¿Qué es el Impuesto Eléctrico?

El Impuesto Eléctrico es un gravamen que el consumidor que disponga de un suministro eléctrico tendrá que pagar a través de la factura de la luz después de dar de alta la luz. Esta tasa tiene como objetivo “la obtención de los ingresos necesarios para la suspensión del recargo sobre la facturación de energía eléctrica”.
La aplicación de este tributo está ligado al concepto de ayudas a la minería, cuyo importe representaba el 4,864% de la misma y que se mantuvo en vigor hasta el 31 de diciembre de 1997.
Impuesto Eléctrico 2014
El Impuesto Eléctrico de 2014 se mantendrá con las mismas condiciones que en años anteriores. El gravamen seguirá manteniendo el porcentaje del 4,864% sobre una base imponible del 1,05113 y los consumidores podrán encontrar el importe en la factura de la luz que llegue a sus viviendas.
La tasa no se aplicará sobre el total de la factura como ocurre con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), sino que se gravará sobre una serie de conceptos del suministro eléctrico y que se explican a continuación:
- Sobre la potencia eléctrica contratada en la vivienda y que se considera siempre la parte fija de la factura de luz.
- Sobre el término de energía que dependerá del gasto eléctrico que haya realizado en el domicilio.
Este gravamen no se impone sobre otros servicios eléctricos que pueda contratar el consumidor y tampoco sobre el importe por el contador eléctrico de la vivienda.
Impuesto sobre la Electricidad en la factura de luz
La factura de luz es aquella donde se detalla, no solo el importe que se debe pagar a la comercializadora, sino también se refleja el consumo, la potencia eléctrica del propio suministro de electricidad y si se tiene contratada la tarifa regulada de la luz o una de las ofertadas en el mercado libre.
El cliente que quiera saber dónde se encuentra recogido el Impuesto sobre la Electricidad, debe buscarlo en la parte desglosada de la factura eléctrica y aparecerá justo debajo de los siguientes conceptos:
- Término de potencia.
- Término de consumo.
En esa parte de la factura viene especificado no solo el porcentaje sino también la base imponible y el total que debe pagar el consumidor.
Exención del Impuesto Eléctrico
El Impuesto Eléctrico también contempla una serie de exenciones, sobre todo para aquellos consumidores que disponen de una fábrica y que cumplen una serie de requisitos concretos que les hacen apto para ello. No pagan este gravamen en los siguientes casos:
- Actividades enfocadas a procesos metalúrgicos.
- Fábricas dedicadas a procesos electrolíticos o de reducción química.
- Aquellas ocupaciones centradas en los procesos mineralógicos.
Los usuarios que quieran beneficiarse de esta exención tienen que solicitar el Código de Actividad y Establecimiento (CAE). Para poder solicitar esta tarjeta debe dirigirse a los siguientes organismos:
- Si se encuentra en el País Vasco o Navarra debe recurrir al Departamento de Impuestos Especiales de la Diputación Floral.
- El resto de consumidores deben dirigirse a la Oficina Gestora de Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
También te puede interesar: