Potencia eléctrica

Antes de iniciar cualquier trámite relacionado con el suministro eléctrico es conveniente conocer cuál es la potencia contratada en el contrato de abastecimiento, o la potencia que se quiere contratar en caso de dar un alta nueva. Esta cifra, que se mide en kW, facilitará la conexión de una determinada cantidad de electrodomésticos.
¿Qué es la potencia eléctrica?
La potencia eléctrica es la cantidad de energía necesaria en un instante de tiempo que requieren los aparatos eléctricos para funcionar y cuyo precio se muestra en las condiciones de las mejores tarifas de luz a contratar en el mercado libre o, también con la tarifa regulada de la luz.
Cuando se habla de la potencia eléctrica contratada, es la cantidad de energía que el usuario se reserva el derecho de poder hacer uso al mismo tiempo. Es decir, supondrá la cantidad de aparatos eléctricos que podemos hacer uso a la vez en una vivienda, local o industria.
Si no sabes cual es la potencia contratada de tu inmueble puedes consultarlo en el contrato en las facturas de luz que tengas, ya sean nuevas o antiguas.
¿Qué potencia contratar?
Para calcular la potencia que los usuarios deben adquirir al contratar la luz, se deben tener en cuenta diferentes factores, principalmente:
- Electrodomésticos en la vivienda
- Calefacción de gas, eléctrica o central.
- Potencia de la vitrocerámica, lavadora, secadora, aire acondicionado u otros grandes electrodomésticos.
- Uso simultáneo de los electrodomésticos.
- Tamaño de la vivienda
- Personas que habitan en la vivienda (puede afectar al uso simultáneo de los electrodomésticos)
Potencia Monofásica | Detalle |
---|---|
3.45kW | Pequeñas viviendas con pequeños electrodomésticos (<70m2) |
4.6kW | Viviendas medianas o pequeñas con calefacción y/o vitrocerámica eléctrica |
5.75kW | Viviendas medianas con calefacción y/o vitrocerámica eléctrica |
6.9kW | Viviendas con calefacción y/o vitrocerámica eléctrica |
>6.9kW | Asesoramiento personalizado en el 91 123 89 19. |
Potencias normalizadas

Hasta la fecha, en función de si nos encontrábamos en una región con tensión de suministro 220V o 230V teníamos diferentes tramos de potencia que podíamos contratar. En la actualidad, la potencia que se pueden contratar son las potencias normalizadas con 230V en función de la intensidad en amperios (A) admitida por el Interruptor de Control de Potencia (ICP).
El peaje de acceso para potencia superiores a 15 kW estará siempre sujeto a la tarifa 2.0 TD y sus tramos horarios de luz.