Las viviendas que ya tuvieron gas natural y fue dado de baja con anterioridad.
El precio por dar de alta el gas natural se abonará en la primera factura. La distribuidora del gas cobrará al consumidor un importe por dar de alta el suministro de gas a través de cualquier comercializadora de gas natural. Los derechos a abonar por parte del cliente son:
- Derechos de acometida.
- Derechos de alta, que varían en función de la Comunidad Autónoma.
Una vez dado de alta, a la hora de elegir la tarifa de gas natural que se va a contratar, es recomendable utilizar un simulador de consumo para estimar cuánto gas natural vamos a consumir y en función de esto poder elegir la tarifa de gas natural más adecuada. Los documentos que le requerirá la comercializadora para contratar el gas natural son:
- Datos del titular del suministro de gas natural.
- Dirección del punto de suministro.
- Cuenta bancaria.
- Certificado de Instalación del Gas Natural.
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).
- Cuenta bancaria donde se domiciliará el pago de todas las facturas de gas natural.
El alta de gas natural se efectuará en un plazo de 5 a 7 días hábiles desde el momento en el que cierra el contrato con la compañía de gas y se facilitan todos los datos. Si se necesita algún documento adicional, el asesor energético que le atienda se encargará de avisarle.