
Los termos eléctricos permiten tener agua caliente sanitaria en el inmueble sin necesidad de realizar ninguna instalación, únicamente con energía eléctrica. Conoce las marcas más comunes, su precio y qué tamaño es recomendable para tu vivienda.
¿Cómo funciona un termo eléctrico?

Los termos eléctricos funcionan por acumulación de agua, es decir, la resistencia calienta el agua hasta que consigue la temperaura deseada y se acumula en el depósito para ser utilizada.
Cada termo tiene una capacidad específica, por lo que una vez consumida el agua que tiene acumulada necesita un tiempo para volver a ofrecer agua caliente.
Ventajas e inconvenientes del termo eléctrico:
- No necesita instalación de gas
- Hay que encenderlo con antelación, ya que según el tamaño de su depósito y su potencia podrá tardar entre 2 y 4 horas en calentarse.
- Mayor consumo que los calentadores de agua de gas natural, ya que la electricidad es una energía más cara.
¿Cuánto consume un termo eléctrico?
El consumo final de un termo, tanto de agua como de luz, dependerá de: su modelo, tamaño, estado en el que se encuentre, potencia máxima (aunque a mayor potencia menos tiempo tardará en calentar el agua) y sobre todo, los hábitos de consumo de la vivienda.
El termo funciona con electricidad, la energía más cara del mercado, por lo que supone un consumo elevado en las facturas de la luz.
Para ahorrar con un termo es recomendable instalar un programador eléctrico. Con su termporizador se puede programar cuando queremos que se encienda y apague el termo y así limitar su consumo durante el resto de horas que no vamos a hacer uso del agua caliente.
¿Cuánta agua se consume en una vivienda?
En cuanto al agua caliente sanitaria (ACS) que se consume en una vivienda, dependerá una vez más del número de personas que hacen uso de la misma:
![]() |
![]() |
![]() |
De 2 a 5 litros | 5 litros | 30 litros |
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), una ducha de 10 minutos consume en torno a los 200 litros de agua. Por otro lado, el lavar los platos consume 88 litros diarios en cada vivienda, un 9% más de agua que con un lavavajillas.

¿Qué tarifa eléctrica contratar?
Comparamos todas las compañías para que encuentres la tarifa de luz que se adapte mejor a tu termo eléctrico o calentador de agua.
Solicita asesoramiento gratuitoCapacidad del termo según el númeo de personas
Según el número de personas que habiten en un inmueble se necesitará un termo con menor o mayor capacidad.
Se recomienda elegir el termo que mejor se adapte a esta tabla, ya que cuánto mayor sea el termo más tardará en calentar el agua y consumirá más electricidad en calentarla.
A continuación, te mostramos qué termo es recomendable según el número de personas:
¿Cuántas personas? | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Gasto de litros | 50 L | 80 L | 100 L | 150 L | 200 L |
Estas recomendaciones son una aproximación del gasto, ya que también dependerá de los hábitos de consumo de cada vivienda, del caudal de agua utilizado o de la zona.
Por ejemplo, si el inmueble se encuentra en una zona donde el agua no entra al termo demasiado fría, o si se va a utilizar en periodos discontinuos, como en una segunda residencia, el termo podrá ser algo mejor que lo mostrado en la tabla.
¿Qué termo eléctrico elegir?
Tras saber de qué tamaño se necesita comprar el termo, se deberá elegir la marca y modelo que más convenga. A continuación, hemos realizado una pequeña comparativa de los termos más demandados, de diferentes marcas:
Marca del termo | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Modelo | Termo Leroy Merlín: Equation Vertical EQ | Termo Fleck: Elba | Termo Junkers: Elacell Slim |
Potenciam máxima | 2.000 W | 1.400 W | 2.000 W |
Precio aproximado | 129 € | 174 € | 173 € |
Clase energética | C | B | C |
Medidas | 433x791x451 mm | 500x800x470 mm | 408x368x312 mm |
Mantenimiento del termo eléctrico
El termo eléctrico no requiere de inspecciones obligatorias como ocurre con los calentadores de gas. Aún así, es recomendable seguir un mínimo mantenimiento:
- Mantenimiento del termo eléctrico
- Comprobar que el tanque de agua está lleno, evitando que se queme la resistencia superior.
- Comprobar que la instalación eléctrica se encuentra en correcto estado.
¿Calentador eléctrico o termo?
Los calentadores de agua suelen funcionar con gas natural, butano o propano. En la mayoría de ocasiones, cuando se dice "calentador eléctrico" se hace referencia a los termos eléctricos.
Aún así, existen marcas que venden tanto calentadores como termos que funcionan con electricidad. ¿Cuál es la diferencia?
- El termo eléctrico, como se ha comentado, calienta el agua y la guarda en un acumulador, por lo que ofrece agua caliente instantánea, pero tiene el inconveniente de que una vez que se vacía de agua es necesario esperar a que se vuelva a calentar.
- El calentador eléctrico funciona igual que los calentadores de gas, ya que genera ACS de forma instantánea en el momento de la demanda y de forma ilimitada. Su tamaño es más pequeño que el de los termos eléctricos ya que no necesita espacio para acumular agua caliente.