Reparación de un aire acondicionado: problemas y soluciones

reparación de problemas de averías de acondicionado

Como cualquier aparato, el aire acondicionado puede sufrir averías. Lo importante es saber detectar su origen para entender si es algo que podemos arreglar nosotros mismos o es necesario llamar a un técnico. A continuación mostramos los problemas más comunes y sus posibles soluciones.


Aire acondicionadoAire acondicionado

¿Quieres instalar o cambiar el aire acondicionado?

Aire acondicionadoAire acondicionado

¿Quieres instalar o cambiar el aire acondicionado?

Averías más frecuentes de un aire acondicionado split

El aire acondicionado split es el sistema tradicional que se compone por una unidad exterior que suele colocarse en la fachada y una unidad interior que es la que renueva el aire de la estancia. Este puede tener diversos problemas que recopilamos a continuación, así como las posibles soluciones para que el aire acondicionado funcione perfectamente:

 Me sale agua por el split del aire acondicionado

Si la unidad interior gotea no debemos alarmarnos ya que se trata del proceso de evaporación de agua que se produce dentro del aparato. La cantidad de agua que suelte depende de la humedad relativa del aire de la estancia. Este agua es evacuada por el desagüe de forma que no hay que alarmarse.

Si por el contrario, el agua no va hacia el desagüe y gotea dentro de la estancia hay que realizar las siguientes comprobaciones:

  • Comprobar que el tubo del desagüe no está obstruido.
  • Verificar que la bandeja de recogida de condensados situada dentro de la unidad no tiene ninguna fuga o está inclinada hacia el lado contrario al del desagüe.
  • Confirmar que el recipiente de salida de agua no está lleno ya que produce vacío en el tubo del desagüe, haciendo que no discurra el agua y que este se precipite desde la bandeja.
  • Examinar si la batería produce escarcha, lo cual indicaría un problema de falta de refrigerante.

 Mal olor en el aire acondicionado split

Si solo se utiliza el aire acondicionado en verano puede suceder que se quede agua acumulada en la bandeja y que esta se quede acumulada en ese lugar durante meses. Esto puede producir moho y, por consiguiente, malos olores. Lo ideal sería que, si utilizamos el aire de forma estacional, limpiemos la bandeja una vez finalizado el verano y que lo encendamos alguna vez en invierno.

También puede suceder que el desagüe no tenga sifón. Este se llena de agua impidiendo que los malos olores no suban hasta el aparato.

Otra de las posibles causas es la suciedad en los filtros de entrada de aire. Esto puede provocar la proliferación de bacterias y hongos, lo que produce el mal olor. Por ello es recomendable realizar uno mismo la limpieza periódica de los filtros del aire acondicionado, evitando así los malos olores además de reducir el coste energético y aumentar el caudal de aire.

 Se congela el split del aire acondicionado

La congelación del aire acondicionado es un problema que si bien afecta al rendimiento del equipo, no es algo de lo que debamos preocuparnos excesivamente porque suele tener una solución sencilla. Normalmente es una avería fácil de detectar que se caracteriza por presentar los siguientes síntomas:

  • El aire acondicionado no enfría suficiente ya que la capa de hielo hace que se reduzca el flujo de aire.
  • El aire acondicionado gotea cuando existe hielo en su interior que, al introducirse en el ventilador es expulsado al exterior.
  • El aire acondicionado calienta poco si lo utilizamos en modo calefacción y la unidad exterior está congelada. Muchos modelos incorporan la función defrost que se suele encargar de solventar este problema.
  • El aire acondicionado hace ruido debido a la descongelación del hielo que hay dentro del split.

Una vez analizados los síntomas para reconocer cuando se ha congelado el aire acondicionado es de obligación saber qué los causa para así ponerle solución. A continuación mostramos las causas más comunes:

  • La falta de gas es la causa más común para la congelación del aire acondicionado. Esto se debe a que una falta de gas repercute en la temperatura de evaporación.
  • Los filtros obstruidos por la suciedad hacen que la máquina no sea capaz de expulsar todo el frío que produce y que por consiguiente se congele.
  • Si el evaporador está sucio se reduce el caudal de aire y se congela. Lo ideal es mirar si la presión del gas está bien y los filtros limpios, de esa forma sabemos que el problema está en el evaporador del aire acondicionado.
  • Si el ventilador no funciona, ya sea porque está atascado o porque tiene una avería, no es capaz de echar el aire frío producido en el evaporador y se congela el split.

 El aire acondicionado split no enfría

Cuando un aire acondicionado no enfría solemos preocuparnos ya que es un claro indicativo de avería. Esta puede deberse a muchos factores, algunos más fáciles de solucionar que otros. A continuación, enumeramos los posibles fallos:

  • La falta de limpieza de los filtros disminuye la entrada de aire al aparato y, por tanto, se reduce drásticamente la cantidad de aire que es capaz de renovar.
  • Cuando hay una fuga de gas notaremos que el aparato sigue expulsando una buena cantidad de aire pero este no está frío ya que no hay gas para absorber el calor de la estancia.
  • Si el compresor no funciona el gas refrigerante no cambia de presión y por tanto no modifica su temperatura.
  • Si el ventilador de la unidad externa no funciona no es capaz de expulsar el calor del refrigerante.
  • Cuando el sensor del termostato falla no es capaz de reconocer la temperatura ambiente y no manda la señal correcta a la placa electrónica del aire acondicionado. Si el termostato funciona mal puede sustituirse el sensor o cambiar de aparato.

 El aire acondicionado split no calienta

Un aire acondicionado split suele tardar unos minutos en empezar a generar aire caliente, por ello no hay que preocuparse si no lo hace de inmediato. En cambio, si no calienta pasados unos 5 minutos puede que nos encontremos ante un problema como los que enumeramos a continuación:

  • Lo primero es comprobar que está en modo calefacción, ya que sino funciona por defecto en modo frío. Si en modo frío funciona correctamente descartamos posibles averías.
  • Si la unidad exterior está congelada es incapaz de producir aire caliente. Lo más habitual es que esto se produzca por una falta de gas refrigerante.
  • Cuando el ventilador de la unidad exterior no funciona por fallo del motor u obstrucción no puede generar ni aire caliente ni frío. También puede deberse a la suciedad de la rejilla del aparato exterior.
  • Una mala instalación, en la que la unidad exterior está más alta que la interior puede hacer que el compresor gripe debido a la falta de aceite de lubricación.

 El aire acondicionado produce ruidos

El aire acondicionado split tiene dos unidades, siendo la exterior la que produce más ruido aunque no suele generar problemas de confort ya que se instala en la fachada y no nos afecta directamente. Esta provoca un mayor nivel sonoro debido a las aspas del ventilador, las cuales suelen perder lubricación con el paso del tiempo y, por el compresor, que trabaja a alta presión.

Cuando es la unidad interior del aire acondicionado la que genera ruidos nos produce incomodidad, pues nos afecta directamente. Solventarlo se convierte en una necesidad y, por ello, mostramos los motivos por los que el split puede generar ruido:

  • Los ruidos pueden ser fruto de un mal funcionamiento del ventilador del split, pudiendo ser por desajustes en su posición, falta de lubricación o rotura de alguna de sus aspas.
  • En algunas ocasiones se debe a la dilatación de algunos elementos de plástico por el cambio de temperatura. Esto es más común en equipos de baja gama.
  • Puede suceder que el ruido sea provocado por algo que se ha introducido en el aire acondicionado, como un trozo de papel o un plástico que se ha partido.
  • También puede suceder porque la válvula de expansión no recoge los excesos de presión del gas refrigerante. Una presión más alta de la adecuada hace que las tuberías de cobre tiemblen.

 El aire acondicionado no funciona

Uno de los problemas que puede sufrir un aparato de aire acondicionado es que no se encienda, ya que funciona con electricidad y en ocasiones, sufren averías que hacen que no lleguen a funcionar cuando pulsamos el botón de encendido del mando a distancia. A continuación mostramos las posibles causas:

  • Lo primero de todo es comprobar que llega la corriente de luz al aparato. Para ello hay que ver si está conectado a la red eléctrica. Si está conectado es necesario ver si todos los automáticos de la vivienda están levantados.
  • Si hemos comprobado lo anterior y está todo en orden, el fallo puede deberse al fusible que incorpora el aparato. El fusible hace de protector de seguridad frente a subidas de tensión y voltaje, de forma que si el fusible está averiado, el aire acondicionado no funciona. En este caso solo habría que cambiar el fusible.
  • Otra posible causa es que el mando a distancia se haya quedado sin pilas, o quizás que el mando tiene un fallo y no es capaz de enviar la señal a la placa electrónica del split. Para saber si el mando puede enviar la señal debes coger un móvil y activar la cámara, con el mando apuntas a la cámara del móvil y pulsas cualquier botón. Si ves la luz roja es porque funciona. Esto se hace mediante un móvil porque el ojo humano es incapaz de ver la luz infrarroja.
  • Si el aparato está conectado y el mando tiene pilas, puede que el origen del fallo sea una avería en la propia placa electrónica.

