Termo eléctrico: Instalación, precio y capacidad

Termos eléctrico

El termo eléctrico permite tener agua caliente sanitaria en el inmueble usando energía eléctrica. Conoce su funcionamiento, precio y qué tamaño es recomendable para tu vivienda.


InstalaciónInstalación

Solicita un presupuesto 100% personalizado

InstalaciónInstalación

Solicita un presupuesto 100% personalizado

¿Cómo funciona un termo eléctrico?

Los termos eléctricos calientan el agua mediante una resistencia eléctrica que tienen en su interior. El termo se conecta a la red de agua fría de la casa para poder llenar su depósito. Una vez está repleto de agua se enciende la resistencia, calentando el agua hasta llegar a la temperatura indicada en el termostato.

La resistencia se apaga cuando el agua llega a la temperatura deseada y, si la temperatura del aguz baja porque ha estado demasiado tiempo almacenada, se vuelve a encender la resistencia.

Debido a que el termo eléctrico mantiene el agua caliente en su interior, cuando abrimos un grifo el agua sale inmediatamente caliente.

Partes de un termo eléctrico

Cualquier termo eléctrico debe de eléctrico consta de las siguientes partes, cuya fabricación y material determina la calidad del termo:

Partes de un termo eléctrico

 Depósito: es el calderín que sirve para almacenar el agua. De su capacidad depende la cantidad de litros de agua caliente disponible.

 Resistencia: componente instalado en el interior del depósito que se calienta con el paso de la corriente eléctrica y que, al calentarse, transmite su calor al agua. Existen dos tipos de resistencias para termos eléctricos: la resistencia blindada y la resistencia cerámica envainada.

Termo eléctrico mapa de agua

Las resistencias blindadas realizan una transmisión directa del calor al agua, es decir, no tienen un recubrimiento. Esto hace que sean más rápidas en calentar el agua, pero más vulnerables al efecto corrosivo de la cal, por lo que solo se utilizan en zonas donde el agua es blanda (no tiene muchas cal).

Las resistencias cerámicas envainadas tienen un recubrimiento, por lo que no están en contacto directo con el agua. Se utilizan en aguas duras y tardan más en calentar el agua. Tienen el punto positivo de que su sustitución es más sencilla, pues no hay que vaciar el termostato para su reemplazo.

 Ánodo: tiene la misión de frenar la corrosión en los elementos metálicos del termo eléctrico que están en contacto con el agua (calderín, resistencia y tuberías). El ánodo de magnesio se deteriora por la corrosión salvaguardando la integridad del resto de componentes y, es por ello, que debe ser revisado periódicamente.

El ánodo está recubierto de magnesio porque tiene una capacidad de electrólisis superior al hierro, esto hace que sea el magnesio quien se desprenda del ánodo para unirse a los átomos de oxígeno en lugar de los materiales metálicos del termo.

 Aislamiento: capa (normalmente de poliuretano expandido) que recubre el exterior del depósito y que lo separa de la carcasa exterior del termo eléctrico. El aislamiento sirve para evitar fugas de calor y que este quede retenido en el depósito.

 Válvula de seguridad: cumple una doble función: anti retorno (impide que el agua caliente del termo fluya por la entrada de agua fría) y de seguridad (si la presión aumenta a más de 7-8 kg/cm2 se abre y deja salir el agua).

. Es obligatorio que el agua expulsada por exceso de presión sea dirigida a un desagüe.

 

 Termostato: es el encargado de regular la temperatura del agua del depósito mediante la activación de la resistencia. Para ello mide a la temperatura a la que está el agua mediante un bulbo o una varilla o vástago que actúa como sonda captadora.

El termostato tiene la misión de apagar la resistencia cuando el agua está a la temperatura que ha fijado el usuario y de encenderla cuando está por debajo. También tiene una función de seguridad, ya que impide que el agua se sobrecaliente.

Termo eléctrico bajo consumo (a+++)

Un termo eléctrico de bajo consumo es aquel que consta de la tecnología suficiente para poder ser catalogado en su etiqueta energética como producto de clase A. La etiqueta energética va desde el valor A+++ (mínimo consumo energético) a la G (consumo muy elevado).

Los termos eléctricos de bajo consumo incoporan una función inteligente que estudia los hábitos de consumo del usuario, por lo que adecúan el calentamiento del agua a esas franjas horarias.

Tener un termo eléctrico de clase A+++ supone un ahorro a largo plazo pues su consumo eléctrico es muy reducido, pero el precio del termo suele ser superior debido a su desarrollo tecnológico. Los termos eléctricos de bajo consumo suelen tener la clasificación A, pudiendo llegar a la máxima categoría A+++ en función de su instalación, ya que si se combinan con placas solares, su consumo es ínfimo.

InstalaciónInstalación

Solicita un presupuesto 100% personalizado

InstalaciónInstalación

Solicita un presupuesto 100% personalizado

Tipos de termo eléctrico

Podemos encontrar diferentes tipos de termos eléctricos según su tamaño, disposición a la hora de instalarlos, cantidad de depósitos y tecnología:

Según su disposición

 Termo eléctrico vertical: son los más usados, ya que requieren poco espacio y se pueden ocultar en un armario. Además, ofrecen la ventaja de que la estratificación del agua es mejor y un aprovechamiento de su capacidad del 100%.

La estratificación del agua es un fenómeno que se da en todos los depósitos de agua. El agua caliente tiende a concentrarse en la parte superior, mientras que el agua fría se acumula abajo. Es por ello que el agua fría se inyecta por debajo y el agua caliente se recoge de la parte alta.

 Termo eléctrico horizontal: se utilizan menos, ya que requieren más espacio para su instalación. Tienen la misma fiabilidad y capacidad que los verticales, pero suelen ser menos accesibles a la hora de repararlos o realizar el mantenimiento.

 Termo eléctrico reversible: se puede instalar de forma horizontal o vertical. Es poco recomendable porque al tener las piezas del interior inclinadas pierde algo de capacidad, la medición de la temperatura es menos precisa y porque la estratificación del agua es peor.

Según su tamaño

 Termo eléctrico tradicional: tiene el depósito en forma de cilindro. Está diseñado sin pensar en su ocultación en muebles, sino para que quede a la vista.

 Termo eléctrico de medidas reducidas (rectangular o plano): dispone de un depósito rectangular, de forma que se ajusta mejor a las medidas de los típicos muebles de cocina. Hoy en día se pueden encontrar termos eléctricos planos de solo 30 cm de profundidad.

Según su tecnología

 Termo eléctrico instantáneo: su nombre real es calentador de agua eléctrico y la principal diferencia con un termo eléctrico es que es capaz de generar agua caliente de forma instantánea en lugar de tener que almacenarla. Este dispone de un mayor número de resistencias que calientan las tuberías de su interior haciendo que el agua suba de temperatura en el momento de la demanda.

 Termo eléctrico programable: el usuario puede elegir a las horas que quiere que el aparato se encienda y se apague y dejarlo predeterminado para que el aparato siga esas órdenes. Esto supone un ahorro importante, ya que no va a estar funcionando de continuo, sino que más o menos adapta el funcionamiento del termo eléctrico a sus horas de consumo.

Otra ventaja del termo eléctrico programable es fijar el calentamiento del agua en las horas valle (de 22h a 12h) si cuenta con una tarifa con tramos horarios de luz, ya que a esas hroas es más barata la luz.

 Termo eléctrico con doble deposito: dispone de dos calderines intercomunicados, uno para la entrada de agua fría y otro para la salida de agu caliente. Cada uno cuenta con su propia resistencia por lo que tardan menos en volver a calentar el agua.

Además, al mezclar menos agua caliente con la fría consigue mayor optimización de su capacidad, así un termo eléctrico doble de 65 l equivale a uno normal de 80 l. Esto hace que ocupen menos espacio dentro de la casa.

 Termo eléctrico como apoyo a placa solar: existen termos pensados para ayudar a las instalaciones de placas solares térmicas cuando estas no producen la suficiente energía. Estos reciben el agua caliente de la instalación solar y, si el agua no está lo suficientemente caliente se enciende el termo.

Si la instalación nos da agua a 60 °C podemos fijar el termo a 45 °C de forma que, cuando las placas funcionen a pleno rendimiento el termo no entra en acción. Si por el contrario, no hay mucho sol y las placas no consiguen calentar mucho el agua, el termo se acciona para alcanzar esos 45 °C que hemos fijado.

Precio del termo eléctrico

El precio de un termo eléctrico depende de varios factores: capacidad, materiales, consumo, tecnología, tiempo de , regulación y marca (los termos Ariston destacan por su relación calidad precio). Cuanto mayor es la capacidad de un termo mayor es su coste, así, encontramos los siguientes precios:

Termos eléctricos de 30 litros

Mejores termos eléctricos de 30 litros
Termo Precio Tipo Potencia Clase energética Perfil de consumo Tiempo de recuperación Función Smart Doble depósito Peso
Cointra TL plus-30 S Termo eléctrico 30 litros Cointra 97 € Vertical 1,5 kW A S 36 min No 12,5 kg
Ariston ANDRIS ECO 30L Termo eléctrico 30 litros Ariston 193 € Vertical 1,5 kW A S 61 min No 12,8 kg
FERROLI Titano Twin 30 Termo eléctrico 30 litros Ferroli 199 € V/H 1,8 kW A S 35 min 13,75 kg

Termos eléctricos de 50 litros

Mejores termos eléctricos de 50 litros
Termo Precio Tipo Potencia Clase energética Perfil de consumo Tiempo de recuperación Función Smart Doble depósito Peso
Cointra TL Plus 50 S Termo eléctrico 50 litros Cointra 123 € Vertical 1,5 kW B M 61 min No 16,5 kg
EDESA Digital 50L Termo eléctrico 50 litros Edesa 169 € Vertical 2 kW B M 91 min No 16,5 kg
FERROLI Titano Twin 50 Termo eléctrico 50 litros Ferroli 229 € V/H 1,8 kW B M 59 min 25 kg

Termos eléctricos de 80 litros

Mejores termos eléctricos de 80 litros
Termo Precio Tipo Potencia Clase energética Perfil de consumo Tiempo de recuperación Función Smart Doble depósito Peso
Cointra TL Plus 80 Termo eléctrico 80 litros Cointra 169 € Vertical 1,5 kW B M 98 min No 23 kg
Ariston Lydos Eco Blu 80 Termo eléctrico 80 litros Ariston 189 € Vertical 1,5 kW B M 157 min No 20,5 kg
Edesa Flat 80 Termo eléctrico flat 80 litros Edesa 255 € Vertical 1,5 kW B M 121 min 33 kg

Termos eléctricos de 100 litros

Mejores termos eléctricos de 100 litros
Termo Precio Tipo Potencia Clase energética Perfil de consumo Tiempo de recuperación Función Smart Doble depósito Peso
Cointra TL Plus 100 Termo eléctrico 100 litros Cointra 172 € Vertical 1,5 kW B M 122 min No 28,2 kg
Ariston LYDOS ECO 100 V EU Termo eléctrico 100 litros Ariston 227 € Vertical 1,5 kW B M 199 min No 24 kg
Wesen Eco Smart Extraplano 100 Termo eléctrico 100 litros Wesen 329 € Vertical 2 kW B M - 42 kg

Los termos eléctricos de las tablas tienen una estupenda relación calidad precio. En este ámbito, podemos encontrar termos aún más asequibles que realizan una gran labor, pero no tienen tanta tecnología como los citados anteriormente. Estos son los termos de la marca Neckar, la cual pertenece al grupo Bosch, al igual que Junkers.

Instalar termo eléctrico

Antes de comprar un termo eléctrico hay que pensar bien en qué lugar lo vamos a instalar. Lo más normal es ubicarlo en el baño, pues es donde mayoritariamente se va a usar el agua caliente. Así se evitan perdidas de temperatura, ya que el agua no tiene que realizar grandes recorridos. Aunque también es común instalarlo en la cocina o en el trastero.

El precio de la instalación de un termo eléctrico suele estar entre los 100 y 150 € para los tamaños más comunes, pudiendo ser bastante mayor si se trata de capacidades muy superiores como termos de 500 litros.

La instalación de un termo eléctrico suele constar de las siguientes partes:

  • Desmontaje del termo antiguo (si ubiese)
  • Instalación del nuevo termo
  • Conexión de fontanería a la red de ACS
  • Conexión a desagüe para la válvula de seguridad
  • Instalación de la válvula de seguridad
  • Conexión eléctrica

No es aconsejable instalar el termo eléctrico cerca de otra fuente de calor ni en lugares con una temperatura ambiental bajo cero. Recomendamos mirar la potencia eléctrica contratada por si fuera necesario subirla para usar el termo eléctrico

InstalaciónInstalación

Solicita un presupuesto 100% personalizado

InstalaciónInstalación

Solicita un presupuesto 100% personalizado

¿Cuánto consume un termo eléctrico?

El consumo final de un termo, tanto de agua como de luz, dependerá de: su modelo, tamaño, estado en el que se encuentre, potencia máxima (a mayor potencia menos tiempo tardará en calentar el agua) y sobre todo, los hábitos de consumo de la vivienda.

El termo funciona con electricidad, la energía más cara del mercado, por lo que supone un consumo elevado en las facturas de la luz. Al igual que el agua sanitaria por aerotermia, que consume electricidad pero como aprovecha la energía contenida en el aire se convierte en una de las más baratas que existen. Existen equipos de aerotermia para ACS que consumen la mitad que un termo eléctrico.

En 2015 entró en escena la normativa Europea Energy Related Product (ErP) de etiquetado energético, que cataloga los termos eléctricos según su eficiencia desde la A a la G. Los termos eléctricos con menor consumo son los catalogados con la A, mientras que los que peor eficiencia tienen y, por tanto, mayor consumo se catalogan con la G.

Capacidad del termo eléctrico

Elegir la capacidad de un termo eléctrico hace referencia a los litros que puede almacenar y está directamentamente relacionado con el número de personas que van a hacer uso del ACS. Según un estudio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), cada persona suele gastar unos 35 litros de agua caliente al día.

Gasto diario de agua caliente por persona
Agua caliente en lavar los platos Agua caliente en lavarse las manos Agua caliente en ducharse
De 2 a 5 litros 5 litros 30 litros

Así, en función del número de habitantes se determina la capacidad del termo a instalar. Se recomienda elegir el termo que mejor se adapte a la siguiente tabla, ya que cuánto mayor sea el termo más tardará en calentar el agua y consumirá más electricidad en calentarla.

Capacidad del termo eléctrico según el número de personas
1 persona 2 personas 3 personas 4 personas 5 personas
50 L 80 L 100 L 150 L 200 L

Estas recomendaciones son una aproximación del gasto, ya que también dependerá de los hábitos de consumo de cada usuario. Si la exigencia de agua es muy pequeña, es decir, una vivienda en la que solo hay un habitante que además consume poco, este puede optar por un termo eléctrico de 30 litros de capacidad.

Mantenimiento: ¿cómo vaciar un termo eléctrico?

Es importante realizar un buen mantenimiento del termo eléctrico para garantizar su correcto funcionamiento y su total eficiencia. Por ello, se debe vigilar el estado del ánodo de magnesio, varilla que atrae la cal y se corroe en favor del resto de elementos.

También es importante comprobar que el depósito de agua está lleno, evitando que se queme la resistencia superior y comprobar que la instalación eléctrica se encuentra en correcto estado.

El mantemiento del termo eléctrico puede ser llevado a cabo por el propio usuario o por un profesional. Si lo realiza el segundo, lo más habitual es que realice los siguientes pasos:

  • Revisión del cableado y componentes eléctricos.
  • Vaciado del termo
  • Comprobación de la válvula de seguridad
  • Revisión el ánodo de magnesio
  • Limpieza del filtro del termo
  • Comprobación del estado de la resistencia

¿Cómo vaciar un termo eléctrico?

El vaciado del termo eléctrico se realiza en las revisiones y en caso de avería. Para vaciar el termo eléctrico es necesario seguir estos pasos:

  1. Desconectar el termo de la corriente eléctrica.
  2. Cerrar la llave de paso del agua fría (si no tiene cerrar la llave general de paso).
  3. Abrir uno o dos grifos de agua caliente para vaciar el termo
  4. Soltar el latiguillo del agua fría y colocar un cubo.
  5. Cuando ya no corra agua caliente por los grifos abiertos hay que soltar el latiguillo de salida del agua del termo.

