Boletín eléctrico: cómo solicitarlo y cuánto cuesta

El boletín eléctrico es un documento indispensable para dar de alta la luz. Te contamos qué es el boletín eléctrico, cómo solicitarlo, qué validez tiene y cuánto cuesta.
¿Qué es el boletín eléctrico?
El boletín eléctrico es el documento que certifica que la instalación cumple con los requisitos necesarios para dar de alta la luz.
Una vez emitido, el boletín eléctrico caduca a los 20 años.
¿Cuándo se necesita el boletín eléctrico?
El boletín eléctrico es indispensable para realizar diversas gestiones con cualquier comercializadora o la distribuidora eléctrica. Concretamente, necesitas el Certificado de Instalación Eléctrica para lo siguiente:
- Para contratar la luz o dar de alta la luz en un local o vivienda. Aunque se cuente con la tarifa regulada de la luz.
- Para aumentar la potencia de una instalación, si la que se desea contratar es superior a la autorizada por el boletín vigente.
- Si la empresa autorizada no certifica que la instalación actual puede soportar la potencia que deseas contratar, habrá que renovar y/o adaptar la instalación.
- En instalaciones de más de 20 años.
- El boletín eléctrico caduca a los 20 años. Pasado este periodo hay que hacer un nuevo boletín para verificar que la instalación sigue cumpliendo los requisitos necesarios.
- Sin embargo, ni la comercializadora ni la distribuidora de luz avisan de que es necesaria la renovación del boletín. Solo lo requerirán en caso de que se quiera cambiar de tarifa o de comercializadora, o que se vaya a realizar un cambio de titular.
Precio del boletín eléctrico
El coste del boletín eléctrico no es el mismo en todos los casos, ya que depende de:
- La tarifa del profesional autorizado de la instalación (incluye mano de obra y tramitación del documento).
- Las dimensiones de la vivienda
- Las características de la instalación eléctrica
- La tasa de Comunidad Autónoma (suele ser de 30-40 euros)
El precio final del boletín eléctrico suele estar de entre los 100 y 150 euros y es independiente de cuál sea el precio de la luz hoy.
Este importe tendrá que abonarlo la persona que solicite su emisión, es decir, la persona que será el titular del contrato de luz.
¿Cómo solicitar el boletín eléctrico?
El boletín eléctrico se puede solicitar a:
- La distribuidora de luz
- Un instalador eléctrico autorizado
Independientemente de quién lo gestione, la distribuidora lo debe veririficar y enviar al organismo competente de la comunidad autónoma, donde se volverá a revisar y s sellará el documento antes de enviarlo de nuevo a la distribuidora.
Si la instalación se admite como favorable se podrá contar con el boletín eléctrico en un plazo de 2 a 5 días laborables. En caso contrario, se deberán realizar los cambios necesarios en la instalación, alargando por tanto el proceso.
¿Qué datos incluye el boletín eléctrico?
El CIE recoge las características de la instalación, incluyendo la siguiente información:
- Datos del titular
- Dirección de la instalación
- Características de la instalación eléctrica:
- Uso de la instalación: vivienda, local comercial, taller…
- Potencia máxima que puede soportar la instalación. Es importante porque la potencia contratada no podrá exceder el límite recogido en el boletín.
- Superficie, aforo y tensión de la instalación.
- Datos de la Línea General de Alimentación (LGA) en caso de un edificio de viviendas, ya que suministra toda la potencia eléctrica que demanda el edificio.
- Datos de la derivación individual. Parte de la instalación que, partiendo de la LGA suministra energía eléctrica a la instalación.
- Contador de la luz: ubicación y sistema.
- Datos referentes a las protecciones: como interruptor general, interruptor diferencial, etc.
- Empresa distribuidora
- Empresa instaladora autorizada
- Mediciones de comprobación
- Firma del técnico autorizado
¿Cuál es mi distribuidora eléctrica?
Puedes saber cuál es la distribuidora de tu zona consultando los primeros números de tu código CUPS. Este código aparece en todas las facturas de la luz, en la parte superior, junto a los datos del contrato (titular, tarifa contratada, etc).
Distribuidora | Teléfono | 4 primeros números del CUPS |
---|---|---|
E-distribución (Endesa) | 900 877 119 | ES002 | ES0024 | ES0029 | ES0288 | ES0363 | ES0396 |
i-DE (Antigua Iberdrola Distribución) | 900 171 171 | ES0021 |
UFD Distribución (Naturgy) | 900 111 999 | ES0022 | ES0390 | ES0397 |
E-Redes (TotalEnergies) | 900 907 003 | ES0026 |
Viesgo Distribución | 900 102 190 | ES0027 |
¿Qué es el boletín azul o BRIE?
Cuando hablamos de boletín azul nos referimos al Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE). Es un documento oficial que se expide solamente en Cataluña para realizar diversas gestiones en el suministro eléctrico:
- Alta de luz.
- Cambiar el titular del punto de suministro si la instalación tiene más de 20 años.
- Realizar una modificación técnica del suministro de monofásico a trifásico o viceversa.
- Aumentar la potencia.
El boletín azul tiene una caducidad de 6 meses. Su precio no está regulado, por lo que depende de la tarifa del técnico autorizado, aunque suele situarse en torno a los 40€.
También te puede interesar