Problemas de los aires acondicionados por conductos

En ocasiones, el aire acondicionado por conductos, al igual que cualquier sistema de climatización, puede presentar problemas. Lo importante es saber identificarlos para ponerles solución. A continuación, mostramos los problemas más comunes:

Problemas con el aire acondicionado por conductos

Hay mal olor en el aire acondicionado por conductos

El mal olor puede surgir por los siguientes motivos:

  • La acumulación de bacterias y moho en los conductos por una falta de limpieza, ante esto se requiere una buena desinfección.
  • Una mala instalación que hace que los olores del baño y/o cocina vayan a través de los conductos.
  • La grasa de la cocina se puede acumular en las rejillas del sistema de ventilación.
  • Que los conductos cojan malos olores de fuera. En este caso habría que instalar un ozono para eliminar esos malos olores.

El aire acondicionado conductos no calienta

Si el usuario dispone de un aire acondicionado frío y calor por conductos, pero este no calienta, puede deberse a una de las siguientes causas:

  • Observar si está en modo calefacción.
  • La unidad exterior está congelada por las bajas temperaturas.
  • Le falta gas al aire acondicionado.
  • El ventilador de la unidad exterior no funciona.
  • La unidad interior tiene los filtros sucios y no puede recoger aire.
  • El compresor no funciona bien.

El aire acondicionado por conductos no enfría

Cuando el aire acondicionado por conductos no enfría solemos pensar que es por una falta de gas, pero existen otras causas para este problema:

  • La fuga de gas es la causa más habitual, pero no la única. Si existe una fuga en instalaciones nuevas, lo más normal es que se produzca en las conexiones/soldaduras del circuito de cobre que conectan la unidad interior con la exterior. Cuando el aire acondicionado ya tiene tiempo, lo más habitual es que la fuga se halle en alguna de las dos unidades.
  • Cuando los filtros están sucios, la unidad interior no puede recoger el aire y por tanto su capacidad de impulsión es menor. Esto también supone un derroche energético.
  • El ventilador de la unidad interior no funciona correctamente.
  • Los condensadores de arranque hacen que funcione el compresor, ventilador y el condensador. Si alguno de estos falla, el aire acondicionado deja de expulsar frío.
  • El ventilador de la unidad exterior no funciona.

El aire acondicionado por conductos gotea

  • El desagüe de la unidad interior está obstruido y por eso gotea la unidad interior.
  • La máquina interior puede soltar agua porque la bandeja de condensados tiene una fuga.
  • Las rejillas pueden gotear si la velocidad de impulsión es baja haciendo que el aire se condense.
  • Las rejillas pueden sudar si existe una falta de retorno, y por tanto, el aire vuelve a una temperatura superior.
  • Las rejillas pueden gotear si el usuario tiene las ventanas abiertas y el aire caliente del exterior entra en la casa y al chocar con las rejillas frías se produce la condensación.

Aire acondicionadoAire acondicionado

¡Consigue tu aire acondicionado al mejor precio!

Aire acondicionadoAire acondicionado

¡Consigue tu aire acondicionado al mejor precio!

Problemas comunes de un aire acondicionado portátil

El aire acondicionado portátil puede tener averías al igual que sus hermanos mayores, la diferencia es que este concentra todos los componentes en una única unidad y está a nuestro alcance. De forma que las comprobaciones son mucho más accesibles.

Muchos de los problemas son parecidos a los que pueden tener los otros tipos de aire acondicionado aunque hay otros exclusivos del aire acondicionado portátil. A continuación te mostramos los problemas más comunes y sus posibles soluciones:

 El aire acondicionado portátil se cambia a modo ventilador después de funcionar un rato en modo frío. Esto es un problema usual que se produce porque la toma de salida de aire caliente hacia la ventana no está bien instalada. Esta debe estar lo más recta posible para que se facilite la salida del aire.

 El aparato puede dejar de emitir aire frío porque el ventilador de expulsión de aire caliente ha dejado de funcionar. Es fácil de comprobar ya que se puede observar y oír si está en funcionamiento.

 Un fallo usual es la colocación del aparato. Lo recomendable es situarlo a cierta altura ya que si se coloca en el suelo, este recoge el aire frío y dejan el caliente en la parte superior de la estancia. Si se coloca en alto, recoge el aire caliente ya que este tiende hacia arriba.

 Hay aparatos que tienen la salida del desagüe casi a ras de suelo y el depósito se llena muy rápido, por lo que hay que estar cambiándolo sin posibilidad de poner un recipiente en la salida del desagüe porque este está muy bajo. La solución ante esto es elevar el aparato o colocar una pequeña bomba en la salida. Los aparatos más modernos incorporan una bomba de evacuación.

 Si el equipo se para de repente hay que observar si el temporizador está puesto. También puede ser que se trate de un aparato que cuando se alcanza la temperatura indicada por el usuario se apaga hasta que esta cambia y se vuelve a encender. Otra de las posibles razones es la obstrucción del tubo que da a la ventana y que hace que por motivos de seguridad se apague el aparato.

Actualizado a