Reducir la potencia eléctrica contratada

Reducir la potencia eléctrica contratada

Potencia eléctrica

La potencia contratada es aquella que permite a un consumidor tener una cantidad de aparatos eléctricos conectados sin que se vea interrumpido el suministro. Ésta se deberá suscribir con la compañía cuando se dé de alta la luz por primera vez y podrá reducirse siempre que sea necesario, también en el caso de la tarifa PVPC.

 

Por qué reducir la potencia contratada

En ocasiones, la potencia que contrata el consumidor por primera vez es demasiado elevada para la cantidad de aparatos eléctricos que tiene conectados y esto supone un gasto para el usuario. En estos casos, se recomienda rebajar el término de potencia, ya que también ahorrará en la factura de la luz.

Estimar la potencia contratada necesaria

Algunos clientes no saben qué potencia contratada necesitarán en su vivienda aunque se puede estar con alguna de estas formas:

  • Las comercializadoras ponen a disposición de los usuarios una “calculadora” de potencia para estimar la necesaria.
  • El consumidor puede fijarse en cuántos kilovatios (kW) consume cada aparato.
  • Pedir asesoramiento a un técnico especialista o a un electricista para ello.
  • Contactarnos en el 91 123 89 19 para un asesoramiento gratuito y personalizado.

Potencias normalizadas

Existen una serie de potencias normalizadas para todas las compañías eléctricas y los consumidores deberán contratar en base a estas potencias diferentes para las instalaciones monofásicas y trifásicas. Si el usuario quiere rebajar la potencia tendrá que hacerlo tomando como referencia este cuadro de potencias reguladas.

 

Cuadro potencias normalizadas

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómo reducir la potencia contratada

Para reducir la potencia contratada de una vivienda o un local, el consumidor tendrá que ponerse en contacto con su comercializadora y solicitarle que le realice el cambio del término de potencia.

Rebajar la potencia también se puede realizar llamando a una compañía nueva con la que se quiera contratar la luz y solicitándole la reducción de este término aunque tendrá que aportar una serie de datos para el cambio de compañía.

Precio de reducir la potencia contratada

El trámite de rebajar la potencia contratada tiene un coste para el consumidor ya que un técnico tendrá que ir a cambiar el Interruptor de Control de Potencia (ICP) y le costará unos 10 euros (9.04€ + IVA) que tendrá que abonar en la siguiente factura de la luz. 

Certificado para reducción de potencia

La compañía distribuidora puede requerir en algunos casos la presentación de un Certificado de Instalación Eléctrica en Baja Tensión (CIEBT) a la hora de reducir la potencia que se tiene contratada.

Esto puede ocurrir en los casos en el que el certificado que disponga la distribuidora tenga más de 20 años y cualquier cambio de potencia o a una tarifa con discriminación horaria requerirá un nuevo certificado.

En el caso que se trate de un aumento de potencia, también se requerirá el certificado en el caso en el que la potencia máxima que aparezca en el certificado actual sea inferior a la potencia que se quiera contratar.

La tarifa 2.0 TD que funciona como peaje de acceso no puede cambiarse y será siempre la única para puntos de tensión baja con potencia inferior a 15 kW

Si necesita más información o quiere ponerse en contacto con un instalador autorizado puede llamar al 91 123 89 19.

Actualizado a