Nueva tarifa de la luz 2022 ¿Qué implica y cuándo entra en vigor?

La nueva tarifa de la luz que se implantó el 1 de junio de 2021 sustituye los peajes de acceso actuales (2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS) por el 2.0TD. Éste tendrá 3 horarios de consumo y 2 de potencia.
¿Qué cambios trae la nueva tarifa de la luz?
El 1 de junio de 2021 entra en vigor la nueva tarifa de la luz según recoge la Circular 3/2020, de 15 de enero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Esta nueva tarifa cambia la metodología del cálculo de los peajes acceso de la electricidad con el fin de mejorar la eficiencia del sistema y conseguir que los usuarios ahorren, pero ¿qué cambia exactamente?.
Para los usuarios domésticos, es decir, aquellos que tienen una potencia contratada menor a 15 kW y una tensión menor a 1 kV los cambios serán los siguientes:
- Los peajes de acceso se unifican: los 2.0 y 2.1 se convierten en la 2.0TD
- Cambio en los periodos horarios de consumo (siempre habrá 3 periodos)
- Se permitirá contratar dos potencias (habiendo dos periodos de potencia).
¿Qué son los peajes de acceso de la luz?
Los peajes de acceso son unos importes que pagamos en las facturas por tener acceso a la electricidad y que van destinados al mantenimiento de la red de transporte y distribución.
La red de transporte de la luz abarca desde las centrales de producción hasta las subestaciones o industrias y es propiedad de Red Eléctrica Española, quien recibe parte de los peajes de acceso para que el sistema esté operativo.
La red de distribución lleva la luz desde las subestaciones hasta los hogares y está repartida entre las diferentes distribuidoras eléctricas del país, quienes también reciben su parte de los peajes de acceso para que la red de distribución se encuentre en perfecto estado.
¿Cómo pagamos los peajes de acceso?
En el mercado libre, los peajes de acceso están incluidos tanto en el término de consumo como en el de potencia. En el mercado regulado (PVPC) el importe de los peajes de acceso viene separado para que el usuario pueda saber exactamente por el acceso a la luz.

Cambios en los peajes de acceso: el nuevo 2.0TD
Actualmente, existen varios peajes de acceso. Según la potencia: los 2.0 (para potencias de hasta 10 kW) y los 2.1 (potencias de 10 a 15 kW). Y según los tramos horarios: A (precio fijo), DHA (discriminación horaria en 2 periodos) y DHS (3 periodos).
Todos estos peajes de acceso van a ser sustituidos por uno solo, el 2.0TD. Esta nueva tarifa de acceso va a agrupar todas las anteriores incluyendo potencias hasta 15 kW y siempre con 3 periodos de discriminación horaria.
Peaje | Potencia | Tramos horarios |
---|---|---|
2.0A | Menor a 10 kW | 1 |
2.0DHA | Menor a 10 kW | 2 |
2.0DHS | Menor a 10 kW | 3 |
2.1A | De 10 a 15 kW | 1 |
2.1DHA | De 10 a 15 kW | 2 |
2.1DHS | De 10 a 15 kW | 3 |
2.0TD | Hasta 15 kW | 3 |
Características del peaje 2.0TD
Este nuevo peaje de acceso conlleva dos cambios importantes:
Discriminación horaria obligatoria: ya no se puede elegir entre tarifas de 1, 2 o 3 pediodos de consumo. Con la tarifa 2.0TD solo se podrán tener tres franjas horarias (punta, valle y supervalle).
Consulta el horario de los 3 periodos de consumo
Posibilidad de tener dos potencias eléctricas: una gran ventaja de este peaje de acceso es la posibilidad de contratar dos potencias diferentes, una para cada periodo horario de potencia.
Consulta el horario de los 2 periodos de potencia
¿En qué horas será más barata la luz con la nueva tarifa 2.0TD?
Actualmente existen tarifas de precio fijo (las 24 horas del día con el mismo precio), tarifas con dos periodos horarios y tarifas con 3 periodos horarios. Con la nueva tarifa de la luz 2.0TD, que sustituye a todas las demás, únicamente habrá 3 periodos horarios.
Estas 3 franjas horarias aplican un precio diferente para la energía consumida. Los periodos son: Punta (más caro), Valle (precio reducido) y Supervalle (precio super reducido). En la siguiente gráfica se pueden apreciar las horas en las que se aplica cada tramo horario:

Elegir dos potencias con la nueva tarifa de la luz
Una de las novedades que trae la nueva tarifa de la luz es que se van a poder contratar dos potencias eléctricas. Una para el periodo de horas punta y otro para las horas valle.

Se pueden elegir 2 potencias diferentes o adquirir la misma potencia para ambos periodos. Aunque lo más lógico es contratar una potencia que se adapte a tu consumo en cada uno de los periodos y así poder ahorrar en las facturas.
Con el fin de hacer más fácil la adaptación, se permiten dos cambios de potencia gratuitos hasta el 31 de mayo de 2022.
¿Afecta la nueva tarifa de la luz a las potencias de más de 15 kW?
Aquellos usuarios con una potencia contratada mayor a 15 kW, normalmente grandes viviendas unifamiliares y empresas, también se verán afectados por cambios en las tarifas de acceso:
La tarifa 3.0 será sustituida por la 3.0TD, pasando de 3 periodos de consumo y 3 de potencia a 6 tramos para cada término. Esta tarifa se aplicará a los usuarios de baja tensión (menos de 1 kV).
La 6.XTD será de aplicación para los consumidores que tengan una potencia superior a 15 kW y cuyo suministro sea de alta tensión.
- Cambios en las tarifas 3.0TD y 6.XTD
- Se establecen 4 temporadas según la ubicación
- Cada día tiene una calificación
- 6 horarios para el término de energía
- 6 horarios para el término de potencia
De esta forma se podrán calcular los precios según el mes en que nos encontremos, la ubicación del inmueble, el día de la semana y la hora de consumo.
4 temporadas según la ubicación
Con la nueva tarifa de la luz también se tiene en cuenta el mes y el lugar en el que se consume y, es por ello que se han creado diferentes temporadas en las que los peajes de acceso de potencia van a costar más o menos.
Esto se ha hecho porque dependiendo del lugar de la geografía española, la demanda energética se dispara en unos meses u otros. Por ejemplo, en la península la temporada alta es durante el invierno porque hay menos horas de luz y el consumo crece. En cambio, en las Canarias, el consumo más alto se da a finales de verano y otoño, que es cuando más afluencia de turistas hay.
Las temporadas se dividen en: alta, media-alta, media y baja. Siendo la temporada alta la que tiene los precios por peaje de acceso de potencia más elevados.

Temporadas eléctricas en Ceuta y Melilla

Calificación de cada día
Además de por la temporada, se ha creado una calificación para cada día de la semana según la temporada (desde la A a la D). La A es el día más caro y la D el más barato.
Temporada | Lunes a Viernes | Sábados, domingos y festivos |
---|---|---|
Alta | A | D |
Media Alta | B | D |
Media | B1 | D |
Baja | C | D |
- Temporada: Media
- Calificación: B1
6 horarios para el término de energía
La nueva tarifa de la luz distingue entre 6 periodos horarios durante el día,el precio de la luz será distinto para cada uno de ellos, siendo el periodo 1 (p1) el más caro y el P6 el más barato. Estas franjas horarias son diferentes en función de la temporada y el día de la semana:

Horarios en Baleares, Canarias, Melilla y Ceuta
Baleares

Canarias

Melilla

Ceuta

- Temporada: Media
- Calificación día: C
- Calificación hora: P4