Bono Social para el gas natural: requisitos y cuantía

Nuevas medidas para el Bono Social hasta el 31 diciembre 2023
El Bono Social térmico es una medida propuesta por el Gobierno de España. En ella, se darán ayudas económicas a las personas vulnerables y en riesgo de exclusión que ya cuenten con el Bono Social eléctrico, para que puedan hacer frente a los pagos de las facturas de gas.
¿Qué es el Bono Social térmico?
El Bono Social Térmico es una ayuda al gas que se otorga a todos los usuarios que ya tienen el Bono Social Eléctrico, por lo que está destinado a hogares vulnerables o en riesgo de exclusión.
Esta medida fue aprobada por el Gobierno en octubre de 2018 (Real Decreto-ley 15/2018), haciéndose efectiva por primera vez en 2020 para ayudar a las personas que sufren pobreza energética.
La ayuda mínima del Bono Social térmico es de 25 €, pero dependiendo del grado de vulnerabilidad de la persona y de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre, puede llegar a los 123,94 €.
Cuantía del Bono Social de gas
La cantidad que se percibe con la ayuda estatal al gas dependerá de dos factores:
- La zona geográfica en la que se encuentra la vivienda. En las zonas más frías se recibirá una ayuda superior que en las zonas más cálidas.
- El tipo de vulnerabilidad o exclusión en la que se encuentre el cliente. La cantidad aumentará conforme el consumidor sea considerado de vulnerable a vulnerable severo o en exclusión social.
Para ello, a cada municipio del territorio español se le ha asignado una letra entre Alfa y la E, donde Alfa indica las zonas con temperaturas más cálidas, y la E hace referencia a las zonas más frías.
Zona Geográfica | Usuario vulnerable | Usuario vulnerable severo | Usuario en Riesgo de Exclusión Social |
---|---|---|---|
Alfa | 25 € | 40 € | 40 € |
A | 29 € | 46,40 € | 46,40 € |
B | 37,68 € | 60,29 € | 60,29 € |
C | 49,84 € | 79,74 € | 79,74 € |
D | 67,56 € | 108,10 € | 108,10 € |
E | 77,46 € | 123,94 € | 123,94 € |
Ejemplos: de esta forma, la escala sitúa a Madrid con una letra D, Bilbao zona C, Sevilla letra B y Las Palmas de Gran Canaria como zona Alfa.
¿Cuándo se cobra el Bono Social Térmico 2023?
La cantidad a percibir se deberá recibir el primer trimestre de cada año mediante un único pago, ingresado en la cuenta del usuario.
Sin embargo, las ayudas del año 2020 han comenzado a abonarse en el mes de junio.
Si el cliente tiene domiciliados con el banco sus recibos de luz, el ingreso se efectuará en esa misma cuenta. En caso contrario, deberá rellenar sus datos bancarios en un formulario para que el cobro se pueda realizar.
¿Cómo solicitar el Bono Social Térmico?
Para recibir el Bono Social Térmico no hay que realizar ninguna solicitud, ya que se otorga de forma automática al tener el Bono Social Eléctrico.
¿Cómo solicitar el Bono Social de luz?
- Contratar la tarifa PVPC de luz (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) con cualquier comercializadora de referencia. Con esta tarifa tendrás que consultar el precio de la luz hoy hora a hora y cada día, ya que varía su coste cada hora y cada día.
- Solicitar el Bono Social Eléctrico directamente a la comercializadora antes de que finalice el año 2020, para poder disfrutar de las ayudas durante el año 2020.
- Las comercializadoras de referencia conceden el Bono Social de electricidad y comparten con el Ministerio el listado de viviendas beneficiarias, para que les hagan llegar también el Bono Térmico.
Para acceder al Bono Social térmico se podrá tener cualquier tipo de fuente de energía que alimente la calefacción, ACS o cocina. El usuario podrá usar butano, propano, gasóleo y gas natural, así como fuentes de energía renovables como la aerotermia y la geotermia. En el caso del gas natural, el usuario puede tener contratada cualquiera de las tarifas de gas que ofrecen las compañías, no siendo imprescindible la Tarifa de Último Recurso (TUR). También se puede optar
¿Quién puede beneficiarse del Bono Social para el gas?
El Bono Social, tanto el de la luz como el del gas, están pensados para personas y familias a las que no les es posible hacer frente a las facturas de energía.
Una familia con pobreza energética se puede determinar mediante diferentes factores estipulados por el Gobierno, diferenciando entre tres tipos de casos:
- Vulnerable: obteniendo un descuento en la factura eléctrica del 65%.
- Vulnerable severo: con un descuento en las facturas de la luz del 80%.
- Familias en riesgo de exclusión social: estos casos serán estudiados personalmente, pudiendo incluso no pagar nada.
Vulnerable | Vulnerable severo | Riesgo de exclusión social | Límite de consumo de luz anual con descuento | |
---|---|---|---|---|
Renta máxima sin menores a cargo | 12.159,42 € | 16.212,56 € | Si tiene una ayuda mínima del 50% de los Servicios Sociales para la luz, no tendrá que pagar nada. | 1.380 kWh |
Renta máxima con 1 menor a cargo | 16.212,56 € | 20.265,70 € | 1.932 kWh | |
Renta máxima con 2 menores a cargo | 20.265,70 € | 24.318,84 € | 2.346 kWh | |
Familias numerosas | Sin requisito adicional | Renta máxima 16.212,56 € | 4.140 kWh | |
Pensionistas | Con pensión mínima | Renta máxima 8.106,28 € | 1.932 kWh |
Además de estos requisitos, puede ser que en la unidad familiar haya personas con circunstancias especiales acreditadas. En los siguientes casos, la renta máxima establecida será mayor:
- Discapacidad reconocida mayor o igual al 33%
- Víctimas de violencia de género
- Víctimas de terrorismo
- Grado II o III de dependencia
- Familias monoparentales
Vulnerable | Vulnerable severo | En riesgo de exclusión social | Límite de consumo de luz anual con descuento | |
---|---|---|---|---|
Renta máxima sin menores a cargo | 15.039 € | 7.520 € | Si tiene una ayuda mínima del 50% de los Servicios Sociales para la luz, no tendrá que pagar nada. | 1.380 kWh |
Renta máxima con 1 menor a cargo | 18.799 € | 9.340 € | 1.932 kWh | |
Renta máxima con 2 menores a cargo | 22.559 € | 11.279 € | 2.346 kWh |
También te puede interesar: