Tarifas eléctricas

Tarifas de electricidad
Las tarifas de electricidad se clasifican principalmente según la potencia que se tenga contratada en cada suminsitro así como la tensión de la red a la que se encuentran conectados. En el caso de los usuarios domésticos, la elección por una tarifa con discriminación horaria o pagando un precio fijo independientemente del horario en el que se consuma la electricidad.
Tipos de tarifas eléctricas
Para los usuarios domésticos así como las pequeñas oficinas o locales comerciales, las tarifas más comunes son las siguientes:
Tarifas 2.0 para potencias inferiores a 10 kW
- Tarifa 2.0A ⇒ Potencias hasta 10 kW sin discriminación horaria
- Tarifa 2.0DHA ⇒ Potencias hasta 10 kW con discriminación horaria de dos periodos
- Tarifa 2.0DHS ⇒ Potencias hasta 10 kW con discriminación horaria de tres periodos
Los clientes con potencias hasta 10kW podrán elegir entre precio estable, discriminación horaria o tarifa de luz por horas. Todo ello con el fin de ahorrar lo máximo posible y encontrar la tarifa de luz más barata entre las principales compañías.
Tarifas 2.1 para potencias entre 10 kW y 15 kW
- Tarifa 2.1A ⇒ Potencias entre 10 y 15 kW sin discriminación horaria
- Tarifa 2.1DHA ⇒ Potencias entre 10 y 15 kW con discriminación horaria de dos periodos
- Tarifa 2.1DHS ⇒ Potencias entre 10 y 15 kW con discriminación horaria de tres periodos
Los horarios de las tarifas con discriminación horaria son los siguientes:

Descubre las tarifas de discriminación horaria de Endesa.
Las tarifas de electricidad más comunes en Pymes, comunidades de vecinos, así como pequeñas industrias son las siguientes:
Tarifas 3.0A para potencias superiores a 15 kW en baja tensión
Esta tarifa 3.0A de electricidad se caracteriza por disponer de los siguientes elementos:
- Tres periodos horarios tanto para la potencia contratada como para la energía consumida
- Disponer de un Maxímetro ⇒ al superar la potencia contratada no salta sino que se le penaliza en la factura
- Precios muy variables entre las compañías
Tarifas 3.1A para potencias superiores a 15 kW en alta tensión
Esta tarifa 3.1A de electricidad se caracteriza por disponer de los siguientes elementos:
- Tarifa en alta tensión, con lo que para hacer uso en baja tensión se requiere un transformador
- Tres periodos horarios tanto para la potencia contratada como para la energía consumida
- Disponer de un Maxímetro ⇒ al superar la potencia contratada no salta sino que se le penaliza en la factura
- Precios muy variables entre las compañías
Horario de las tarifas 3.0A y 3.1A aplicable durante todos los días del año

Tarifas 6.1 en alta tensión
Las tarifas 6.1 son utilizadas por industrias qu hacen uso de grandes maquinarias a partir de una potencia eléctrica contratada de 450 kW. Además, en función de la tensión de suministro, existen las tarifas 6.2, 6.3, 6.4..
En las tarifas 3.0A, 3.1A y 6.1, se contabiliza además la energía reactiva en la factura y se penaliza si su valor es alto. Para corregir esto, se aplican baterías de condensadores o los denominados ahorradores.