Problemas y averías más comunes en las calderas ¿Qué hacer?

Problemas en calderas de gas

En ocasiones, las calderas tienen fallos o errores debido a diversos factores. Aquí os mostramos muchos de ellos, a qué suelen deberse y cómo solucionarlos.


caldera3 de gascaldera de gas

¿Necesitas instalar o cambiar la caldera de gas?

caldera3 de gascaldera de gas

¿Necesitas instalar o cambiar la caldera de gas?

¿Cómo detectar el error de la caldera?

Existen diferentes tipos de averías o fallos en las calderas de gas y, aunque no son muy frecuentes, pueden suponer un verdadero quebradero de cabeza. Es por esto que la mayoría de calderas disponen de un display electrónico en la parte delantera para avisar al usuario sobre el tipo de avería.

Normalmente, en esa pantalla aparece un código de error que indica de qué avería se trata. Este código es propio de cada caldera y marca. Para saber qué error tiene la caldera, el usuario debe buscar dicho error en el manual de instrucciones de la caldera o buscar en internet el código de error.

Las calderas disponen de múltiples sensores para detectar averías o fallos. Gracias a estos sensores, las calderas se detienen cuando encuentran un problema, lo que hace que sean aparatos muy seguros. Entre los sensores que podemos encontrar se hallan:

  • Sensor de presión del aire
  • Sensor de humos
  • Sensor de presión del agua
  • Sensor de temperatura de calefacción (ida y retorno)
  • Sensor de temperatura de ACS (ida y retorno)
Problemas más comunes en calderas de gas
Problema Causas
Sube la presión con la calefacción Fallo en el vaso de expansión
Problema con la llave de llenado
Aire en los radiadores
Avería en el intercambiador de calor
La caldera pierde agua La presión es alta
Problema en la válvula de seguridad
Suciedad o fallo en el purgador
Fuga en el circuito
La caldera no arranca al abrir el grifo Obstrucción en la salida de humo
Falta de presión
Fallo en la sonda de temperatura
Fallo en el detector de caudal
Falta de gas
La caldera no está bien enchufada
La caldera enciende pero no calienta el agua Fallo en la válvula de 3 vías
Bomba no funciona
La caldera calienta agua pero no la calefacción Los radiadores de calefacción están cerrados
Circuito vacío
Fallo en el termostato
Avería en la válvula de tres vías
Fallo en la bomba de calefacción
Se enciende una luz roja en la caldera Falta de gas
Mala combustión
Presión elevada
Exceso de temperatura
Avería en el sensor de temperatura
Falta de agua
Fallo en el propio piloto
La caldera se apaga y enciende constantemente Multiples razones. Es necesario mirar el tipo de error en el display.
No enciende el quemador de la caldera La bujía no produce chispa
Anomalía del electrodo de detección/encendido
Válvula del gas averiada
Presión insuficiente de la red de gas
No llega gas al quemador
Uno de los sensores ha detectado un fallo (presión, caudal, obstrucción) y la caldera se bloquea
La relación aire-gas para la combustión no es la adecuada
Error en la centralita
El transformador tiene una avería
El conector del quemador no está bien conectado
No funciona el pulsador de rearme
Caldera de condensación tira agua por la salida de humos Mala inclinación de la tubería
taponamiento de la salida de humos
La caldera se enciende sola Fallo en el termostato
Fallo en el presostato
Se enciende por el sistema de microacumulación
Burbujas de aire en el circuito de agua
Sistema antibloqueo de la bomba

A continuación, mostramos las averías más comunes en las calderas y sus posibles soluciones.

La presión de la caldera sube con la calefacción

No hay porqué alarmarse si la presión del agua de la caldera sube cuando se enciende la calefacción. Es algo normal, pues el volumen del agua aumenta a mayor temperatura.

El problema viene cuando el aumento de presión es considerable. Normalmente, las calderas de gas funcionan a 1,5 bares, aumentando a 1,8 o 2 bares de presión cuando está en funcionamiento. Si la presión supera los 3 bares se acciona la válvula de seguridad, que vacía de agua sobrante el circuito hasta que se recupera la presión adecuada.

 Si esto sucede, es un indicativo de que el vaso de expansión de la caldera no funciona correctamente, ya que es el encargado de absorber los excesos de presión.

Posibles causas:

  • El vaso de expansión pierde aire: cuando esto pasa y llenamos el circuito de agua hasta alcanzar los 1,5 bares (presión normal) estaríamos ante un problema ya que habría más agua de la debida (por lo que aumentaría la presión) y además no se absorbería ese exceso de presión. Si nos encontramos ante un problema de falta de aire, nosotros mismos podemos introducirlo en el vaso de expansión por el obús si disponemos de una bomba de aire.
  • La membrana del vaso de expansión está picada: el agua se filtra al lado donde ha de ir el aire, haciendo que haya menos presión en la caldera. Si vemos que hay menos presión y llenamos la caldera con más agua, cuando se ponga en funcionamiento aumentará mucho la presión ya que el vaso de expansión no la va a absorber. Esta avería se puede comprobar presionando el obús de la válvula de llenado de aire del vaso de expansión, si sale agua es que está rota la membrana.
Vaso de expansión de caldera de ga

Si al llenar de agua la caldera alcanza la presión rápidamente es porque el vaso de expansión no tiene aire.

 Otra de las posibles razones de un aumento de presión es el mal cierre de la llave de llenado de la caldera, de forma que sigue entrando agua al circuito haciendo que suba la presión. Este problema tiene fácil solución si es por el hecho de que no está bien cerrada pues solo hay que cerrarla, pero hay que llamar a un técnico si al cerrarla del todo sigue entrando agua, pues puede ser un problema de desgaste o calcificación y sea necesario sustituirla o desmontarla para su limpieza.

 El aumento de presión también puede ser causado por bolsas de aire en los radiadores, que al ocupar el espacio donde debería haber agua aumenta la presión del circuito. De forma que siempre que aumente la presión, lo primero que hay que hacer es purgar los radiadores. Esto lo puede hacer uno mismo utilizando un destornillador.

 Otra posible motivo es un fallo en el intercambiador de calor entre el circuito de calefacción y el de ACS. El de calefacción suele estar a 1,5 bar mientras que el de ACS lo encontramos a 5 bar. Si estos se comunican habrá un aumento de presión en el de calefacción. Para este tipo de avería es necesario contactar con un técnico autorizado.

Para prevenir y evitar la mayoría de fallos es muy importante contratar un buen servicio de mantenimiento, ya que la mayoría oferta una revisión poreventiva anual que garantiza el correcto funcionamiento del aparato.

¿Cómo bajar la presión de la caldera?

Si nos encontramos ante un aumento de presión como los descritos en el apartado anterior hay que realizar las siguientes acciones para conseguir bajar la presión de la caldera:

  • Apagar la caldera: parece obvio, pero al tratarse de un aparato electrónico pueden solucionarse muchos fallos con el simple apagado y encendido de la caldera, al igual que sucede con los ordenadores.
  • Purgar los radiadores: es importante cerciorarse de que los radiadores no tienen aire, pues podemos culpar a la caldera de la presión alta cuando en realidad el problema tiene fácil solución. Nosotros mismos podemos purgar los radiadores con un destornillador.
  • Cerrar la llave de llenado: si esta está un poco abierta puede provocar aumentos de presión, por lo que hay que comprobar que está completamente cerrada. Esto es algo que podemos hacer nosotros sin necesidad de llamar al servicio técnico.
  • Sustituir o arreglar el vaso de expansión: cuando es el vaso de expansión el que falla hay que sustituirlo por uno nuevo. Para ello es necesario contactar con un instalador de gas autorizado por el Ministerio de Industria.
  • Abrir la válvula de vaciado: descargando el agua se libera la presión. También lo podemos hacer nsootros mismos, pero debemos hacerlo con la caldera apagada y cuando el agua se haya enfriado.
  • Abrir la válvula de seguridad: no se recomienda ya que luego puede que no funcione bien y gotee y haya que sustituirla. Cuando no queda más remedio porque la caldera no cuenta con llave de vaciado, primero hay que apagar la caldera y esperar un rato, ya que el agua podría salir a alta temperatura y quemarnos.

La caldera pierde agua

Una caldera puede perder agua por diversas razones, lo importante es saber identificar cuál es el problema y si este tiene fácil solución. Lo primero es comprobar que la llave de llenado está bien cerrada. Una vez comprobado esto y, si sigue el goteo, es necesario apagar la caldera.