Problemas más comunes de los termos eléctricos

Al igual que cualquier otro tipo de aparato, los termos eléctricos pueden dar fallos o averiarse. Es importante saber qué hacer ante esas situaciones y detectar si se trata de un error mínimo de funcionamiento o un problema más grave. Aquí os mostramos los problemas más comunes de los termos eléctricos, a qué se deben y cómo solucionarlos:

El termo eléctrico pierde agua por abajo

  • Sobrepresión en el suministro de agua: si el agua de la red llega a una presión más alta de la debida puede generar problemas en la válvula de seguridad. Una solución es instalar un regulador de presión.
  • Rotura de la válvula de seguridad: esta puede averiarse con el paso del tiempo y, si eso ocurre, es neceario cambiarla.
  • Termostato no funciona bien: si este no mide la temperatura correctamente, el agua puede sobrecalentarse pudiendo provocar sobrepresión o fugas en el depósito.
  • Latiguillos cuya conexión está mal: Los latiguillos conectan el termo eléctrico con la instalación de ACS. Si la instalación está mal hecha o se han ido aflojando con el tiempo pueden provocar el goteo de agua.
  • Fuga en el tanque: esto se produce por sobrecalentamiento o por corrosión. Cuando es por corrosión hay que mirar si el ánodo de magnesio funciona bien.
  • Corrosión en los tubos de entrada y de salida del agua: al tratarse de diferentes metales, se produce un fenómeno llamado electrolisis en el que se acaban corroyendo. Esto se soluciona con la instalación de unos manguitos dieléctricos (la mayoría de los termos ya los traen).
  • Brida rota: la brida es una placa de metal que une y sujeta la resistencia y el ánodo. Si esta se rompe puede provocar goteo de agua.

El termo eléctrico pierde agua por arriba

  • Condensación de agua: en ocasiones solo se trata de condensación que se forma en la cara externa del termo que produce gotitas por el exceso de calor o porque está instalado cerca del techo sin mucha ventilación.
  • Rotura del depósito: es mucho más común que los depósitos se piquen por debajo, pero puede suceder que lo hagan por arriba. Ante esta situación no queda otra opción que cambiar el termo.

El termo eléctrico no calienta

  • Fallo en la resistencia: si no funciona no es posible calentar el agua por lo que habría que sustituir la resistencia del termo eléctrico.
  • Avería en el termostato: puede ser que no funcione bien el relé (interruptor térmico que acciona la resistencia) o que la sonda térmica no capte bien la termperatura del agua.

El termo eléctrico no enciende piloto

  • Sistema de seguridad: en ocasiones, los termos eléctricos se desconectan ante la detección de una avería.
  • Rearme: algunos termostatos tienen una palanca o botón de rearme que ha de accionarse cuando el termostato salta (como sucede con el cuadro eléctrico de la luz).
  • No llega corriente al termo: otra posible razón es que no llega corriente al termo, es necesario comprobar que está bien enchufado y que esa toma de corriente funciona bien.

Poca presión de agua termo electrico

  • Obstrucción en la entrada de agua fría: los termos eléctricos suelen llevar un filtro en la entrada agua, si este se obstruye provocará una perdida de presión y, por consiguiente, saldrá menos agua caliente por los grifos (aunque el agua fría si tendrá presión porque no pasa por el calentador).
  • Tiene aire en su interiro: si el termo tiene aire es necesario cortar la entrada de agua y abrir varios grifos con agua caliente hasta vaciar el termo. Una vez hecho esto hay que volver a abrir la entrada de agua y ver si expulsa todo el aire.

Consejos para ahorrar con el termo electrico

El uso eficiente de los recursos no es solo bueno para el medio ambiente, sino que también se nota en las facturas. Así, el empleo coherente de un termo eléctrico puede ayudarnos a ahorrar si seguimos los siguientes consejos:

 Apagar el termo eléctrico para ahorrar: si nuestro termo no dispone de sistema de programación es importante apagarlo durante las horas en las que no vamos a utilizarlo.

 Vaciar el depósito si el periodo de inactividad es largo: en segundas viviendas es normal vaciar el depósito al irnos de la casa, ya que el agua estancada durante mucho tiempo puede provocar corrosión y suciedad.

 Ducharse en la misma franja horaria: si cada miembro de una unidad familiar se ducha en un momento diferente del día estamos obligando al termo a trabajar de continuo. Si lo hacen todos en la misma franja (por la mañana o por la tarde), se puede apagar el termo el resto del día, consiguiente ahorrar.

 Tarifas de luz: hay que encontrar la tarifa de luz más barata. demás, si escogemos una tarifa con discriminación horaria, podemos programar el termo para que se caliente durante las horas valle (baratas).

Actualizado a