 Un posible caso de goteo es por presión es más alta de la adecuada, de esta forma la válvula de seguridad se abre, dejando salir el agua sobrante. Esto puede suceder porque:

  • La llave de llenado está abierta: debemos cerrarla completamente. Si aún así entra agua es necesario que un técnico la sustituya.
  • Hay aire en los radiadores: el propio usuario puede purgar los radiadores para sacar el aire.
  • Fallo en el vaso de expansión: si se trata de un fallo en el vaso de expansión la reparación es costosa, ya que este se suele situar en la parte trasera de las calderas y su sustitución requiere el despiece de la caldera, por lo que el precio de la mano de obra es elevado.
  • Avería en el intercambiador de placas: si la avería está en el intercambiador de placas estamos ante una sustitución cara, ya que el intercambiador tiene un coste elevado. Cuando se trata de calderas algo antiguas incluso compensa más cambiar la caldera que el intercambiador de placas, ya que entre el ahorro energético que supone una caldera de condensación sumado al precio de la sustitución del intercambiador nos sale a cuenta la renovación de la caldera.

 Si la presión es normal pero la válvula gotea puede deberse a que está sucia y solo necesita una limpieza. También puede que funcione mal y necesite sustituirse.

 También puede darse el caso de que el agua gotee por el purgador. Esto puede deberse a que algo de material desprendido de la instalación se encaja en la junta del purgador y este no cierra completamente, haciendo que gotee.

 Si el agua sale de otro lugar que no es una válvula puede ser que alguna parte del circuito tenga una fuga por un poro creado, seguramente, por un aumento de presión repentino o por el desgaste de los años cuando se trata de calderas muy antiguas.

En cualquier caso, es necesario cortar la entrada de agua mediante el cierre de la llave de entrada de agua fría o la llave general de la vivienda.

La caldera no arranca al abrir el grifo

En ocasiones, vamos a dar el agua caliente pero solo sale fría, nos acercamos a la caldera y esta no ha arrancado. Esto puede deberse a que el sistema de seguridad haga que no arranque debido a que ha detectado algún fallo en la caldera. A continuación mostramos los más comunes:

 Obstrucción de la salida de humos: cuando se produce una nevada o un temporal nos hacen muchas llamadas porque la caldera no arranca. En este caso, le pedimos a los usuarios que miren el código de error que sale en la pantalla o display de la caldera ya que normalmente se trata de una obstrucción.

El tubo de salida de humos que suele estar ubicado en la fachada se tapona por la nieve y la caldera lo detecta gracias a un sensor. La solución es sencilla, utilizar cualquier elemento a mano para intentar quitar la nieve de la salida de humos.

Las calderas de condensación y las calderas estancas recogen el aire necesario para la combustión por un tubo coaxial (un tubo dentro de otro tubo). Por uno expulsan el humo y por el otro recogen el aire del exterior. Si los tubos están taponados no puede realizarse la combustión ni expulsar el humo, por lo que el sistema de seguridad de la caldera impide su puesta en marcha.

 Falta de presión: si el sensor nota que existe una falta de presión la caldera no arranca.

 Fallo en la sonda de temperatura: Cuando la calefacción funciona pero no hay agua caliente puede deberse a que la sonda de temperatura de ACS falle.

 Fallo en el detector de caudal: es el sensor que se encarga de detectar cuando abrimos un grifo. Este puede ser por imán, membrana o turbina. Una forma de comprobarlo es abrir muchos grifos a la vez para ver si se activa el detector.

 Problema de gas: puede suceder que la bujía genera chispa pero no llega gas a la caldera. En ese caso hay que comprobar que todas las llaves de gas están abiertas.

 No está conectada: si la caldera no recibe electricidad es imposible que arranque. Puede ser que no esté enchufada, que esa parte de la instalación eléctrica haya dejado de funcionar o haya saltado el fusible.

La caldera enciende pero no calienta el agua

Cuando accionamos un grifo y la caldera detecta esta petición de agua caliente, se pone en funcionamiento para hacernos llegar ese agua caliente. Pero en ocasiones, aunque se ponga en funcionamiento el agua caliente no llega a su destino. Esto puede suceder por:

válvula de 3 vías caldera

 Fallo en la válvula de 3 vías: en su posición normal hace que el agua llegue a la calefacción. Cuando hay una demanda de agua, la válvula cambia su posición para que el agua llegue al circuito de ACS. Si la válvula se queda encajada te puedes quedar sin agua caliente o calefacción dependiendo de la posición en la que se haya quedado encajada

Si la válvula se ha quedado trabada en posición de calefacción, puede seguir teniendo calefacción pero no agua caliente.

 Fallo de circulación: cuando la bomba no funciona, la caldera arranca y calienta el agua, pero al no circular aumenta la temperatura y la presión haciendo que la caldera, por seguridad, se bloquee.

La caldera calienta agua pero no la calefacción

Cuando disponemos de una caldera mixta y el agua caliente sale perfectamente pero no disponemos de calefacción suele tener una solución fácil, cuando es al revés suele ser una mala señal.

Lo primero que debemos hacer es verificar que los radiadores están abiertos y que el circuito no está vacío (comprobando que la presión de la caldera está a 1-2 bar).

También puede suceder que el termostato no funcione correctamente o se haya quedado sin pilas, haciendo que la caldera no se active para la calefacción. También puede que alguna sonda de temperatura falle, creyendo que el agua está a más grados de lo que realmente está.

Si no sucede ninguna de las cosas anteriores puede deberse a un problema algo más serio, como que la válvula de 3 vías se haya quedado atascada en la posición de ACS, impidiendo que vaya al circuito de la calefacción , o que la bomba para calefacción no funcione, impidiendo que circule el agua para ese circuito.

Se enciende una luz roja en la caldera

Antes de llevarse las manos a la cabeza hay que comprender que la luz roja suele ser el indicador del bloqueo de la caldera. Este bloqueo puede deberse a muchas cosas, desde que hay una llave cerrada que impide el paso de gas a la caldera hasta una avería significativa.

Pasos a seguir cuando se enciende una luz roja en la caldera:

  • Comprobar que la caldera está enchufada
  • Apagar y encender la caldera para comprobar que sigue el error
  • Verificar que la llave del gas está abierta
  • Comprobar que nada obstruye la salida de humos
  • Mirar la presión de agua en el manómetro

Si no se detecta nada raro es necesario comprobar el error que marca el display de la caldera y buscarlo en el manual de la caldera o en internet. Si no podemos solucionar el error es necesario llamar a un técnico autorizado para que repare la caldera.

La revisión de la caldera es obligatoria cada dos años. Nosotros recomendamos realizar una revisión anual preventiva para evitar cualquier avería, pues al final suelen ser bastante más caras que un servicio de mantenimiento anual.

caldera3 de gascaldera de gas

¡Instala tu caldera de condensación! Mejores marcas

caldera3 de gascaldera de gas

¡Instala tu caldera de condensación! Mejores marcas

La caldera se apaga y enciende constantemente

El encendido y apagado de una caldera es totalmente normal en aquellas calderas antiguas y/o de baja gama que funcionan con el sistema ON/OFF. Cuando estas detectan que la temperatura ambiente es menor a la fijada se encienden haciendo que la estancia alcance los grados deseados y cuando se llega a esa temperatura se apaga. Cuando vuelve a bajar la temperatura por debajo de lo deseado se vuelve a encender.

Las calderas más modernas están siempre encendidas cuando se pone la calefacción, ya que cuando llegan a la temperatura deseada modulan la potencia y consumen muy poco para mantener esa temperatura. Esto supone un ahorro energético considerable.

El problema surge cuando la caldera se apaga y enciende constantemente por una avería. En este caso es necesario verificar que error aparece en el display y si es necesario llamar a un técnico autorizado.

¿Por qué mi caldera no enciende el quemador?

Cuando el quemador de la caldera no se enciende y, por tanto, no hay combustión hay que comprobar los motivos por los cuales no llega a producirse la llama. Los más frecuentes son:

  • La bujía no produce chispa
  • Anomalía del electrodo de detección/encendido
  • Válvula del gas averiada
  • Presión insuficiente de la red de gas
  • No llega gas al quemador
  • Uno de los sensores ha detectado un fallo (presión, caudal, obstrucción) y la caldera se bloquea
  • La relación aire-gas para la combustión no es la adecuada
  • Error en la centralita
  • El transformador tiene una avería
  • El conector del quemador no está bien conectado
  • No funciona el pulsador de rearme

En muchas ocasiones puede tratarse de un fallo electrónico, de forma que conviene resetear la caldera para comprobarlo, ya que los problemas de este tipo suelen solucionarse al rearmar la caldera.

La caldera de condensación tira agua por la salida de humos

Cuando una caldera de condensación tira agua por la salida de humos suele ser porque la inclinación de la tubería de salida de humos no sea la correcta. Esta debe estar inclinada hacia la caldera para recoger el agua de los condensados, que posteriormente saldrán por el desagüe. La inclinación suele ser del 3 al 5% según indique el fabricante.

También puede suceder que el desagüe esté atascado y el agua se vaya acumulando hasta salir por la tubería de humos. En ese caso hay que desatascar el desagüe para que el agua pueda ser evacuada por el sitio correcto.

No hay que confundir las calderas de condensación con las calderas de bajo NOx. Estas últimas requieren que la salida de humos tenga inclinación hacia la calle, ya que no disponen de desagüe.

La llave de llenado de la caldera no funciona

La llave de llenado de una caldera es uno de sus elementos más importantes ya que permite regular la presión de agua que hay dentro del circuito. Cuando esta no funciona bien puede derivar en un problema más serio si el vaso de expansión y la válvula de seguridad no realizan su función.

Un indicativo claro de una avería por el fallo en la llave de llenado es el exceso de presión incluso cuando la caldera está apagada. Esto quiere decir que sigue entrando agua al circuito sin que nosotros queramos.

Si esto sucede, lo primero es comprobar que la llave está completamente cerrada y no la hemos dejado un poco abierta por descuido. Si no ha sido eso, pero sigue entrando agua, puede que la llave esté calcificada, atascada o sucia. En este caso, lo más conveniente es llamar a un técnico para que la sustituya.

Para bajar la presión de la caldera, podemos abrir la llave de vaciado (si la tiene) o vaciar el radiador más lejano a la caldera hasta que la presión descienda.

La caldera se enciende sola

Es normal que nos preocupemos cuando la caldera se enciende sola, ya que este error hace que aumente el gasto en energía. Esto puede puede suceder por diversos motivos, entre los que se encuentran los siguientes:

 Fallo en el termostato: es un error habitual que suele tener fácil solución. El termostato puede haberse quedado sin pilas o tener un fallo electrónico que se puede solucionar con un simple reinicio.

 Fallo en el presostato: es el aparato que se encarga de detectar las demandas de consumo para que se encienda la caldera. Si este está averiado detecta que hay consumo cuando en realidad no lo hay y se enciende la caldera cuando no se necesita. Cuando el presostato falla salta un código de error en el display de la caldera.

Para averiguar que la caldera se enciende sola por un fallo en el termostato es necesario desenchufar el termostato de la caldera y ver si la caldera funciona correctamente cuando no está conectada al termostato.

 Microacumulación: las calderas que tienen este sistema, cuentan con un pequeño acumulador de agua caliente para que, nada más abrir el grifo ya salga caliente y no se desperdicie agua. Este sistema requiere que la caldera se encienda para calentar esa reserva. El sistema de microacumulación se puede desactivar.

 Burbujas de aire: esto sucede sobretodo en casas con varios baños, donde uno de ellos tiene una ducha que no se suele usar. Esta puede acumular aire y, cuando esa burbuja de aire se mueve, el flusostato de la caldera lo detecta como consumo y se enciende la caldera. Esto se soluciona abriendo todos los grifos y duchas para sacar el aire (cuando el agua sale a trompicones y no de forma regular es que tiene aire, suele arreglarse a los pocos segundos).

 Sistema antibloqueo de la bomba: las calderas más modernas disponen de un sistema para que la bomba no se bloquee y suele ponerse en marcha durante un minuto cada 4 días. Esto puede ser confundido con un encendido con el accionamiento del quemador, pero nada tiene que ver.

¿Qué cubre la garantía de la caldera?

Cuando se compra una caldera de gas se adquiere una garantía que ha de ofrecer el vendedor, esta suele ser bastante parecida entre marcas pues ha de obedecer a unos criterios mínimos marcados por diversas leyes como el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.

El usuario tiene 6 meses para mostrar su disconformidad acerca de la caldera siempre que pueda demostrar que el problema del fundamento de su queja se hallaba en el momento de la entrega. Dependiendo de la marca, añaden una garantía total sobre las piezas de las calderas durante 1 o 2 años y, si se trata de calderas de alta gama llegan a cubrir algunas piezas hasta por 10 años.

La garantía suele quedarse sin efecto cuando:

  • El usuario hace un mal uso del aparato
  • La avería es provocada por catástrofes medioambientales
  • La avería es causada por sobrecarga (como una sobretensión de la instalación eléctrica)

Asimismo, las marcas ofrecen servicios de mantenimiento de extensión de la garantía en el que incluyen el coste de las piezas por 10-15 años, revisiones y desplazamientos y mano de obra.

Actualizado a